Irán y Estados Unidos concluyeron una nueva ronda de negociaciones en Omán para intentar reactivar el acuerdo nuclear, mientras crecen las tensiones por el avance del programa atómico iraní. Teherán insiste en mantener su derecho al enriquecimiento de uranio, mientras Washington demanda garantías concretas y amenaza con una “ruta diferente” si el diálogo fracasa. Aunque no se alcanzó un consenso, ambas partes evalúan una próxima cita, bajo mediación de Omán.

No hay acuerdo nuclear a la vista por ahora, pero sí nuevas negociaciones. El domingo, en Omán, finalizó la cuarta ronda entre negociadores iraníes y estadounidenses para resolver las disputas sobre el programa nuclear de Teherán y la conclusión es que se debe plantear una nueva ronda de conversaciones, que por ahora no tiene fecha pública. 

La diplomacia es la vía que, de momento, han escogido Teherán y Washington para resolver la disputa nuclear que dura décadas, pero son varias líneas rojas las que los negociadores tendrán que sortear para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear y advertir sobre futuras acciones militares.

El portavoz del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, dijo que la última ronda de "conversaciones indirectas fueron difíciles pero útiles para comprender mejor las posiciones de cada uno", en una publicación en la plataforma X y agregó que Muscat anunciará la fecha y el lugar de la próxima ronda de negociaciones.

Un alto funcionario de la administración del presidente Donald Trump dijo que las discusiones "directas e indirectas" del domingo duraron más de tres horas.

"Nos sentimos alentados por el resultado de hoy y esperamos con interés nuestra próxima reunión, que tendrá lugar en un futuro próximo", dijo el funcionario.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, y el enviado de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, celebraron la cuarta ronda de conversaciones en Mascate a través de mediadores omaníes, a pesar de que Washington adoptó una postura dura en público que, según los funcionarios iraníes, no ayudaría a las negociaciones.

Washington no cede en este punto: "No al enriquecimiento. Eso significa desmantelamiento, no militarización", lo que requiere el desmantelamiento completo de las instalaciones nucleares de Irán en Natanz, Fordow e Isfahán, según dijo Witkoff a Breitbart News el jueves.

Un tema que desde el comienzo tuvo una perspectiva clara para Irán, que afirmó estar abierto a dialogar, pero no a desmantelar su programa nuclear. Teherán está dispuesto a negociar algunas restricciones a su trabajo nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones, según funcionarios iraníes, sin poner fin a su programa de enriquecimiento o entregar sus reservas de uranio enriquecido.

Por lo que, en reacción a los comentarios de Witkoff, Araqchi dijo el domingo que Irán no comprometería sus derechos nucleares, que incluyen el enriquecimiento de uranio.

Mientras Estados Unidos mantiene la preocupación por el enriquecimiento de uranio, Trump ya ha amenazado con tomar medidas militares contra Irán si la diplomacia fracasa y ha restablecido una campaña de "máxima presión" sobre Teherán desde que regresó a la Casa Blanca en enero.

Un alto funcionario iraní cercano al equipo negociador dijo que las demandas estadounidenses de "enriquecimiento cero y desmantelamiento de los sitios nucleares de Irán no ayudarían a avanzar en las negociaciones".

“Lo que Estados Unidos dice públicamente difiere de lo que se dice en las negociaciones”, dijo el funcionario, bajo condición de anonimato.

Lejos de ceder terreno, Irán ha cerrado la puerta a cualquier diálogo sobre su programa de misiles balísticos. Además, sus líderes religiosos insisten en recibir garantías sólidas de que Estados Unidos no volverá a retirarse de un acuerdo nuclear, como ocurrió en 2018 bajo la administración de Donald Trump, cuya decisión reactivó severas sanciones que golpearon duramente la economía iraní.

Leer también¿Está Irán cerca de poder desarrollar armas nucleares?

Aunque Teherán sostiene que sus actividades nucleares tienen fines pacíficos, desde 2019 ha incumplido varios compromisos del acuerdo alcanzado en 2015. Entre las violaciones más alarmantes, destaca el rápido aumento en el nivel de enriquecimiento de uranio, que ha llegado al 60 %, una cifra que roza el umbral del 90 % necesario para desarrollar armas nucleares, según informes del organismo de control atómico de la ONU.

Con Reuters y medios locales 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más