El martes 2 de septiembre, Francia emitió órdenes de captura contra el  derrocado presidente sirio Bashar al-Assad y otros seis exfuncionarios por el bombardeo de la ciudad de Homs en 2012, en el que murieron dos periodistas. Grupos de Derechos Humanos explican que las órdenes allanan el camino para un juicio en Francia por crímenes de guerra.

La Justicia francesa emitió órdenes de captura contra el derrocado presidente sirio Bashar al-Assad y otros seis altos cargos por el bombardeo en una ciudad controlada por los rebeldes en 2012, en el que murieron dos periodistas, según informaron el martes 2 de septiembre varios abogados.

Marie Colvin, de 56 años, una estadounidense que trabajaba para el diario británico 'Sunday Times', y el fotógrafo francés Remi Ochlik, de 28 años, murieron el 22 de febrero de 2012 en el bombardeo contra la ciudad oriental de Homs. El caso está siendo investigado por la Justicia francesa como un posible crimen de lesa humanidad y un crimen de guerra.

El fotógrafo británico Paul Conroy, la reportera francesa Edith Bouvier y el traductor sirio Wael Omar resultaron heridos en el ataque al centro de prensa informal en el que trabajaban.

Bashar al-Assad huyó con su familia a Rusia tras ser derrocado por los rebeldes a finales de 2024, aunque no se ha confirmado su paradero exacto.

Además de Bashar al-Assad, las órdenes de captura se dirigen contra su hermano Maher al-Assad, que era el jefe de facto de la 4.ª división blindada siria en ese momento, el jefe de inteligencia Ali Mamlouk y el entonces jefe del Estado Mayor del Ejército, Ali Ayoub.

Bombardeo selectivo

“La emisión de las siete órdenes de captura es un paso decisivo que allana el camino para un juicio en Francia por los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Bashar al-Assad”, afirmó Clémence Bectarte, abogada de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), con sede en París, y de los padres de Ochlik.

La FIDH afirmó que los periodistas habían entrado clandestinamente en la ciudad sitiada para “documentar los crímenes cometidos por el régimen de Bashar al-Assad” y fueron víctimas de un “bombardeo selectivo”.

“La investigación estableció claramente que el ataque al centro de prensa informal formaba parte de la intención explícita del régimen sirio de atacar a los periodistas extranjeros para limitar la cobertura mediática de sus crímenes y obligarlos a abandonar la ciudad y el país", afirmó Mazen Darwish, abogado y director del Centro Sirio para los Medios de Comunicación y la Libertad de Expresión (SCM).

Colvin era conocida por sus audaces reportajes y por el característico parche negro que llevaba tras perder la vista en un ojo en una explosión durante la guerra civil de Sri Lanka. Su carrera fue homenajeada en la película nominada al Globo de Oro “A Private War”.

Con AFP.

Este artículo fue traducido de su texto original en inglés.  

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más