Durante la recién pasada actividad Conociendo la Radioafición y las Comunicaciones a largas distancias, junto a las chicas de los clubes STEM que coordina el CIPAF con el apoyo del MINERD, una de las jóvenes nos hizo una pregunta muy interesante y si bien respondimos con lo que consideramos nuestro propio sentimiento, fue algo que se nos quedó dando vueltas en la cabeza.
La pregunta fue corta y precisa pero profunda en su análisis: ¿qué es lo más importante de ser radioaficionado?, preguntó la joven.
En mi respuesta, también traté de ser corto y preciso. Desde la perspectiva del ser humano la radioafición representa un desarrollo socioemocional y un crecimiento a nivel cognitivo y desde la perspectiva de la comunidad, nos brinda la oportunidad de aportar al país nuestros conocimientos y equipos en caso de emergencia o desastres naturales.
Ahora bien, aunque la respuesta fue breve y en sentido general abarcó los dos mundos del radioaficionado, el personal y el de comunidad, sin dudas la reflexión va más allá.
A través de las ondas, los radioaficionados establecen contactos con personas de todo el mundo, intercambian conocimientos y desarrollan habilidades esenciales para la vida. Sin embargo, más allá de este aspecto técnico, la radioafición tiene un impacto significativo en el bienestar emocional y social de quienes la practican, pues no solo contribuye al desarrollo del radioaficionado, sino que también fortalece la comunicación, la empatía, el sentido de comunidad y el bienestar personal.
Mejora nuestra comunicación
La radioafición nos permite desarrollar una comunicación efectiva y más estructurada. En nuestras conversaciones con otros operadores, los radioaficionados aprendemos a expresar nuestras ideas de manera clara y concisa, mejorando nuestra capacidad de hablar en público y nuestra seguridad al interactuar con desconocidos.
Además, la necesidad de respetar los turnos en las diferentes ruedas, expediciones o concursos, seguir un orden o protocolo en los comunicados y tener que escuchar con atención, nos ayuda a desarrollar la paciencia y la cortesía al comunicarnos.
Nos da sentido de pertenencia
Uno de los beneficios de ser radioaficionado es que al hacernos radioaficionados nos hacemos parte de una comunidad. A través de clubes, asociaciones y grupos de interés de cualquier naturaleza, los radioaficionados crean amistades que van más allá de las fronteras. Estos espacios no solo permiten el intercambio de conocimientos, sino que también nos brindan un sentido de pertenencia y compañerismo.
Participando en eventos como concursos, activaciones especiales y actividades grupales al aire libre, entre otras, reforzamos estos lazos, convirtiendo la radioafición en una actividad que combate el aislamiento social y promueve relaciones personales.
Promueve la empatía y solidaridad
La radioafición es un recurso vital en situaciones de emergencia, donde las comunicaciones tradicionales pueden fallar. En estos momentos, los radioaficionados desempeñan un papel importante brindando asistencia y facilitando la comunicación entre autoridades y comunidades afectadas.
Esto nos permite reforzar el valor de la solidaridad y compromiso con el bienestar de los demás. Saber que nuestros conocimientos y equipos pueden ser útiles en momentos críticos fortalece la empatía y la responsabilidad social de los radioaficionados.
Es una válvula de escape
En días pasados, mientras hacía contactos con algunos radioaficionados, me topé con un operador de los Estados Unidos, luego del intercambio normal del contacto (indicativos, nombres, localización y reportes de señal), le expresé que estaba haciendo pruebas, pues estaba operando mi estación remota a través del iPad, operando los equipos que estaban en otra parte de la ciudad. La otra estación escuchó atentamente mis comentarios, me felicitó por el uso de la tecnología, sin embargo, todo eso se volvió insignificante cuando me comentó “pues yo estoy usando un equipo tradicional, desde mi casa, ya que tengo más de 90 años y se me dificulta salir de la casa”. ¡Imagínense, 90 años y todavía con la capacidad y el deseo de mantenerse activo en el hobby!
Para muchas personas, y en ellas me incluyo, la radioafición es una vía de escape del estrés diario y nos permite ocupar nuestro tiempo de forma productiva. Especialmente en el caso de adultos mayores o personas con movilidad reducida, este pasatiempo ofrece la posibilidad de conectarse con el mundo sin necesidad de salir de casa.
Establecer conversaciones con otros radioaficionados, compartir experiencias y aprender constantemente, contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir la sensación de soledad. La radioafición se convierte así en una herramienta de bienestar emocional, permitiendo a sus practicantes sentirse parte de un grupo de apoyo constante.
En un mundo donde la prisa y los antivalores nos agobian y parecen ocupar todos nuestros espacios, sentarnos en nuestra estación, encender los equipos y conversar con amigos, contactar estaciones especiales o simplemente hacer dx, es sin dudas, una de las mejores terapias para el estrés, nos permite desconectarnos, olvidar los problemas y estar en paz. Y eso, hoy en día no tiene precio.
Desarrolla nuestra confianza y autoestima
Lograr contactos con estaciones distantes, superar obstáculos técnicos y participar en eventos de radio son experiencias que fortalecen la confianza en uno mismo.
Muchos radioaficionados comienzan su camino con timidez, pero con el tiempo adquieren seguridad al comunicarse y resolver problemas. La satisfacción de obtener un indicativo de llamada, mejorar el desempeño en concursos o recibir un diploma por una activación especial genera una sensación de logro y refuerza la autoestima.
La radioafición estimula la perseverancia y el aprendizaje constante, como herramientas del crecimiento personal. Basta con ver, la forma en la que los radioaficionados novicios hacen sus primeras intervenciones al aire y como van evolucionando a medida que van tomando confianza y se van acostumbrando.
Conocimientos y desarrollo personal
La radioafición es una actividad que desafía la mente y estimula el aprendizaje.
Desde el estudio de la propagación de ondas hasta el ensamblaje de antenas y equipos, los radioaficionados enfrentan constantemente retos técnicos que requieren análisis y creatividad. La necesidad de mantenerse actualizado sobre regulaciones, nuevas tecnologías y tendencias en el ámbito de las comunicaciones mantiene la mente activa y fomenta el pensamiento crítico.
Esta estimulación constante contribuye al desarrollo del conocimiento y refuerza habilidades como la resolución de problemas, la paciencia y la disciplina.
En conclusión
Más allá de ser un pasatiempo técnico, la radioafición es una herramienta poderosa para el desarrollo socioemocional del individuo. A través de la comunicación, el sentido de comunidad, la empatía y el aprendizaje continuo, los radioaficionados acumulan experiencias que impactan positivamente su vida personal y social. La radioafición no solo conecta personas a través del espectro radioeléctrico, sino que también construye relaciones significativas, refuerza valores humanos y promueve el bienestar emocional.
Agradezco infinitamente la pregunta que me hiciera esa joven durante la actividad, sin embargo, lamento enormemente no haber tomado su nombre para reconocerle todo el mérito de esta reflexión.
Sobre la Sociedad Dominicana de Radioaficionados
La Sociedad Dominicana de Radioaficionados, constituida el 4 de abril del 2022, en la ciudad de Santo Domingo es una organización sin fines de lucro dedicada a promover la práctica de la radioafición en la República Dominicana, fomentando la educación la evolución, el desarrollo y el crecimiento de la radio afición dominicana.
Para conocer más sobre el mundo de la radioafición o si quieres iniciar el proceso de convertirte en uno, acércate a nuestra agrupación, Sociedad Dominicana de Radioaficionados (www.sdra.do) o escribiendo a nuestro correo info@sdra.do
Compartir esta nota