El Ejército israelí bombardeó este 16 de mayo la Franja de Gaza, con ataques extensos sobre Deir al-Balah, Khan Younis, el campo de refugiados de Jabalia y la localidad de Beit Lahia, que dejan más de 100 muertos y al menos 200 heridos, señalan las autoridades locales. Entretanto, crece la alerta por posible hambruna total, situación que fue reconocida este viernes por el gran aliado de Israel, el presidente de EE. UU., Donald Trump, quien afirmó que "la gente muere de hambre" en el enclave.

Decenas de personas siguen muriendo con el paso de las horas ante la mirada del mundo en la Franja de Gaza.

Este viernes 16 de mayo, más de 100 palestinos han sido asesinados en ataques israelíes sobre extensas zonas del enclave. Las bombas han impactado viviendas, escuelas y campos de refugiados.

El Ejército israelí ha intensificado en los últimos días su ofensiva en el territorio palestino, con ofensivas en Deir al-Balah, Khan Younis, Jabalia y Beit Lahia, donde dejan al menos 200 heridos desde la medianoche, según autoridades palestinas en el enclave.

Estos ataques se registraron al tiempo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerraba su gira de cuatro días por la región, pero sin visitar Israel y sin avances en las negociaciones para lograr un acuerdo que conduzca a un cese al fuego y el retorno de los rehenes en poder del grupo islamista palestino

El Gobierno israelí, que mantiene un bloqueo total sobre el enclave, sin permitir el ingreso de prácticamente nada desde hace tres meses cuando rompió la tregua, promete que mantendrá la “máxima presión” sobre Hamás para —según afirma— forzar la liberación de los rehenes aún en poder del grupo.

Desde entonces, las tropas israelíes han extendido zonas de seguridad, desplazado cientos de miles de civiles y arreciado sus agresiones: solo el jueves 15 de mayo, más de 138 personas murieron, según fuentes médicas.

Los ataques golpearon todo el enclave y los puntos más castigados en las últimas horas han sido cerca de una docena de viviendas del norte de la Franja, entre ellas algunas en el campo de refugiados de Jabalia y de la localidad de Beit Lahia, reportó la agencia de noticias EFE.

Leer tambiénIsrael mata a más de cien palestinos en Gaza cuando se conmemoran 77 años de la Nakba

"Un proyectil impactó en la planta arriba de mi casa, logré salir vivo de milagro. Después, cogí mi coche para escapar, pero todas las carreteras de Al Saladin estaban cerradas, me quedé 10 minutos dando vueltas hasta que al final encontré una carretera secundaria", explicó Yousef Faris, residente de Beit Lahia.

"Hay desaparecidos dentro de las casas atacadas a las que no hemos podido contactar. Todas las zonas de la Franja están siendo atacadas", afirmó en un comunicado Mahmud Basal, un portavoz de la Defensa Civil de Gaza.

Los ataques también han incluido el despliegue de  fuerzas terrestres. Al menos cuatro tanques israelíes rodearon y asaltaron una escuela de Beit Lahiaconvertida en refugio donde se encontraban decenas de familias desplazadas, según indicaron fuentes locales.

"La gente muere de hambre": Trump sobre Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este viernes la devastadora crisis humanitaria en el enclave palestino. Sus declaraciones contrastan con las de su gran aliado en la región, Israel que niega la gravedad de la situación humanitaria.

"También tenemos que ayudar a los palestinos. Mucha gente se muere de hambre en Gaza, así que tenemos que considerar ambos lados", declaró Trump. 

Sin embargo, el líder de la Casa Blanca, que prometió durante su campaña llevar paz a la región, no hizo anuncios sobre las negociaciones entre las partes, que también cuentan con la mediación de Qatar y que parecen estancadas desde que el Gobierno de Benjamin Netanyahu rompió la tregua el pasado marzo.

Las conversaciones indirectas sobre un alto el fuego han dado pocos resultados: Hamás expresó que está dispuesto a liberar a todos los rehenes que mantiene en Gaza a cambio de que se ponga fin a la guerra y del retiro total de las tropas israelíes en el enclave, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prefiere treguas provisionales y afirma que la guerra solo puede terminar una vez que el grupo haya sido "eliminado".

La ONU señaló el lunes, citando un informe del panel Integrado Seguridad Alimentaria (IPC) que al menos 500 palestinos dentro del enclave enfrentan riesgo serio de hambruna. "Los habitantes de Gaza siguen en riesgo crítico de hambruna", advirtieron los expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU.

La Organización Mundial de la Salud también alertó esta semana del riesgo de que los efectos de una hambruna sean permanentes. Rik Peeperkorn, representante de la OMS para el territorio palestino ocupado, afirmó que había visto niños que parecían años más jóvenes que su edad y había visitado un hospital en el norte de Gaza donde más del 20% de los niños examinados sufrían desnutrición aguda.

"Lo que observamos es una tendencia creciente en la desnutrición aguda generalizada", declaró Peeperkorn en una conferencia de prensa por videoconferencia desde Deir al-Balah. "He visto a un niño de cinco años, y diría que tenía dos años y medio".

"Sin suficientes alimentos nutritivos, agua potable y acceso a atención médica, una generación entera se verá afectada permanentemente", indicó, advirtiendo sobre el retraso en el crecimiento y el deterioro del desarrollo cognitivo.

Leer tambiénGaza en riesgo crítico de hambruna si Israel no levanta bloqueo a ayuda humanitaria: FAO

Israel prepara extensa operación en el enclave

Benjamín Netanyahu prometió el martes continuar con una escalada en el enclave que afirmó busca alcanzar el objetivo de destruir Hamás.

Los ataques del viernes son la antesala de una operación de mayor envergadura que, según reveló un funcionario israelí a la agencia de noticias AP, busca enviar un mensaje a Hamás, como forma de presión si no se llega a un acuerdo para liberar a los rehenes. 

“No nos detendremos hasta que Hamás deje de ser una amenaza"

El funcionario también aseguró que los miembros del gabinete de guerra se reúnen este viernes para evaluar el curso de las negociaciones en Qatar, con el fin de decidir los próximos pasos.

Por su parte, el Ejército israelí publicó en la red social X un mensaje que sugiere la inminencia de la operación sobre el enclave, que podría ocurrir durante el fin de semana.

“No nos detendremos hasta que Hamás deje de ser una amenaza y todos nuestros rehenes estén en casa. No será un buen fin de semana hasta que los 58 rehenes restantes estén de vuelta en casa”.

El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, declaró a AP que el Ejército de Israel está intensificando sus operaciones, como ha hecho desde que Hamás dejó de liberar rehenes.

"Nuestro objetivo es llevarlos a casa y conseguir que Hamás abandone el poder", señaló. También afirmó que Israel seguirá presionando a Hamás mientras negocia y asegura que está obteniendo resultados.

Con Reuters, AP, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más