El trío de Belfast, famoso por su rap en lengua irlandesa y sus letras de explícita carga política, se presentó el domingo, 24 de agosto, en Francia pese a la controversia. ¿Por qué Kneecap se ha convertido en el centro de atención mediática en 2025? ¿Qué genera el rechazo de autoridades y grupos judíos? ¿Cómo logra este grupo trasladar su libertad artística, su compromiso político y su lucha irlandesa a los principales festivales musicales del mundo? Y, finalmente, ¿hasta qué punto han puesto a prueba la ley con su espectáculo provocador?
Un trío de Belfast ha popularizado el rap irlandés. Su nombre, Kneecap, alude a los disparos en las rodillas (kneecappings) usados por paramilitares irlandeses como castigo extralegal.
Su fama trasciende las sátiras en gaélico, que utiliza como acto de resistencia, y potencia sus mensajes de crítica social, originados en la opresión de su natal Irlanda del Norte, parte del Reino Unido.
La causa republicana de unir Irlanda del Norte con la República de Irlanda es fundamental para Mo Chara (Liam Óg Ó hAnnaidh), Móglaí Bap (Naoise Ó Cairealláin) y DJ Próvaí (J.J. Ó Dochartaigh), quienes usan también el inglés para expandir su voz sobre ese tema y lo que consideran opresiones actuales.
La rebeldía define su identidad y el tinte político tiñe sus discursos, con una clara posición respecto a la Franja de Gaza, que sufre la ofensiva israelí tras la incursión armada del grupo islamista Hamás al sur de Israel, el 7 de octubre de 2023. Kneecap se declara defensor de la causa palestina y crítico de Israel.
Estos dos raperos y un DJ empezaron a abrirse paso en el camino musical desde 2017 con presentaciones primero en pubs locales de la provincia de Ulster y luego en diversos escenarios internacionales.
Una bandera que llevó a un proceso legal en Londres
En uno de sus conciertos en Londres, el 21 de noviembre de 2024, ocurrió un incidente que está por esclarecerse en los juzgados: Mo Chara levantó del piso una bandera que alguien del público había tirado, según la versión del grupo. Era de Hezbolá, una organización libanesa designada como terrorista por gran parte de la comunidad internacional.
La policía afirma que la bandera se utilizó como símbolo de apoyo a un grupo que el Reino Unido considera terrorista, mientras Liam pronunciaba: "¡Arriba Hamás, arriba Hezbolá!". Por este motivo, enfrenta cargos por terrorismo en los juzgados de Londres, tras haber quedado en libertad bajo fianza en junio de 2025.
El 20 de agosto, frente al Tribunal de Magistrados de Westminster, compareció luciendo el pañuelo keffiyeh, asociado con la causa palestina, tras abrirse paso entre una multitud de cientos de seguidores y periodistas.
Mientras hablaba frente al juez, acompañado de un intérprete irlandés, en la calle sonaba música irlandesa y se mostraban carteles con la leyenda "Liberen a Mo Chara". El 26 de septiembre se conocerá si la ley lo respalda o lo condena.
Controversia en el Festival de Rock de Seine
Los raperos fueron anunciados para participar el domingo, 24 de agosto, en el Festival de Rock de Seine, ante lo que grupos judíos franceses y autoridades gubernamentales se opusieron. Sin embargo, los organizadores no consideraron válidos los reclamos y el trío se presentó a las 16:30 GMT.
“Estamos seguros que el grupo actuará de manera adecuada”, declaró Matthieu Ducos, director de Rock en Seine, a la AFP antes del festival.
Sin mayores contratiempos, los irlandeses ya se habían presentado dos veces este verano en Francia: en el festival Eurockéennes, en Belfort, y en el Cabaret Vert, en Charleville-Mézières.
Mantenerlos en la programación este 2025 provocó que las autoridades retiraran la financiación al festival: el municipio de Saint-Cloud canceló por primera vez su subvención de 40.000 euros (47.000 dólares) y la región de Île-de-France, que incluye París, suspendió su financiación. No obstante, el presupuesto del festival este año se mantuvo entre 16 y 17 millones de euros.
“Están profanando la memoria de las 50 víctimas francesas de Hamás el 7 de octubre, así como de todas las víctimas francesas de Hezbolá”, denunció Yonathan Arfi, presidente del Consejo Representativo de Instituciones Judías de Francia (CRIF), quien pidió cancelar la actuación.
Así las cosas, "cualquier comentario de carácter antisemita, apología del terrorismo o incitación al odio” durante el espectáculo en Francia estará vigilado", según expresó el ministro del Interior, Bruno Retailleau.
Durante el evento, la banda musical denunció en su Instagram que un grupo de "sionistas con banderas y silbatos intentó interrumpir el inicio del concierto en París", y agregó: "No somos como ellos. No somos como Israel. No estamos aquí para provocar peleas. Todo es amor, todo es apoyo a Palestina".
Incidentes en eventos internacionales
Recientemente, en el TRNSMT de Glastonbury, Mo Chara ( de 27 años) declaró: “Israel es un criminal de guerra”, y también mencionó el nombre de Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido. El trío fue retirado del festival, pues los organizadores alegaron “preocupaciones de seguridad” generadas por la policía.
En respuesta, Kneecap organizó un show sorpresa en la O2 Academy de Glasgow, que se agotó en apenas 80 segundos.
En su primera presentación en Coachella, en 2025, Mo Chara dijo: “Los palestinos no tienen a dónde ir. Es su maldito hogar y los están bombardeando desde arriba. Si no le llamas a eso un genocidio, ¿entonces cómo demonios lo llamas?”. La transmisión en vivo de la banda se cortó y cancelaron su presentación del segundo fin de semana.
También las autoridades húngaras, cercanas a Israel, les prohibieron en 2025 la entrada al país, en donde planeaban presentarse en el festival Sziget de Budapest.
Y mientras su contenido político ha llamado la atención, su trabajo musical ha tenido reconocimiento.
Aunque solo el 10% de los irlandeses afirma hablar irlandés con fluidez, según el censo de 2022, Kneecap ha logrado captar la atención de personas de todo el mundo, especialmente desde 2024, cuando estrenaron su película, disponible en HBO Max.
Desde entonces, la banda ha recaudado cientos de millones de euros con esa cinta, que fue la primera en lengua irlandesa proyectada en la historia de Sundance. Además, ha duplicado las ventas de su más reciente álbum Fine Art, consolidando su influencia más allá de Irlanda del Norte. The Guardian asegura que es "el álbum en idioma irlandés con mejor posición en las listas de todos los tiempos”.
Con Reuters, AFP y medios locales.
Compartir esta nota