A pesar de que se ha dicho que este barrullo de exacerbación del racismo en la sociedad dominicana tiene el velado objetivo de franquear simpatías al gobierno, me parece demasiado superficial, porque emprenderla contra parturientas migrantes es, como ya se ha dicho, una crueldad, es inhumano, y, además, es actuar sobre las consecuencias, y no sobre las causas de un problema.

He vuelto a revisar las diez estrategias de manipulación mediática que hace ya tiempo expusiera el importante académico estadounidense Noam Chomsky, y veo que en esta situación actúan dos de ellas, especialmente. Una es la de “utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión”, una técnica clásica para confrontar el aspecto emocional de las personas con su capacidad de análisis racional. Y lo han conseguido, exacerbar el racismo subyacente, el desprecio hacia el negro y los negros, sin dejarlos pensar en ellos mismos como tales, sin permitirles racionalizar la historia de la nación dominicana para entender que los negros están aquí porque los mismos blancos los trajeron. Y era lo que me decían personas con las que conversaba el día de la marcha, quienes preguntaban abordando la superficialidad del problema, si yo estaba de acuerdo o no con el reconocimiento de los haitianos ilegales. Al hacer la explicación, tanto de los factores históricos, como socioculturales y económicos que inciden en el tema planteado, quedaban tranquilos, conformes y entendidos, lo más importante, sobre la situación y la problemática que enfrentamos.

La otra estrategia mediática de Chomsky utilizada por este gobierno y sus grupúsculos de choque para incentivar la situación de crisis y confrontación que vivimos hoy, es la de “mantener al público en la ignorancia y la mediocridad”, y para verificar y corroborar esto solamente hay que escuchar hablar al cabecilla de esta nueva banda de facinerosos al mejor estilo de la Banda Colorá. El desconocimiento cabal y detallado de nuestra historia, la poca capacidad de entendimiento y puesta de atención en las dinámicas socioeconómicas y sociopolíticas que inciden en la presencia de la migración irregular de haitianos, provoca que se responsabilice a los haitianos de estar en el país de manera irregular, cuando quienes son los responsables no se mencionan ni se tocan, esto es, los militares que hacen negocios con el acceso de migrantes irregulares a territorio dominicano, y los empresarios que los contratan, ya sea del área agrícola o de la construcción, debido a la rentabilidad económica que les brinda la situación irregular de los trabajadores.

Pero la presidencia no es tan valiente como para enfrentar la situación en el origen, en sus causas, como tampoco lo hacen los vocingleros exacerbados con sus ideas fútiles de “soberanía y patriotismo”. Estos últimos plantean grandilocuentes ideas de patria, de soberanía, en relación a la población haitiana, cuando los haitianos nunca han tenido control del territorio ni del poder en esta parte oriental de la isla, que no fuera a inicios del siglo XIX cuando pretendieron erradicar las ideas y las situaciones de esclavitud que soportaron y soportaban las poblaciones de esclavizados africanos y sus descendientes en la parte francesa de la isla. Otra cosa es que, en la parte oriental, la esclavización se fuera diluyendo para establecer relaciones de servilismo y paternalismo, que devino en clientelismo, en relación a los descendientes de migrantes europeos que continuaban llegando a la parte oriental, en relación con los descendientes locales de esclavizados africanos.

De manera que, en lugar de promover la implementación de medidas inhumanas, de crueldad y de violación a los derechos humanos en relación a los migrantes haitianos, además de la barrabasada de convocar a expresidentes que tampoco accionaron de manera positiva ante el problema en sus respectivos gobiernos, la presente administración del Estado debería franquearse el apoyo de académicos preparados y conscientes de manera objetiva de la realidad histórica y sociopolítica del tema de la migración y la presencia y necesidad de la mano de obra ya preparada, que ellos mismos lo dicen, para las labores que requieren los empleadores. A mí me gusta mucho, y se la aconsejaría al libanés que se cree dominicano porque es blanco, la propuesta de abordaje general a la situación de Haití que hace la doctora en sociología Rosario Espinal a través de entrevista realizada por el periodista Germán Marte en el programa El Día. Me parece que es lo más sensato que el libanés puede hacer para afrontar la situación de la migración irregular, para que no viole los derechos humanos, primeramente, para que se llenen las vacantes laborales de manera justa, se beneficien ambas naciones de la normalidad en las relaciones comerciales, sociales y culturales, cosa que podría coadyuvar a una situación de estabilidad en la vecina nación.

Pero eso de estar incentivando la división en la nación dominicana, mediante la manipulación de sus criterios subjetivos de lo que es la patria, la soberanía, la independencia, los valores patrios, los padres de la patria y los símbolos como el Baluarte del Conde, eso se ve feo. Desnuda la bajeza con que se puede actuar cuando no se tienen argumentos, ni acciones inteligentes, ni defensa de una política migratoria esclavizante y vergonzosa, que denigra a la población que ha dado su vida para forjar la riqueza de las familias migrantes, pero que llegaron de Europa, y se hicieron dueños del territorio y los medios para producir riqueza, dejando a los esclavizados en la más aberrante desprotección y en violación a sus derechos humanos, así como también, sin la posibilidad de adquirir la nacionalidad dominicana en sus subsiguientes generaciones, como lo hicieron los europeos y los árabes.

Especialmente feo se vio el hecho de cercar el Parque Independencia el día que se conmemoraba el 60 aniversario de la Revolución de Abril y de la Intervención Yanqui que apagó en fuego y sangre la lucha del pueblo dominicano por la vuelta a la Constitución de 1963, esto es, a un gobierno realmente democrático que permita el ejercicio de los derechos y el Estado de Derechos para todos los dominicanos. En su lugar, la disposición fue la de resguardar a la tropa de la nueva Banda Colorá que aprovechó el apoyo brindado por las autoridades para agredir a los manifestantes, los cuales han tenido que querellarse, de manera muy justificada, por las agresiones recibidas y permitidas por las autoridades, en flagrante violación a los derechos de manifestación pública que tiene la población, especialmente en esta fecha de abril tan significativa.

Más que promover y defender la profundización de las diferencias entre los dominicanos, lo que debería el gobierno, es dedicarse a enseñar a la población el proceso histórico sufrido por nuestro territorio y nuestras poblaciones, de distintos orígenes étnicos, lo cual, como ya he mencionado, ha provocado un sisma sociocultural entre esos diferentes grupos humanos, que también menciona la colega Fátima Portorreal cuando dice que “desde la colonia, no tenemos buenas convivencias entre los diferentes grupos étnicos” lo que provoca que en el país, “el sistema de creencias está en permanente conflicto entre las distintas visiones de las culturas e imaginarios que perviven en la isla”. Esta es una realidad que debemos conocer, reconocer, aceptar y respetar, para que podamos vivir en franca convivencia y respetándonos unos a otros, valorando y aprovechando para enriquecernos, estas diferencias.

Esto constituye lo más sensato que se puede hacer, toda vez que revertir el proceso histórico de formación de la isla y sus sociedades culturales, con sus características políticas y económicas, ya es imposible. Pongamos un poco de paz, de respeto y de tolerancia en nuestras visiones de presente y futuro, y ya verán que será de mayores beneficios y prosperidad para todos.

Fuentes consultadas:

https://www.youtube.com/watch?v=PkHRxDCdU5A

https://acento.com.do/opinion/relato-de-una-agresion-9490540.html

https://acento.com.do/cultura/imaginarios-coloniales-y-otros-relatos-modernos-9474000.html

https://acento.com.do/cultura/imaginarios-coloniales-y-otros-relatos-modernos-9474000.html

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_los_Trabajadores

https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-abinader-anuncia-15-medidas-para-enfrentar-la-migracion-ilegal-y-garantizar-la

file:///C:/Users/Marina/Downloads/jarzamendi,+pensamiento02.pdf

Marina C. Valera Regús

Bióloga y antropóloga

Marina C. Valera Regús. Licenciada en biología y antropología, Magíster en antropología social, Mención gestión socio-ambiental. Ha laborado en calidad de agua, gestión ambiental y como docente universitaria. Actualmente se desempeña como consultora y promotora de la agricultura familiar, orgánica y la agroecología.

Ver más