El nuevo Código Penal continúa penalizando el aborto incluso en tres circunstancias extremas: cuando la vida de la mujer está en peligro, cuando el embarazo es inviable y cuando es resultado de una violación o incesto. En este contexto, el presidente de la República, Luis Abinader, tiene en sus manos la posibilidad de hacer observaciones o aprobar una legislación que proviene de un Código Penal redactado en 1884.
Por otro lado, la Encuesta de Opinión Pública sobre el Aborto en República Dominicana, realizada por la empresa estadounidense Untold Research, revela que el 79 % de la población apoya que no se criminalice el aborto cuando está en riesgo la vida de la mujer; el 76 % lo respalda en casos de embarazos inviables, y el 67 % cuando la gestación es consecuencia de una violación o incesto.
El informe “Tres causales en el Código penal: vacunando el virus de la indiferencia y la ambivalencia ante los derechos de las mujeres” cita que el aborto es la cuarta causa de muerte materna y el 22 % de las intervenciones se realizan a adolescentes, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública.
La incidencia del aborto en la mortalidad de las mujeres “se encuentra vinculada a su clandestinidad y a las condiciones de inseguridad en que se realizan”, según el estudio realizado por el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Además, señala que estos fallecimientos son indicadores que “reflejan el grado de desarrollo sanitario, cultural y económico de un país”.
Las promesas de Abinader en las tres causales
Mientras era candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en 2018, Luis Abinader, aseguró que “nuestro partido tiene una posición en cuanto a las tres causales. Nosotros pensamos que debemos apoyarlas”.
El 6 de julio del 2020, la BBC indicó que el electo presidente de la República destacó que entre las principales propuestas que marcaron su campaña electoral no ofreció posiciones claras, expresó que apoya la interrupción del embarazo “bajo tres causales” e insistió en que el PRM es un “partido tolerante con que cada quien tenga sus inclinaciones”.
Además, afirmó que estaba a favor de la interrupción del embarazo en las tres causales, ítem que sometería al Congreso Nacional su debate y posterior modificación.
En diciembre del 2020, Abinader reafirmó su apoyo a la despenalización de la decisión que tome la mujer sobre las tres causales, que en 2018 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que Quisqueya “necesita adoptar lo que se establece en tratados internacionales de derechos humanos, que buscan garantizar la vida y salud de las mujeres”.
En abril del 2021, Abinader reveló que el Gobierno estaba trabajando en un proyecto de ley para aprobar un referéndum para que los dominicanos decidan sobre la despenalización del aborto.
“Yo estoy a favor, pero es una decisión que implica muchos temas, no solo de salud, también religiosos”, dijo el mandatario en una visita a España, donde reiteró su apoyo a la despenalización del aborto, un asunto polémico desde hace años y que fue uno de sus baluartes durante la campaña electoral que le llevó a la presidencia.
Sin embargo, el movimiento por las tres causales rechazó la propuesta del Ejecutivo, ya que se trata de “un tema de garantías de derechos y de salud”, similar dijo el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, que indicó que las tres causales es un tema que apoya el gremio.
Mientras que integrantes del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) comunicaron que la interrupción del embarazo en las tres circunstancias “no afecta en lo absoluto a los ciudadanos que no crean en esta alternativa, porque es voluntario”.
Dos años después de estar en la silla presidencial, Abinader dijo que se debe respetar la posición de los diputados, los partidos y la población dominicana, aunque su posición se mantenía firme.
“Sí pienso que tienen que haber causales que permitan la interrupción del embarazo. Esa ha sido la posición oficial de nuestro partido”.
En marzo del 2022, el jefe de Estado reafirmó su apoyo al aborto en las tres causales, en el cual dijo que podría suceder “un acercamiento” con otros sectores opuestos a la despenalización del aborto ya que, a juicio, “no entienden lo que significan realmente las causales y exageran en sus posiciones”.
En ese entonces, pidió esperar, ya que antes había que ver “qué Código llega a la Presidencia”.
En su rendición de cuentas del 27 de febrero del 2023, hizo referencia a problemáticas sociales que afectan a las mujeres dominicanas como la violencia de género, el embarazo en adolescentes y los feminicidios, dejando en el “olvido y en silencio” su posición de las tres causales.
Un año después, ante los asambleístas aclaró que el Gobierno busca lograr una economía más incluyente y prevenir la violencia de género, evitando la discusión del aborto en tres causales, mientras que en febrero del 2025, habló sobre los indicadores de género en términos de empleos de zonas francas, créditos de Promiypme y programas de prevención para reducir los embarazos en adolescentes, olvidando una vez más uno de los temas de salud que prometió cuando estaba en la oposición y Quisqueya sigue siendo uno de los cinco países que prohíben el aborto en su totalidad.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota