La autoría de 'El terror de la guerra', también conocida como 'La niña del napalm' y una de las fotos más icónicas de la guerra de Vietnam, fue puesta en duda por la organización World Press Photo. Sin embargo, Associated Press, la agencia que publicó la imagen, aseguró que "no hay pruebas concluyentes" para pensar que Nick Út no es el verdadero autor de la imagen.
World Press Photo, la organización que concede uno de los premios más prestigiosos de la industria fotográfica, anunció que "suspende" la atribución de una icónica foto de la guerra de Vietnam.
La organización que premió al vietnamita Nick Út, quien trabajaba para la agencia The Associated Press, con el galardón a la "foto del año" en 1973 por una imagen de una niña huyendo de un ataque con napalm, dijo que ha "suspendido su atribución" a Út debido a las dudas sobre quién es el verdadero autor de 'El terror de la guerra'.
Las inquietudes salen a la luz 53 años después tras un documental 'The Stringer', producido por The VII Foundation y dirigido por el director vietnamita-estadounidense Bao Nguyen. La cinta fue presentada en el Festival de Cine de Sundance en enero y sostiene que Nick Út no es el autor de la fotografía.
La pieza audiovisual señala que el entonces editor de foto de AP en Saigón (hoy en día, Ho Chi Minh), Carl Robinson, mintió y cambió el pie de foto por orden del entonces director, Horst Faas.
Según un análisis publicado en 'The Stringer' la ubicación, la distancia y la cámara utilizada el día que se tomó la fotografía "sugieren que los fotógrafos Nguyen Thành Nghe o Huynh Công Phúc podrían haber estado mejor posicionados para tomar la fotografía, en lugar de Nick Út".
"Esto ha llevado a una profunda reflexión dentro de World Press Photo y a una investigación posterior, realizada entre enero y mayo de 2025, en torno a la autoría de la imagen", indica World Press Photo.
Solamente la autoría de la instantánea "se encuentra suspendida y en revisión", agrega la directora ejecutiva de la organización.
"Llegamos a la conclusión de que el nivel de duda es demasiado significativo como para mantener la atribución existente", añadió.
Associated Press no cambia de parecer
Sin embargo, la agencia AP seguirá atribuyéndole la fotografía a Nick Út.
A principios de mes, la compañía estadounidense publicó un comunicado en el que asegura: "No hemos encontrado ninguna prueba definitiva que justifique cambiar el crédito de una foto de casi 53 años de antigüedad".
Tras revisar dos investigaciones, la agencia de noticias con sede en Nueva York aseguró que "no hay pruebas concluyentes" para decir que la fotografía fue tomada por otra persona.
En el documento se argumenta que "el paso del tiempo, la ausencia de pruebas clave, las limitaciones de la tecnología y la muerte de varias personas clave implicadas" hacen que no haya suficiente información para emitir un dictamen certero.
Por su parte, Nick Út, quien actualmente tiene 74 años, publicó un mensaje en febrero en el que insistió que él es el verdadero autor de 'El terror de la guerra'.
’El terror de la guerra': un parteaguas en el mundo de la fotografía
La imagen de la niña protagonizó las portadas de los diarios más importantes de Estados Unidos y varios países occidentales en junio de 1972.
La imagen también hizo merecedor a Út del premio Pulitzer y realzó su carrera como uno de los principales fotógrafos que contaron el conflicto armado a través de imágenes.
A su vez, la icónica captura, que refleja el horror de un conflicto bélico que duró de 1955 a 1975 y que dejó entre dos y tres millones de muertos, ha sido parte de decenas de exposiciones internacionales acerca de la guerra de Vietnam a lo largo de los años.
La niña que protagoniza la foto, Thi Kim Phúc, fue llevada por Út al hospital. Posteriormente, permaneció catorce meses recuperándose. A lo largo de su vida, tuvo que someterse a múltiples operaciones y tratamientos médicos.
Actualmente, Phúc tiene 62 años, vive exiliada en Canadá, es embajadora de la paz de la Unesco y activista contra la guerra.
Por su parte, Nick Út empezó a trabajar para la agencia AP a los 15 años, después de que su hermano mayor, quien también fue fotoperiodista, falleciera durante la guerra.
El reportero gráfico resultó herido en la caída de Saigón en 1975 y luego se trasladó a Japón. Dos años después se fue a vivir a Los Ángeles, en donde siguió trabajando para AP hasta su retiro en 2017.
Con AP y EFE
Compartir esta nota