Tras las conversaciones directas entre Hamás y funcionarios estadounidenses en Doha sobre un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, el movimiento palestino anunció a última hora del domingo que liberará al soldado israelí-estadounidense, Edan Alexander. Hamás ha dicho que está dispuesto a liberar a todos los rehenes restantes y a aceptar un alto el fuego permanente si Israel se retira completamente de Gaza.
El grupo islamista palestino Hamás anunció este domingo que liberará al rehén israelí Edan Alexander, que tiene ciudadanía estadounidense.
Esto ocurrió poco después de que funcionarios de la organización anunciaran conversaciones directas con Estados Unidos en Qatar para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.
"La liberación del soldado israelí Edan Alexander, quien tiene doble ciudadanía estadounidense, será parte de los pasos que se están tomando para lograr un alto el fuego, abrir los cruces y permitir que la ayuda y el socorro lleguen a nuestro pueblo en la Franja de Gaza", afirmó el jefe de la delegación negociadora de Hamás en una declaración.
El comunicado también enfatizó la "disposición del movimiento a iniciar inmediatamente negociaciones intensivas y realizar esfuerzos serios para alcanzar un acuerdo final para poner fin a la guerra e intercambiar prisioneros".
Aún no hay fecha determinada para la liberación de Alexander, pero podría tener lugar antes de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Medio Oriente esta semana.
Incertidumbre por el estado de los rehenes en Gaza
Se cree que Edan Alexander es el último rehén estadounidense sobreviviente retenido por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí, que dejó más de 1.200 muertos.
Hamás y otras facciones tendrían todavía secuestrados a 58 israelíes en la Franja de Gaza, incluidos 34 rehenes que, según el Ejército israelí, están muertos.
Israel reanudó en marzo los ataques aéreos y las operaciones militares en la asediada y devastada Franja de Gaza, poniendo fin a una frágil tregua de dos meses.
Desde entonces se han celebrado repetidamente negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, mediadas por Egipto, Qatar y Estados Unidos.
Con Reuters y medios locales
Compartir esta nota