En una nueva medida con la que busca combatir al crimen organizado que azota a su país, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, renovó la cúpula de las Fuerzas Armadas y designa a Henry Delgado como nuevo jefe del Comando Conjunto. Este martes, el Ejecutivo confirmó que Noboa se reunirá con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el próximo 4 de septiembre, con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico en el centro de la agenda.
Como una “nueva fase contra la delincuencia”, describe el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, la renovación en la cúpula militar de su país.
Mediante la firma de los decretos ejecutivos 111 y 112, el jefe de Estado hizo los cambios, que incluyen el nombramiento del general de división Henry Santiago Delgado Salvador como el nuevo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en reemplazo de Jaime Vela Erazo.
Delgado Salvador ha ocupado previamente cargos como jefe del Departamento de Capacidades Operativas del Comando de Operaciones Terrestres, asesor del comandante general del Ejército por dos ocasiones y fue agregado militar en Estados Unidos y representante en la Junta Interamericana de Defensa, destaca la prensa local.
Pero no es el único cargo con cambios, la medida de Noboa se extiende a todos los jefes de las Fuerzas Armadas. Por tanto, designó al contralmirante Ricardo Unda como comandante general de la Fuerza Naval, al general Iván Vásconez como comandante general del Ejército y al brigadier general, Mauricio Salazar comandante general de la Fuerza Aérea.
Noboa argumenta estos movimientos como parte de una estrategia para avanzar en la lucha contra las organizaciones de narcotráfico, cuyos crímenes azotan a la población, mientras en el país escalan los índices de violencia.
"Esta decisión estratégica, oficializada mediante los decretos ejecutivos 111 y 112, busca incorporar nuevos perfiles con experiencia en combate que respondan con liderazgo y eficacia a los desafíos actuales de la seguridad nacional", indicó la Presidencia ecuatoriana.
Leer tambiénCorte Constitucional de Ecuador avala pregunta del referendo sobre bases militares extranjeras
El “conflicto interno armado” en Ecuador
La Administración de Noboa busca así renovar su lucha contra el crimen organizado, que inició con la declaración del "conflicto armado interno", en enero de 2024.
La declaratoria fue hecha en medio de una significativa escalada de la violencia sin precedentes en un país que por años se encontró entre los más pacíficos de la región, pero la penetración de grupos de narcotráfico por distintos países han hecho que la vida tranquila sea ahora parte del pasado, con el surgimiento incluso de cabecillas del crimen de origen ecuatoriano.
Entre ellos, José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, quien el pasado julio se convirtió en el primer ciudadano ecuatoriano extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
Pero su extradición no significa el fin de su banda delictiva ‘Los Choneros’, que ha instaurado el terror entre la población por sus crímenes. Es considerada una de las bandas más temidas del país, y no la única, que ha sostenido vínculos con el mexicano Cartel de Sinaloa y el Frente Oliver Sinisterra, un grupo de las disidencias de las FARC en Colombia, para el tráfico marítimo de drogas hacia México y EE. UU., según el centro de investigación del crimen Insight Crime.
La nación experimentaba el aumento de la violencia desde antes de la pasada campaña presidencial, que se vio sacudida por el asesinato del entonces candidato Fernando Villavicencio. La mano dura contra el crimen fue una de las banderas con las que Noboa llegó al Ejecutivo y que mantiene desde su reelección el pasado abril.
Con 4.619 homicidios entre enero y junio de 2025, Ecuador registró el semestre más violento desde que se tienen registros, según datos del Ministerio del Interior.
Las Fuerzas Armadas juegan un papel clave en la estrategia de Noboa, al haber sido destinadas bajo sucesivos estados de excepción para apoyar a la Policía en los operativos contra las organizaciones criminales, catalogadas por el Gobierno como grupos terroristas.
Bajo este panorama y con la lucha contra el narcotráfico como el centro de la agenda, el presidente Daniel Noboa se reúne en Quito, el próximo jueves 4 de septiembre, con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Ambos también abordarán la inmigración irregular, confirmó este 2 de septiembre la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo.
Leer tambiénEcuador y Estados Unidos estrechan sus lazos en materia de seguridad y migración
Con EFE y medios locales
Compartir esta nota