Abogados contratados por el Gobierno de Nicolás Maduro para defender a los migrantes venezolanos deportados y encarcelados en El Salvador exhortaron al presidente, Nayib Bukele, a que se les permita visitar a sus representados. Los defensores alegan que los detenidos son víctimas de "torturas" físicas y de orden moral.

Los abogados de 252 venezolanos deportados por la Administración Trump y que permanecen detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador denunciaron que los migrantes son víctimas de "torturas físicas y de orden moral".

"Los están tratando como vulgares delincuentes, y les han quitado el pelo", sostuvo el abogado Salvador Ríos. "Los han disfrazado (…) Esas son torturas, torturas físicas y torturas de orden moral", afirmó en una entrevista con la AFP. 

Este viernes, el Bufete de abogados Grupo Ortega salvadoreño, contratado por el Gobierno de Venezuela con el fin de velar por los derechos de los migrantes privados de su libertad en el país centroamericano, reiteró que el Gobierno de El Salvador no les ha permitido visitar a sus representados. 

A principios de mayo, la firma defensora de los detenidos, envió una carta al presidente Nayib Bukele para desplazarse a la cárcel de máxima seguridad denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde se encuentran los ciudadanos venezolanos.  

Los juristas dicen estar buscando "pruebas de vida". Sin embargo, aseguran que no han podido entablar diálogos con las autoridades salvadoreñas.

"Simplemente, nosotros estamos pidiendo ver las condiciones en las que se encuentran estas personas. ¿Por qué? Porque las personas que están, parientes de estos ciudadanos venezolanos detenidos acá, preguntan si nosotros sabemos las condiciones humanas en las que ellos se encuentran", declaró el abogado Isael Guerrero a AFP. 

El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, indicó recientemente en una entrevista al medio francés 'Le Grand Continent' que su Gobierno brinda a los migrantes venezolanos deportados lo que denominó como "alojamiento penitenciario".

"Es como si viene una persona a El Salvador y pide tratamiento médico", añadió. 

Maduro denuncia que los venezolanos son discriminados

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró este jueves en medio de un mitin político que el Gobierno de Donald Trump está "persiguiendo a migrantes solo por ser migrantes". 

De igual manera, el jefe de Estado prometió a las familias de los detenidos en El Salvador, que sus seres queridos "más temprano que tarde" estarán "sanos, salvos y libres en su patria".  

A lo largo de esta semana, el Gobierno venezolano ha exhortado en varias ocasiones a Estados Unidos y El Salvador a permitir el ingreso de un avión enviado desde Caracas para recoger y devolver a su país a los migrantes. 

En abril, el presidente Bukele propuso a Nicolás Maduro intercambiar a los migrantes por el mismo número de los que considera "presos políticos", que permanecen privados de su libertad en cárceles venezolanas. 

Una iniciativa tajantemente rechazada por Caracas.  

Los demócratas piden conocer la situación de los detenidos en El Salvador

Entretanto, en la noche de este jueves 15 de mayo, el Senado de Estados Unidos rechazó una resolución promovida por el Partido Demócrata que pedía la revisión de los Derechos Humanos de los migrantes detenidos en El Salvador. 

La medida fue rechazada con una votación de 50 votos en contra y 45 a favor. Actualmente, los republicanos tienen una mayoría en la Cámara Alta, pues tienen 53 de los 100 escaños que componen el hemiciclo.  

El documento fue impulsado por varios parlamentarios, entre ellos el líder de la minoría demócrata, el senador Chuck Schumer de Nueva York. 

La propuesta se centraba en el caso de Kilmar Abrego García, un migrante salvadoreño que fue deportado por error desde Maryland y que actualmente permanece detenido en El Salvador. 

"Todos nosotros, independientemente del partido al que pertenezcamos, debemos levantarnos para hacer respetar la Constitución, proteger el debido proceso y dejar claro que el presidente de Estados Unidos no puede ignorar una orden de 9-0 del Tribunal Supremo, cosa que está haciendo mientras hablamos", dijo el senador Chris Van Hollen, uno de los patrocinadores de la resolución, en un discurso en el que instó a apoyar el proyecto antes de la votación. 

Van Hollen, quien representa al estado en el que vivía Abrego García, Maryland, viajó a El Salvador en abril para ver al detenido y determinar su condición.  

Parte de la bancada republicana ha argumentado que los demócratas se encuentran defendiendo a criminales. 

"Los demócratas del Senado están votando una vez más para defender a los criminales inmigrantes ilegales. Parece que les gusta hacerlo. Es difícil de creer, pero es verdad", afirmó el senador republicano de Wyoming, John Barrasso. 

Las organizaciones humanitarias siguen alzando la voz 

Tanto organismos internacionales como ONG han cuestionado la situación legal de los ciudadanos venezolanos que se encuentran detenidos en El Salvador, tras ser deportados por el Gobierno estadounidense. 

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo esta semana que el grupo de migrantes en El Salvador podría estar en una situación de "desaparición forzada" en vista de la "completa incertidumbre" sobre su paradero.

La portavoz de la agencia adscrita a las Naciones Unidas, Liz Throssell, afirmó que "ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara".  

Mientras tanto, Human Rights Watch ha catalogado la situación de los migrantes como "desaparición forzada y detención arbitraria".  

“Estas desapariciones forzadas constituyen una grave violación del derecho internacional”, dijo Juanita Goebertis, directora de la organización sin ánimo de lucro. 

Con AFP, EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más