En su informe anual sobre la ampliación de sus miembros, la Comisión Europea subrayó los esfuerzos claves realizados por Ucrania en su proceso para ingresar a la Unión Europea. Por otro lado, el órgano ejecutivo del bloque ha lamentado el deterioro de los parámetros democráticos en Georgia y el posicionamiento cercano a Moscú por parte de Serbia. Moldavia, Albania y Montenegro también se acercan a una pertenencia al bloque.

¿Ucrania cerca de ingresar a la Unión Europea? La Comisión Europea publicó el martes 4 de noviembre su informe anual sobre una ampliación de los miembros de la Unión Europea (UE), en el que evalúa en qué punto se encuentran los diferentes países candidatos.

La actualización más esperada era la de Ucrania, en guerra contra Rusia desde hace tres años y medio y Kiev recibió un aviso favorable por parte del órgano ejecutivo del bloque. La Comisión respaldó el objetivo de Ucrania de concluir provisionalmente las negociaciones de ingreso en la Unión Europea a finales de 2028.

El organismo otorgó una calificación satisfactoria a Kiev, que sigue reformándose a un ritmo sostenido. "Será esencial mantener este impulso y prevenir cualquier riesgo de retroceso, especialmente en la lucha contra la corrupción", precisó Marta Kos, comisaria europea a la Ampliación.

"A pesar de la implacable guerra de agresión de Rusia, Ucrania sigue firmemente comprometida con su camino hacia la adhesión a la UE", destacó la Comisión en su informe anual.

Bruselas insistió que Kiev ha avanzado en "reformas clave" y que ha adoptado hojas de ruta sobre el Estado de derecho, la administración pública y el funcionamiento de las instituciones democráticas.

La lucha contra la corrupción, punto débil de Ucrania

Sin embargo, el bloque todavía considera que Ucrania debe "acelerar el ritmo de las reformas" y, en especial, las referidas a aspectos fundamentales como el Estado de derecho.

El punto más sensible corresponde a la lucha contra la corrupción. La Comisión Europea alertó de que hay "algunos elementos que suscitan una notable preocupación, en particular en lo que respecta a garantizar un marco anticorrupción sólido e independiente".

"Las organizaciones de la sociedad civil operan en un entorno propicio en general, pero se han producido incidentes de presuntas presiones políticas sobre activistas contra la corrupción", agregó.

A pesar de este aspecto negativo, la Comisión consideró que Ucrania "ha cumplido las condiciones necesarias para abrir tres grupos temáticos" de los que conforman las negociaciones de adhesión.

Se trata del grupo uno, sobre los fundamentos del ingreso a la UE, el dos, sobre mercado interior, y el seis, sobre relaciones exteriores.

El objetivo es que los países aspirantes a unirse a la Unión Europea se alineen lo más posible con las normas y valores comunitarios e implementen las reformas internas necesarias para ello.

Georgia se aleja de la Unión Europea

El informe del bloque también resalta las candidaturas que tienen una dinámica más negativa.

Entre ellas, se encuentra la de Georgia. La Comisión Europea admitió que las negociaciones con Georgia se encuentran estancadas, dado que el partido en el poder en Tiflis, más cercano a Moscú, ha decidido dar la espalda a la Unión Europea.

La comisaria Marta Kos lamentó "un retroceso democrático increíblemente rápido" en el país del Cáucaso.

"Desde entonces, la situación se ha deteriorado drásticamente, con un grave retroceso democrático marcado por una rápida erosión del Estado de derecho y graves restricciones de los derechos fundamentales", también indica el informe.

Ahora el bloque considera a Georgia como un candidato "solo de nombre".

Tiflis contesto rápido a la Unión Europea. "El informe sobre la ampliación genera irritación, ya que contiene valoraciones negativas infundadas y especulaciones políticas", criticó el Ministerio de Exteriores georgiano en un comunicado.

La diplomacia georgiana expresó que las "declaraciones y los pasos tomados por las instituciones de la Unión Europea respecto a Georgia generan alarma".

Según el mismo ministerio, el bloque incluso quiere "influir en la política exterior del país".

El presidente del Parlamento georgiano, Shalva Papuashvili, reaccionó de manera aún más virulenta, hablando de un documento que se basaba en "narrativas falsas" y "una retórica hostil" de la burocracia europea respecto a su país.

"El chantaje y la presión no prosperarán con Georgia", arremetió.

Serbia, criticado por sus vínculos con Moscú; Albania y Montenegro, buenos alumnos

El informe también critica a Serbia, reprochándole no tener "una posición geopolítica clara" frente a Rusia, enemiga de la Unión Europea en el contexto de la guerra en Ucrania, pero que mantiene buenas relaciones con Belgrado.

Por otro lado, el informe destaca que los dos países más avanzados en el proceso de ingreso al bloque son Albania y Montenegro.

António Costa, presidente del Consejo Europeo, incluso estimó que "Montenegro podría convertirse en Estado miembro número 28 en 2028".

La Comisión también abordó el caso de otro país candidato: Moldavia. Subrayó que, a pesar de las continuas amenazas híbridas y los intentos de desestabilizar el país, Moldavia ha "avanzado significativamente" en su camino hacia la adhesión.

Sobre el objetivo del Gobierno de Moldavia de cerrar provisionalmente las negociaciones de adhesión a principios de 2028, la Comisión aseguró que se ha comprometido a apoyarlo.

"Es ambicioso pero alcanzable, siempre que Moldavia acelere el ritmo actual de las reformas", concluyó el reporte.

Con EFE y AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más