Las votaciones de este martes 4 de noviembre a escala local y estatal se han traducido en un test a las políticas de Donald Trump, quien ha entrado en la campaña con llamados a votar por algunos candidatos y con amenazas al electorado en los bastiones demócratas.

Nueve meses después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, varios territorios del país vuelven a las urnas para elegir gobernadores, alcaldes, propuestas de enmiendas y funcionarios judiciales, en una jornada en la que el mandatario republicano se ha implicado activamente.

La contienda en Nueva Jersey se ha convertido en la campaña más reñida. Las encuestas de voto otorgan a la demócrata Mikie Sherrill, congresista y expiloto de la Marina, una estrecha ventaja sobre su rival republicano, el exlegislador estatal y empresario Jack Ciattarelli.

La diferencia está dentro del margen de error de los sondeos y podría acabar con el control demócrata del estado y servir de termómetro a la popularidad de Trump, que ha dado su apoyo a Ciattarelli, en un estado que el republicano asegura que cada vez es más trumpista.

Paralelamente, en Virginia, donde eligen gobernador para suceder al republicano Glenn Youngkin, la ventaja del Partido Demócrata es más acentuada que en Nueva Jersey, con una clara ventaja de Abigail Spanberger sobre Winsome Earle-Sears, actual vicegobernadora.

Virginia, que tradicionalmente elige gobernadores del partido opuesto al presidente, es considerado un estado visagra —donde no existe preferencia clara por alguno de los dos grandes partidos—.

Allí se ha sentido con fuerza el cierre del Gobierno Federal de EE. UU. por la presencia de cientos de miles de empleados federales y contratistas del Gobierno. 

Leer también“Esto es más que una crisis”: la desesperación en EE. UU. ante la suspensión de la ayuda alimentaria

El expresidente Barack Obama, que entró de lleno en la campaña en Virginia, dijo durante un mitin de Spanberger en Norfolk: "Cada día esta Casa Blanca ofrece un nuevo lote de ilegalidad, imprudencia y simple locura".

Trump afirmó este lunes que votar por las candidatas demócratas en Virginia y Nueva Jersey sería optar por "transgénero para todos", más crimen y los "precios de la energía más caros" y que, por el contrario, su marca política significa menos impuestos, mayor seguridad y abaratamiento del combustible.

​​​​​​

Spanberger y Sherrill, ambas demócratas moderadas con experiencia en seguridad nacional, han puesto a Trump en primer plano, tratando de canalizar el descontento por los efectos de algunas políticas económicas.

Marco Frieri, analista político y exportavoz demócrata, aseguró en entrevista con France 24 que el partido de oposición "se está buscando después de la derrota de noviembre del año pasado" contra Trump, por lo que, "el nombre del presidente ha estado involucrado en estas elecciones porque es una bandera muy favorable ir en contra de él en lugares como Nueva York, que es una ciudad muy demócrata".

El analista mencionó que "los efectos nocivos de las políticas económicas, como el tema arancelario o el cierre del Gobierno" podrían haber lastrado el respaldo del Partido Republicano.

La aprobación de la gestión de Trump ha sido noticia en la antesala de los comicios tras la publicación de una encuesta de CNN/SSRS, que refleja un respaldo al Gobierno en torno al 37% y un 63% de desaprobación, cifra que supera su peor registro al final del primer mandato en enero de 2021.

En este contexto, los republicanos Ciattarelli y Earle-Sears, que se presentan en estados con tendencia demócrata, se han enfrentado a un dilema: criticar a Trump conlleva el riesgo de perder a sus seguidores, pero apoyarlo demasiado podría espantar a los votantes moderados e independientes que desaprueban sus políticas.

Redistribución de mapas electorales

Texas y California están en el centro de una pugna política por el control del mapa electoral de la Cámara de Representantes, que puede definir la mayoría en el Congreso. Ambos estados han solicitado, fuera del plazo natural, una redistribución de sus distritos congresionales, con base en una actualización del censo electoral, con el fin de tener más escaños. 

Texas, de mayoría republicana, ejecutó la actualización en agosto para darle hasta cinco escaños más al partido de Trump.

En California, de mayoría demócrata, los votantes deciden si otorgan a los legisladores el poder de rediseñar el mapa congresional del estado, con el fin de contrarrestar los efectos del redistritaje republicano en Texas.

Trump señaló que la propuesta de redistribución de distritos de California es "inconstitucional" y dijo que todas las boletas enviadas por correo estaban bajo "una revisión legal y penal muy seria", sin aportar ninguna prueba de sus alegaciones, ni especificar qué entidades estaban revisando las papeletas.

La redistribución, que obedece a la necesidad de adaptarse a los cambios demográficos, se ha convertido en una herramienta clave de estrategia electoral con vista a las próximas elecciones intermedias en 2026.

¿Un alcalde musulmán para la capital del mundo?

Por primera vez en su historia, Nueva York podría ser gobernada por un alcalde musulmán y de origen sudasiático, dado el favoritismo de Zohran Mamdani, sobre el candidato Andrew Cuomo, quien se lanzó como independiente tras perder las primarias demócratas.

El lunes, Trump respaldó a Cuomo, instando a sus seguidores a votar por el exgobernador y repitiendo su amenaza de recortar los fondos federales a su ciudad natal si Mamdani gana, aunque el presidente no tiene poder legal para rechazar unilateralmente el gasto ordenado por el Congreso.

Nueva York llega como uno de los escenarios de la batalla política entre Donald Trump y las administraciones demócratas regionales que ha afectado directamente al Gobierno del demócrata Eric Adams.

Leer tambiénTrump amenaza con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones a la alcaldía

Más de tres millones de personas votaron anticipadamente en Virginia, Nueva York y Nueva Jersey, superando con creces en cada caso las cifras de hace cuatro años. En la ciudad de Nueva York, se emitieron 735.000 votos, según la junta electoral municipal, más de cuatro veces la cifra de 2021, lo que ha sido tomado por algunos analistas como la premonición de una jornada intensa en la democracia estadounidense.

Con Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más