La Sra. Adela Tejada Gil, la flamante gobernadora de Bonao y presidente interina -para ella eterna- del Consejo de Desarrollo Provincial o de Bonao, se ha dado a la tarea de decir, en los medios de comunicación y en reuniones públicas y privadas que ella es una persona transparente y honorable, queriendo decir con esto que no tiene cola que le pisen y que es transparente y organizado en su hacer como funcionaria pública.
Todo esto es falso y vamos a demostrarlo.
Doña Adela fue nombrada gobernadora y presidente interina del Consejo de Bonao mediante el decreto No. 15-23 del 22 de enero del 2023, es decir, hace dos años y seis meses al 22 de julio 2025.
PELEMOS EL PLÁTANO TAL COMO ES, y analicemos, en este momento solo su accionar en el Consejo de Bonao.
¿Qué ha hecho doña Adela en el Consejo en esos dos años y medio?
Según lo que ella misma dice:
- Abrió y remodeló el local del Consejo.
- Sacó los recursos económicos que había disponible en la Cooperativa Maimón y otros lugares y lo colocó en la Cooperativa COOPDEMOM, de la cual ella es parte, y en otros bancos.
- Nombró un personal para que el Consejo operara.
- Pagó varias demandas que estaban por ejecutarse.
- Le dió 500 mil pesos al Codia…
VEAMOS AHORA LA OTRA VERDAD DETRÁS DE ESAS DECLARACIONES:
La ley número 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, del 28 de julio del 2004 dice en su artículo 3:
Artículo 3. Todos los actos y actividades de la Administración Pública, centralizada y descentralizada, incluyendo los actos y actividades administrativas y los Poderes Legislativo
y Judicial, así como la información referida a su funcionamiento estarán sometidos a publicidad, en consecuencia, será obligatorio para el Estado Dominicano y todos sus poderes y organismos autónomos, autárquicos, centralizados y/o descentralizados, la presentación de un servicio permanente y actualizado de información referida a:
- a) Presupuestos y cálculos de recursos y gastos aprobados, su evolución y estado de ejecución;
- b) Programas y proyectos, sus presupuestos, plazos, ejecución y supervisión…
- f) Estado de cuentas de la deuda que tenga, sus vencimientos y pagos…
- j) Toda otra información cuya disponibilidad al público sea dispuesta en leyes especiales, etc.
Dice también dicha Ley que todas las instituciones del Estado y la que reciben fondos públicos, como es el caso del Consejo, deben crear, para publicar de forma permanente y actualizada todo lo señalado en el artículo 4:
- Una página web.
- Un mural en la institución.
- Una memoria anual
- Una Oficina de Libre Acceso a la Información Pública para gestionar y entregar las solicitudes que el público requiere conforme lo estable la Ley.
PREGUNTAMOS ENTONCES:
En estos dos años y medio, ¿creó doña Adela esa página web, ese mural ,esa memoria anual, esa oficina o persona de Libre Acceso a la Información Pública?
¿Entrega doña Adela o el Consejo de Bonao información cuando lo solicitan los ciudadanos?
¿Publica de forma escrita y completa, doña Adela, en los medios de comunicación o en las redes sociales los informes que establece esta ley de transparencia?
No, doña Adela no cumple con ningunos de estos requerimientos legales, y de esto tenemos evidencias, pues hemos solicitados en dos ocasiones y se niegan a dar las informaciones.

Además no tienen página web como establece esta Ley, en su mural no publican ningunos de los informes requeridos, en sus dos años y seis meses nunca han publicado una memoria, y mucho menos tienen una oficina de Libre Acceso a la Información Pública.
MÁS PREGUNTAS, SOBRE LO QUE ELLA DICE QUE HIZO:
¿Doña Adela ha publicada por escrito, para que el público tenga de forma veraz, como estable esta Ley?
- Los recursos que ella recibió cuando tomó el control del Consejo
- Los recursos que ella recibe de Fomisar
- Los estados de conciliación bancarias.
- Los gastos que ella realizó en la remodelación del local del Consejo
- Las demandas que ella dice haber pagado
- La cantidad de dinero que se le paga al personal, etc., etc.
Un rotundo No.
Doña Adela le dió al CODIA 500 mil pesos hace varias semanas.
¿Lo aprobó el Consejo Ejecutivo o la Comisión Ampliada del Consejo Ejecutivo?
Un rotundo No.
LA LEY 507-05 que transfiere los fondos mineros establece que debe darse, de los recursos que corresponde a la provincia Monseñor Nouel, un 50% al municipio de Bonao, un 25% al Municipio de Piedra Blanca y un 25% al municipio de Maimón:
¿Cumple doña Adela con esto?
Un rotundo no.
¿Esa nómina que ella paga, ha realizado algún trabajo que haya impactado en la provincia conforme el mandato de la Ley 507-05 en lo más de dos años que ella tiene?
Un rotundo no.
No se sabe cuántas personas hay nombradas, ni se sabes cuánto se le paga a ese personal improductivo, pero especulamos que son varios millones en el año, partiendo de que al director ejecutivo de las gestiones anteriores se le llegó a pagar más de 80 mil pesos mensuales.
Entonces, ¿de qué transparencia, de qué buen manejo, eficiencia y honorabilidad habla doña Adela?
Por tales motivos, la gobernadora de la provincia Monseñor Nouel de ser destituida de su cargo.
Compartir esta nota