El Consejo Constitucional de Costa de Marfil confirmó el martes 4 de noviembre la victoria del mandatario Alassane Ouattara en las elecciones presidenciales del 25 de octubre. El octogenario gobernará por cuarta vez, tras la inhabilitación de sus principales oponentes y pese a que la Constitución solo permite dos periodos consecutivos.

Chantal Camara, presidenta del Consejo Constitucional, ratificó que Alassane Ouattara obtuvo el 89% de los votos, que le otorgan un polémico cuarto mandato, tras unos comicios en los que no participaron los principales líderes opositores.

La Comisión Electoral Independiente (CEI) ya había anunciado el 27 de octubre la victoria del mandatario, según los resultados provisionales, que estaban pendientes de la validación del Constitucional.

"El señor Alassane Ouattara es proclamado, elegido en primera vuelta, como presidente de la República de Costa de Marfil", dijo Camara.

Ouattara gobernará por cinco años más, en un controvertido cuarto periodo en el poder, pese a que la Constitución marfileña limita el ejercicio del poder a dos periodos consecutivos.

"Soy candidato porque la Constitución de nuestro país me autoriza a presentarme para otro mandato y mi salud me lo permite", señaló el mandatario en julio al confirmar su candidatura, cuando subrayó que el país "afronta desafíos de seguridad, económicos y monetarios sin precedentes cuya gestión exige experiencia".

Tanto los seguidores del mandatario como el Consejo Constitucional sostienen que el conteo de mandatos se reinició con la nueva Constitución de 2016, que dio origen a una "nueva República".

Sin embargo, esta interpretación es rechazada por amplios sectores de la sociedad y por la oposición política, que denuncian una deriva autoritaria.

Opositores inhabilitados

El segundo candidato más votado en los comicios fue el exministro de Comercio Jean-Louis Billon, con un 3% de los votos, quien admitió su derrota al día siguiente de la jornada electoral.

De los 8.568.456 electores registrados, 4.292.474 acudieron a las urnas, lo que representa una participación del 50%, según el registro del Consejo Constitucional.

La noche posterior a los comicios se registraron episodios de violencia en distintas zonas del país, en los que murieron al menos tres personas y 19 resultaron heridas, reportó la Fiscalía marfileña.

Hombres armados no identificados atacaron la localidad de Nahio (centro-oeste) y abrieron fuego indiscriminadamente contra la población durante la jornada electoral, además de incendiar varias viviendas, informaron medios locales.

Además de Ouattara, en el poder desde 2010, y de Billon, participaron en la contienda el exministro Ahoua Don Mello, la ex primera dama Simone Gbagbo y la exministra de Asuntos Sociales Henriette Lagou Adjoua, ninguno de los cuales superó el 3 % de los votos.

No obstante, las elecciones se celebraron sin la participación de los dos principales líderes opositores: el expresidente Laurent Gbagbo (2000-2011) y el exconsejero delegado de Credit Suisse Tidjane Thiam, ambos inhabilitados por la Justicia.

Una semana antes de los comicios, las autoridades habían impuesto una prohibición de dos meses a los mítines y manifestaciones políticas, después de que el 11 de octubre cientos de personas intentaran protestar en Abiyán, la capital económica del país, y fueran dispersadas por las fuerzas de seguridad.

¿Quién es Ouattara?

Alassane Ouattara, líder de la Agrupación de Houphouëtistas por la Democracia y la Paz (RHDP), dirige Costa de Marfil desde 2010.

Economista de formación, comenzó a trabajar en el Fondo Monetario Internacional en Washington en 1968, antes de trasladarse en 1973 a París, a la sede del Banco Central de Estados de África Occidental (BCEAO). Allí ascendió a consejero especial del gobernador, a quien luego sustituyó tras su muerte. Seis años después, fue trasladado a Dakar, sede del banco.

Su carrera política comenzó en 1990, cuando el padre de la independencia de Costa de Marfil, Houphouët-Boigny, lo nombró primer ministro. Desde entonces y hasta su llegada a la Presidencia, el país ha sido golpeado por dos crisis en 2002 y 2010.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más