El papa León XIV instó a los líderes mundiales a poner fin a la guerra y pidió una paz duradera en Ucrania y un alto el fuego en Gaza en su primera bendición dominical como líder de la Iglesia católica.
Es el fin de semana del Jubileo. Vítores y música se escuchan mientras repican las campanas de la Basílica de San Pedro y el papa León XIV en su segundo encuentro con los feligreses refuerza el mensaje que dio desde que asumió su cargo como pontífice.
"¡No más guerra!", dijo León desde la logia de la basílica de San Pedro.
Así, en su primera bendición dominical del mediodía como papa, pidió una paz justa y duradera en Ucrania y un alto el fuego inmediato en Gaza con la liberación de los rehenes y la entrega de ayuda humanitaria.
Se trata de una "tercera guerra mundial hecha pedazos" afirmó recordando el final de la Segunda Guerra Mundial hace 80 años y citando al papa Francisco para denunciar la cantidad de conflictos que asolan hoy el mundo.
El día de la madre, que se celebra en muchos países esté domingo, también hizo parte de su discurso, por lo que deseó un Feliz Día de la Madre a todas "incluidas las del cielo".
Siendo agustino y antiguo misionero, cree que la Iglesia está comprometida con "la conversión misionera de toda la comunidad cristiana", como ha dicho a los cardenales.
Miles de personas fueron testigos el domingo de las palabras de Robert Francis Prevost, que antes de convertirse en el primer papa estadounidense pasó gran parte de su vida como misionero en Perú.
Leer tambiénEl futuro papa: ¿qué pugnas hubo en la Iglesia antes del cónclave?
El jueves pasado, los cardenales eligieron a León XIV como 267º papa en un cónclave secreto. Con su fe puesta en el nuevo líder de la Iglesia católica buscan sanar las divisiones en el seno de la institución, renovar la fe entre los 1.400 millones de católicos del mundo y abordar una serie de retos modernos para un organismo de más de 2.000 años de antigüedad.
El sábado, León, de 69 años, se dirigió a los cardenales y se definió a sí mismo como un "humilde siervo de Dios… y nada más que eso", y un "indigno sucesor" de San Pedro, según una transcripción de su discurso publicada por el Vaticano.
Homenaje a Francisco
Los cardenales describen a León, nacido en Chicago, como un hombre similar a Francisco, comprometido con los pobres y los desfavorecidos, y centrado en los católicos de zonas alejadas de Roma.
Sin embargo, el mundo está a la expectativa para conocer cuál será la dirección de su pontificado y el papa lo sabe, por eso ha señalado pistas diciendo que se dejaría guiar por el legado de su predecesor, el papa Francisco (fallecido el 21 de abril a los 88 años), "con su ejemplo de entrega total al servicio y a la sobria sencillez de vida".
León rezó el sábado ante la sencilla tumba de mármol de Francisco en el interior de la basílica de Santa María la Mayor, iglesia que era una de las favoritas de Francisco y donde los fieles siguen haciendo cola para presentar sus respetos.
Leer tambiénEl papa León XIV rindió homenaje en la tumba del papa Francisco en Roma
Antes de visitar la tumba de Francisco, León hizo una salida sorpresa el sábado a un santuario agustino al sureste de Roma, la Basílica Santuario de la Madre del Buen Consejo.
Los cardenales han señalado que el nuevo papa tiene un estilo más reservado en comparación con Francisco, un pontífice progresista que durante sus 12 años de papado generó cambios significativos en la Iglesia y frecuentemente causó tensiones dentro de la Curia Romana, el órgano de gobierno del Vaticano.
El cardenal Timothy Dolan, arzobispo conservador de Nueva York, calificó a su compatriota de "hombre de fe profunda, enraizado en la oración y capaz de escuchar".
"Esto es lo que nos da esperanza; no un programa político o una estrategia comunicativa, sino el testimonio concreto del Evangelio", declaró Dolan al diario italiano La Stampa.
En su primera aparición en el balcón de San Pedro, León empezó a entregar el mensaje de la paz para "todas las personas, dondequiera que estén… a toda la Tierra".
Sus primeras semanas en funciones
Este domingo con la oración Regina Coeli de León a la Virgen María, que se recita sobre todo en pascua, empieza una semana llena de eventos y encuentros.
Los medios de comunicación internacionales, que acudieron a Roma para cubrir su elección, conocerán al papa el lunes; mientras que el viernes diplomáticos en el Vaticano se reunirán con el pontífice. Finalizará la semana presidiendo la misa inaugural en San Pedro para marcar el inicio de su pontificado.
La semana siguiente está marcada por la primera audiencia general de León, el 21 de mayo, un acto normalmente semanal del papa que incluye lecturas de las Escrituras y una homilía para el público. También tiene previsto reunirse con miembros de la Curia Romana y funcionarios del Vaticano el 24 de mayo.
León dijo, desde su primer día como líder de la Iglesia, que los jefes de los dicasterios, o departamentos del Vaticano, mantendrán sus cargos. Esas funciones habían sido suspendidas entre la muerte de Francisco y la elección del nuevo papa.
Además, León tomará posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, incluyendo una visita a Santa Maria Maggiore el 25 de mayo, donde está enterrado su predecesor el papa Francisco.
Con AFP, AP y medios locales
Compartir esta nota