El frágil liderato de Torstein Traeen está cerca de agotar su esperanza de vida. Luego del primer descanso de la Vuelta a España, todo hace indicar que la semana decisiva, la que incluye los ascensos a L’Angliru y La Farrapona, verá al gran favorito Jonas Vingegaard interpretar el solo consagratorio. ¿Se ha convertido el ciclismo en un escenario de distancias insalvables entre el pelotón y los dictadores de las escaladas, Vingegaard y Pogačar? Lo analizamos. 

No hay ningún corredor en el circuito con una aceleración sostenida durante las escaladas tan buena como la de Jonas Vingegaard. Esta fue la carta que se jugó en el Hautacam en 2022 y el Col de la Loze en 2023 para quitarle de la boca a Tadej Pogačar el dulce del ‘maillot’ amarillo en el Tour de Francia.

Esa es el arma necesaria para conquistar a la bestia de la Vuelta a España el próximo 5 de septiembre, el Alto de L’Angliru, y Vingegaard, que se fue al descanso con solo 37 segundos de desventaja con respecto al líder de la clasificación general, Torstein Traeen, parece listo para la estocada decisiva.

L’Angliru es un desafío demencial, probablemente la cima más dura de las tres grandes vueltas: 13 km de ascenso a una pendiente promedio del 10%, rampas demoledoras en sus últimos kilómetros, un recorrido sinuoso, niebla y un segmento en los tres kilómetros finales en el que la pendiente llega a ser de un brutal 23%.

Vingegaard tiene la ventaja de que las dos veces que esta cima ha aparecido en el trazado en los últimos ocho años han sido precisamente las ocasiones en las que él ha participado: 2020, cuando fue gregario del campeón Primoz Roglic, y 2023, cuando el entonces Jumbo-Visma arrasó en el podio, con Sepp Kuss en la cima.

Con Vingegaard tan bien proyectado para convertirse en el primer campeón danés de la Vuelta a España, la pregunta vuelve a ponerse vigente: ¿hay alguien en el ciclismo capaz de desafiar la superioridad de este hombre y de Tadej Pogačar en las carreras por etapas?

Esta es la lista de los que están dispuestos a seguir batallando para convertirse en la respuesta a esa pregunta:

Torstein Traeen: el líder satisfecho

El noruego del Bahrein Victorious llegó más lejos de lo que él mismo pensaba cuando comenzó la última gran prueba de la temporada, regresando a un territorio que no le trae buenos recuerdos.

En la Vuelta a Cataluña de 2022 arrojó resultados sospechosos en un control antidopaje, que reveló valores muy elevados de gonadotropina coriónica humana (GCH). Traeen no estaba usando sustancias prohibidas, de modo que trató de ir más allá de esos resultados y descubrió que tenía cáncer testicular.

Pero las tierras catalanas se reivindicaron tres años después con Traeen. En la sexta etapa, que recorrió 144 de sus 170 km en esa región, fue segundo y así se hizo con la camiseta roja de líder, una posición que estaba lejos de sus ambiciones, y con la que él ya se da por satisfecho.

Después de todo, el noruego, que se distingue por sus dotes de escalador, esperaba estar entre los primeros 10, pero no pasar tres días vestido de rojo y resistir en la cima a pesar de la victoria de Vingegaard en Valdezcaray antes del descanso.

Joao Almeida: un hombre solitario

El portugués se perfilaba con un candidato lógico, tanto por sus fortalezas competitivas personales como por el apoyo de un equipo estelar, el UAE, que en ausencia de Pogačar entregó el protagonismo en manos de dos ibéricos, Almeida y el español Juan Ayuso.

Pero la descorazonada declaración de Almeida tras terminar tercero en Valdezcaray dejó claro que ese equipo no ha estado para él.

 “Eché un poco de menos a mis compañeros. Ninguno estuvo conmigo en el final. Creo que podría haber seguido el ritmo de Vingegaard, porque no era tan empinado, pero nunca lo sabremos”, le dijo a 'Marca' al cabo de la novena etapa, donde fue tercero detrás del danés y el británico Tom Pidcock.

De hecho, en algunos pasajes del ascenso final le hizo señas al bicampeón olímpico de MTB, Pidcock, para que lo relevara porque el corredor más cercano del UAE, Marc Soler, estaba fuera del grupo de comando.

Ayuso ha estado lejos de las expectativas y seguramente la página de la Vuelta ya está pasada para él, luego de que la escuadra emiratí aprovechara la pausa en Pamplona para anunciar la salida del corredor, que tenía contrato hasta 2028, por “diferencias con la filosofía deportiva del equipo”.

El segundo mejor del Team Emirates en la general, Soler, está a más de tres minutos de la cima, y las victorias en la contrarreloj por equipos, de Jay Vine en la sexta etapa y de Ayuso en la séptima, no han hecho mayor diferencia para el club, así que nada parece indicar que la soledad de Joao Almeida terminará pronto.

Matteo Jorgenson y Sepp Kuss: más allá de Vingegaard

El Visma-Lease a Bike ya sabe lo que es arrasar con el podio de la Vuelta a España y la sensación le gustó. Cuando todavía era el Jumbo-Visma, se coronó en la edición de 2023 a través de Sepp Kuss y detrás de él llegaron Vingegaard y Roglič.

Un desenlace similar no es del todo descartable este año, con los estadounidense Matteo Jorgenson y Kuss lo suficientemente bien ubicados en la general para seguir siendo opciones tácticas, incluso en el escenario de un inminente liderato de Vingegaard.

Los dos son considerados super-domésticos, como se conoce a los corredores que, aún siendo capaces de conseguir títulos individuales, cumplen la función de apoyar al compañero designado como jefe de filas.

La espontaneidad de la planificación del ataque de Vingegaard en la novena etapa, con una conversación casi casual por radio con Jorgenson, es prueba de la validez del norteamericano, bicampeón de la París-Niza como alternativa ganadora.

A estas alturas, Visma solo ha perdido a un hombre: Axel Zingles, que se retiró en la segunda etapa, y la planificación de carrera ha sido tan detallada que Kuss fue un improbable gregario para Traeen en la novena etapa.

El excampeón trabajó para proteger el liderato del noruego, siguiendo la indicación de retrasar el cambio de camiseta, para evitarle a Vingegaard la presión al regreso de la pausa.

Las opciones abiertas de Tom Pidcock

El británico de Q36.5 fue segundo en el ascenso a Valdezcaray y es cuarto de la general, a 1:36 minutos de Traeen. Esa es la mejor ubicación de su carrera en una gran vuelta, pero también parece ser su techo, a juzgar por su fracaso en seguirle el ritmo a Almeida cuando el portugués se lo pidió.

Almeida terminó molesto por el rezago de Pidcock, mientras que el inglés se lo tomaba a broma, tal vez consciente de que el paso que le marcaba su colega del UAE no estaba a su alcance.

“Me quito el sombrero ante él. No fui de mucha ayuda y me gritó, pero es un tractor”, reconoció el campeón de bicicleta montañera en Tokio 2020 y París 2024.

Pidcock, que se divide entre el MTB y la ruta, es un corredor de ascensos cortos y pronunciados, pero no de largos recorridos en subida. Además, ganó el Alpe D’Huez en 2022, pero en la general del Tour de Francia no pasó del puesto 13 ese año.

En esta Vuelta, el inglés ha tomado una bocanada de fe en sí mismo para luchar al menos por el podio.

“Puedo darme por satisfecho. Estoy feliz. Creo que es difícil saber cuáles son exactamente mis capacidades. A veces soy demasiado cauteloso, pero esto (el segundo lugar en Valdezcaray), me da confianza para los días que vienen”, declaró.

Un escenario como este de la segunda mitad de la Vuelta puede ser precisamente el que Pidcock necesita para terminar de descubrir ese potencial en la ruta que tanto ha explotado en el MTB.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más