Los radicalismos actuales en RD y en otras partes del mundo suelen venir acompañados de intolerancia, violencia…

Conversando con mi hija, que estudió Psicología y Trabajo Social, le preguntaba su parecer sobre el porqué a través de la historia sociedades y parte de las y los humanos retroceden en términos civilizatorios.

Surgió esta pregunta porque en RD a veces parecemos que estamos montados en una montaña rusa. Logramos estabilizar la democracia, los derechos humanos, la institucionalidad…pero luego surgen estadios de dicotomía, reduccionismos de blanco/negro, se resta a la flexibilidad.

Hace 60 años, en las fechas 24 y 28 de abril 2025, la sociedad dominicana accionó procurando volver a la institucionalidad rota por el golpe de Estado al gobierno de Juan Bosch y la ocupación norteamericana con una intervención extranjera ante una revuelta civil por la constitucionalidad, entre dominicanas/os.

En esa marcha del 27 de abril diversas instituciones y organizaciones levantaron un pliego de reivindicaciones en aras de recordar las necesidades de calidad de vida, servicios sociales, defensa del medio ambiente, derechos de las mujeres, aplicación de políticas migratorias fundamentadas en la regulación y los derechos humanos, entre otras, y, sobre todo, recordar la importancia de la soberanía, la democracia y el respeto al Estado de Derecho en RD.

Establezco esta comunicación con mi hija porque conozco de su profundo interés y profundidad sobre el cerebro, físicamente, sobre la psiquis, la subjetividad, y la cultura. Me comentó que la constitución del cerebro de manera innata tiene una necesidad de control como un mecanismo de supervivencia. Ambas seguimos comentando sobre que la escasez, la inseguridad, el estrés, suelen desencadenar en una disminución de la flexibilidad, la cual es fundamental para instaurar sociedades democráticas, para la gobernanza, la inclusión, el control emocional, la empatía, las habilidades para escuchar, para el sentir bien entre humanos.

Llegamos a la conclusión de que las personas y las sociedades logran la flexibilidad y la empatía mediante procesos educativos, pactos, políticas públicas, articulación, el dominio del carácter, el entendimiento ante la diferencia. A nivel político-social es importante la valentía para la institucionalidad, poner límites a los abusos, el ser disruptivo cuando no se respeta la dignidad humana.

Y en este momento cuando se habla de valentía quiero expresar mi admiración y respaldo a la acción de Tahira Vargas y otras mujeres que han puesto una denuncia ante la fiscalía del Distrito Nacional por la actuación de integrantes de una organización que en RD viene actuando de manera violenta. Ellas decidieron dar a conocer como fueron afectadas el día domingo 27 de febrero 2025 cuando regresaban de la marcha para buscar sus vehículos.

Marcha que resaltaba la conmemoración de las luchas por la democracia e institucionalidad de la sociedad dominicana, posterior a un golpe de Estado al profesor Juan Bosch y al nuevo ordenamiento constitucional que se iniciaba en RD en ese entonces (1963-1965).

No debemos acostumbrarnos al maltrato, no debemos naturalizarlo. Poner una denuncia ante las actuaciones de esta organización que las maltrató establece un precedente, un simbolismo de defensa de la dignidad.

Una ampliación de los hechos acaecidos son relatados y presentados por Tahira Vargas: https://acento.com.do/actualidad/tahira-vargas-denuncia-agresion-de-miembros-de-la-antigua-orden-dominicana-tras-marcha-conmemorativa-9491369.html

Admiración y respeto por estas compañeras. Nuestro país se merece la estabilidad democrática y hacer honor, estabilizar, retomar, la empatía que nos caracteriza.

Ojalá que “la crueldad no siga de moda”, como planteó Rosario Espinal en un escrito hace unos días: https://hoy.com.do/la-crueldad-esta-de-moda/

Por una República Dominicana establemente democrática, con libertades garantizadas y sus autoridades respetadas.

Mildred Dolores Mata

Trabajadora social

Licenciada en Trabajo Social, PUCMM Maestría en Género y Desarrollo CEG-INTEC Feminista

Ver más