Miles de personas se agolpan a las afueras del Palacio Legislativo de Montevideo este 15 de mayo para asistir a la segunda jornada del velatorio del expresidente José 'Pepe' Mujica, que falleció el martes a los 89 años. Con banderas y cánticos, los ciudadanos esperan hasta dos horas en las afueras del Parlamento para darle el último adiós al líder político. 

Una larga columna de personas espera a las afueras del Palacio Legislativo de Montevideo para darle el último adiós a José 'Pepe' Mujica. 

Este jueves 15 de mayo se lleva a cabo el segundo día del velatorio del expresidente de Uruguay, en donde cientos de ciudadanos esperan acercarse al féretro del líder político para despedirlo y recordar su legado. 

La puertas del Parlamento se abrieron a las 10:00 hora local. La espera para llegar hasta los restos del expresidente puede tardar hasta dos horas.

Una de las primeras en llegar esta mañana fue la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, que lo hizo acompañada de Raquel Pannone, la médica personal del fallecido. Ambas se acercaron a saludar a la multitud.

A su vez, muchas de las personas que entraron al recinto lo hicieron con banderas uruguayas, del Movimiento de Participación Popular -sector creado por Mujica- y de la coalición política Frente Amplio.

Algunos lo hicieron en silencio, otros cantando "Pepe querido, el pueblo está contigo" . 

Uno de los reconocimientos más relevantes de este jueves fue el de una mujer que se paró frente de los restos de Mujica y entonó la canción 'El Adiós', del grupo español Amigos de Gines. 

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha llegado al Palacio Legislativo de Montevideo tras culminar su gira por Japón y China para darle el "sentido pésame" a la familia del fallecido y al pueblo uruguayo. 

Leer tambiénAborto, matrimonio igualitario y cannabis: las reformas que marcaron el legado de Mujica

Luego de la muerte del líder politico, Boric lamentó la partida de Mujica: "Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá.Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido".

En las próximas horas, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Carrasco para posteriormente dirigirse al centro de Montevideo y homenajear al carismático líder de izquierda.  

Se espera que la capilla ardiente esté abierta mientras continúen las largas filas para despedir a Mujica. 

Una primera jornada cargada de emoción

Durante la primera jornada del velatorio, que tuvo lugar este miércoles, una gran multitud se reunió a lo largo de la Avenida de las Leyes y las principales calles del centro de la capital uruguaya, para presenciar la entrada del cofre de Mujica a la sede del legislativo. 

El presidente Yamandú Orsi y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, junto a familiares y amigos del difunto cargaron el cajón funebre hasta el Salón de los Pasos Perdidos.  

Posteriormente, se dio lugar a un homenaje presidido por el ejecutivo que contó con la participación de cuarenta delegaciones diplomáticas, integradas por embajadores y representantes de organismos internacionales.  

Miles de ciudadanos de todas las edades se acercaron hasta altas horas de la noche para rendir homenaje a quien fuera el jefe de Estado del país entre 2010 y 2015.

Algunos describieron a Mujica no solamente como un político, sino como un ejemplo de vida.  

"Pepe representa mi vida. Soy hija de un ex preso político. Mi padre formó parte del MPP (Movimiento Participación Popular) con él, y estuvo preso con él. Me crié con sus enseñanzas socioeconómicas y políticas sobre Uruguay, con las cuales se identifica la mayoría de la gente de mi generación", dijo Martina Sosa, a la agencia Reuters.   

El lugar de descanso de Mujica: en su chacra y junto a su perra

Los restos del exmilitante de la guerrilla revolucionaria Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), quien pasó 14 años de su vida en prisión, serán cremados este viernes.

Su familia ha anunciado que sus cenizas serán esparcidas en su chacra (finca), un modesto terreno rural ubicado a las afueras de Montevideo, en donde Mujica vivía con su pareja, Lucía Topolansky.

Leer también’Pepe' Mujica, el tupamaro que se convirtió en presidente de Uruguay e ícono de América Latina

El exmandatario expresó en reiteradas ocasiones la voluntad de reposar junto a su perra Manuela, quien está enterrada en las inmediaciones de la propiedad, y quien fue descrita por Mujica como "la integrante más fiel" de su gobierno. 

"El día que yo me muera he pedido que me incineren y que las cenizas las pongan ahí, abajo de ese árbol, junto a Manuela", declaró el líder político en una entrevista al diario Página 12 de Argentina

A pesar de ostentar cargos de gran relevancia dentro de la política de Uruguay como ser presidente de la República y presidente de la Cámara de Senadores, José Mujica eligió vivir en su finca rodeado por sus mascotas, alejado de los centros de poder del país.  

En 1996, cuando estaba iniciando su carrera dentro del ámbito electoral, ’Pepe' concedió una entrevista a la revista Búsqueda de Montevideo, que le preguntó sobre si pensaba cambiar de residencia si en algún momento llegaba a ser presidente: 

—¿Te imaginás esta vivienda como casa presidencial?

—Tendría algunos inconvenientes locativos (se ríe a carcajadas

 

Con EFE, Reuters y prensa local

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más