Líderes europeos, incluyendo los de Alemania, Francia y el Reino Unido, acompañarán a Volodímir Zelenski a su reunión con Donald Trump en Washington el lunes, según confirmaron este domingo. De este modo, buscan reforzar su posición y piden garantías de seguridad para Ucrania, mientras el estadounidense presiona a Kiev para que acepte un acuerdo de paz rápido con Moscú. Los anuncios llegan luego de que el viernes se produjera en Alaska un cara a cara entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos. 

Este fue el compromiso que obtuvo el presidente ucraniano Volodímir Zelenski luego de una videoconferencia con sus socios europeos de la llamada "Coalición de los Voluntarios" el domingo, que fue comunicado en conferencia de prensa en Bruselas junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La coalición reúne a varios líderes europeos comprometidos con el apoyo a Ucrania contra la ocupación rusa. 

El encuentro virtual se organizó como una reacción estratégica a las conversaciones Trump-Putin del viernes en Alaska, que no dejaron anuncios de acuerdos para resolver el conflicto ucraniano, y busca coordinar una respuesta europea unificada antes de la crucial reunión que Zelenski mantendrá con Trump el lunes

Zelenski estará en Washington acompañado por la propia Von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente finlandés, Alexander Stubb, el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Friedrich Merz, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró junto a Zelenski que “no puede haber límites a las fuerzas armadas” ucranianas ni a la asistencia externa y sostuvo que hay decisiones que “no pueden ser tomadas sin Ucrania en la mesa”.

"Las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza. Estas son decisiones que debe tomar Ucrania y solo Ucrania, y estas decisiones no pueden tomarse sin la participación de Ucrania en las negociaciones", dijo Von der Leyen durante una conferencia de prensa y aclaró que "la constitución de Ucrania hace imposible ceder territorio o intercambiar tierras". 

Leer tambiénLa esperada cumbre Putin-Trump termina sin un acuerdo: ¿quién sale favorecido?

El líder de Kiev agradeció al grupo de los 27 y dijo que “esta unidad ayuda a lograr la paz” y reiteró su postura de que es necesario establecer un alto el fuego para luego negociar un acuerdo final. 

"Es crucial que Europa se mantenga tan unida como lo estuvo en 2022″, dijo Zelenski.

El mismo mensaje replicó luego en su cuenta de la red social X, llamando a que sus socios europeos se mantengan tan unidos como al inicio de la guerra. 

"Necesitamos negociaciones reales, lo que significa que podemos empezar donde está la línea de frente actual", declaró Zelenski en la conferencia de prensa, añadiendo que los líderes europeos apoyaban esta iniciativa.

Zelenski afirmó que Ucrania aún no conoce todas las exigencias planteadas por Putin en la reunión con Trump el viernes, y añadió que llevaría mucho tiempo analizarlas, y que esto no era posible bajo la presión de las armas.

Según fuentes cercanas a la negociación, los presidentes de Estados Unidos y Rusia discutieron la posibilidad de que el Kremlin entregue algunas zonas menores de la Ucrania ocupada, a cambio de que Kiev ceda una franja fortificada en el este y acepte congelar las líneas de frente en otras regiones.

Leer también

“No hay acuerdo hasta que haya acuerdo”: Trump tras el encuentro con Putin en Alaska

La llamada "Coalición de los Voluntarios" por Ucrania acordó el domingo que Kiev debe recibir garantías de seguridad para que se puedan seguir las conversaciones sobre el fin de la guerra con Rusia.

"Acordamos que la prioridad inmediata debe ser poner fin a la matanza, y que unas garantías de seguridad claras para Ucrania por parte de Estados Unidos y Europa serán absolutamente esenciales para futuras negociaciones", escribió en la red social X el primer ministro checo, Petr Fiala.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, consideró que el objetivo para las conversaciones de mañana es presentar un "frente unido" entre Ucrania y sus aliados europeos" y estimó que Kiev debe estar representada en cualquier conversación sobre el futuro del país.

También consideró que para lograr un acuerdo de paz duradero, Ucrania necesita un ejército fuerte.

"Si mostramos debilidad hoy frente a Rusia, estamos sentando las bases para futuros conflictos", declaró.

Por su parte, la portavoz de la Comisión Europea, Arianna Podestà, declaró que "los líderes mantuvieron un intercambio positivo" de cara a la reunión de mañana y detalló que se trataron "cuestiones clave" como "la necesidad de poner fin a la matanza en Ucrania, el compromiso de mantener toda la presión sobre Rusia mediante sanciones, el principio de que es Ucrania quien debe tomar las decisiones sobre su territorio y el tema crucial de las garantías de seguridad sólidas que protejan los intereses vitales de Ucrania y Europa".

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, mantuvo durante la misma reunión que "si no se acuerda un alto el fuego, la UE [Unión Europea] y los Estados Unidos deben aumentar la presión sobre Rusia", según dijo a través de un mensaje en redes sociales.

Los aliados europeos buscan apoyar a Zelenski para que no se repita lo ocurrido en la última reunión en la Casa Blanca, en febrero, cuando Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, lo reprendieron públicamente y lo acusaron de ser desagradecido e irrespetuoso.

EE. UU. admite que podría no poner fin a la guerra

Terminado su encuentro del viernes con el presidente ruso, Vladimir Putin, el líder de la Casa Blanca se fue de Alaska sin lograr acuerdos de una tregua ni sobre un alto el fuego en Ucrania. 

Este domingo, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, dijo a CBS que su país seguirá intentando crear condiciones para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, aunque reconoció que eso podría no ser posible.

"Si la paz no es posible aquí y esto continúa como una guerra, miles de personas seguirán muriendo… desafortunadamente, podríamos terminar allí, pero no queremos terminar allí", declaró Rubio en la entrevista.

Sobre el encuentro cumbre en Alaska, Rubio dijo que los mandatarios discutieron temas “con potencial de avances, con potencial de progreso", y agregó que también contemplaron garantías de seguridad para Ucrania.

Rubio afirmó que ambas partes tendrían que hacer concesiones para alcanzar un acuerdo de paz.

Estados Unidos dijo que el presidente Putin habría aceptado permitir garantías de seguridad "sólidas" como parte de un futuro acuerdo de paz con Ucrania, durante la reunión en Alaska.

"Llegamos a un acuerdo sobre garantías de seguridad sólidas que yo describiría como un cambio radical", dijo este domingo el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, en declaraciones a CNN.

Witkoff, encargado de negociar con Putin en Moscú a nombre de Trump y parte de la delegación que acompañó este viernes al líder estadounidense en su reunión de unas tres horas con su par ruso.

El enviado especial de Washington para misiones de paz, que se reunió con Putin el 6 de agosto, calificó a esta garantía de seguridad como una protección al estilo del Artículo 5 de la OTAN – que establece el principio de defensa mutua entre sus miembros, frente a nuevas invasiones rusas.

 

Con Reuters, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más