Al menos 53 personas han sido asesinadas en los ataques del Ejército israelí este jueves 4 de septiembre en Gaza, indicaron fuentes sanitarias citadas por la agencia de noticias Reuters. Testigos relataron bombardeos sobre los distritos de Zeitoun, Sabra y Shejaia,  así como el avance de tanques en Sheikh Radwan, al noroeste de Ciudad Gaza, en medio de la renovada ofensiva para "tomar el control" de la devastada urbe, donde habitan alrededor de un millón de personas. Miles se rehúsan a ser nuevamente desplazados.

Muerte y desplazamiento forzado. El Ejército israelí aumenta el sufrimiento para los gazatíes con nuevos ataques.

En lo corrido de este jueves 4 de septiembre, al menos 53 personas han sido asesinadas, la mayoría en la Ciudad de Gaza, en los ataques del Ejército israelí, indicaron fuentes sanitarias citadas por la agencia de noticias Reuters.

Las víctimas mortales aumentan con el paso de las horas y en todo el enclave, señalan fuentes citadas por la cadena árabe 'Al Jazeera', el número de muertos se eleva a al menos 62.

En simultáneo, testigos describieron el avance de tanques temprano hacia el distrito de Sheikh Radwan, al noroeste de Ciudad Gaza. Es la antesala de una nueva incursión terrestre anunciada por las autoridades israelíes, para "tomar el control" de la ciudad más grande del enclave, aunque puede extenderse a todo el territorio, como ha señalado el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Enormes columnas de humo negro se elevaban desde el centro del territorio, mientras se intensifican las embestidas.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu —que lidera un Gobierno sostenido por una coalición de por partidos minoritarios, religiosos y extremistas— ordenó la toma de Ciudad de Gaza, que describe como el último bastión de Hamás, el grupo militante palestino cuyo sorpresivo ataque a Israel, el 7 de octubre de 2023, desencadenó la escalada de las hostilidades del Estado de mayoría judía contra el territorio palestino.

En el norte, las fuerzas israelíes mataron al menos a siete civiles, en bombardeos contra los  vecindarios de Zeitoun, Sabra y Shejaia —en Ciudad Gaza— que ha sido duramente golpeada desde el pasado viernes 29 de agosto, cuando Israel declaró la ciudad una "zona de combate", mientras avanza con sus planes de tomarla en una ofensiva que busca obligar a Hamás a rendirse. 

’Al-Jazeera', que cita a sus reporteros sobre el terreno, reporta que entre los siete fallecidos se encontraba una niña pequeña. Al menos otros dos civiles, incluida una mujer embarazada, murieron en un ataque sobre una tienda de campaña en el barrio de Tel al-Hawa de la Ciudad de Gaza. La mayoría de los cadáveres fueron trasladados al hospital Al-Shifa, el más cercano a la zona.

“Es mi hija, y en lugar de prepararme para su parto, le preparo el sudario. Le traigo el sudario y se lo preparo (…) Son todos niños, no hay hombres con ellos, son todos niños y mujeres. ¿Es esto justo? Es su primera vez (embarazo), ¿qué culpa tiene? Estaba a punto de dar a luz, estaba a punto de dar a luz, hoy es su fecha de parto”, declaró Nasser al-Fayoumi, padre de una de las fallecidas, que se encontraba embarazada, a Reuters.

En el centro, otras siete personas, todas miembros de la misma familia, fueron asesinadas en un bombardeo israelí contra una tienda de campaña en el campamento de refugiados de Nuseirat; mientras otro palestino fue asesinado por disparos de las fuerzas israelíes en Deir al-Balah, también en el centro del territorio, según la agencia WAFA. Mientras al sur del enclave, en Khan Younis, tres civiles que procuraban recolectar ayuda humanitaria fueron abatidos.

El Ministerio de Salud de Gaza afirmó que el número total de víctimas mortales palestinas superó ya las 64 000, incluidas unas 400 personas que figuraban como desaparecidas,  pero cuya muerte, según la autoridad, ha sido confirmada. De ellas, al menos 367 muertes están relacionadas con el hambre y la desnutrición, incluidos 131 menores.

Leer tambiénIsrael mata al menos 44 gazatíes; 21.000 niños han quedado discapacitados desde el inicio de las hostilidades

Israel ordena "evacuaciones" y miles se rehúsan a otro desplazamiento forzado

Aunque los bombardeos israelíes obligaron este jueves a más palestinos a abandonar la Ciudad de Gaza, miles de residentes desafían las órdenes de "evacuación" de Israel-descritas en reiteradas ocasiones por la ONU como desplazamiento forzado-y permanecen en campamentos improvisados o en explanadas repletas de carpas en medio de edificios en ruinas.

El alto funcionario del COGAT, el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los Territorios Palestinos, señaló que “aproximadamente 70.000” palestinos ya habían abandonado el norte de Gaza en los últimos días, huyendo del avance israelí.

Los palestinos afirman que el hacinamiento en los campamentos para desplazados en el sur de Gaza ha empeorado desde que Israel declarara la semana pasada la zona norte y Ciudad de Gaza zona de combate y ordenara su evacuación.

"Esta vez no voy a salir de mi casa. Quiero morir aquí. No importa si nos vamos o nos quedamos. Israel también ha matado a decenas de miles de personas que abandonaron sus hogares, así que ¿para qué molestarse?", declaró Um Nader, madre de cinco hijos de la ciudad de Gaza, a Reuters a través de un mensaje de texto.

“Antes de que llegara la gente del norte, la situación ya era trágica. Llegamos aquí hace cuatro o cinco meses (…) Hemos vivido una vida muy difícil: pobreza, condiciones económicas, hambre, enfermedades de la piel de nuestros hijos. Conseguir agua es una tragedia”, expresó Shorouk Abu Eid, desplazado del este de Jan Yunis, a la agencia AP.

El Ejército israelí relanzó su ofensiva en la ciudad de Gaza el 10 de agosto, en lo que Netanyahu describe como un plan para derrotar a los militantes de Hamás de una vez por todas en la parte de Gaza donde las tropas israelíes libraron los combates más intensos en la fase inicial de la guerra.

Israel estima que su inminente ofensiva sobre la ciudad de Gaza desplazará a un millón de palestinos, según declaró el miércoles un alto mando militar, mientras que la defensa civil de Gaza informó de decenas de muertos en todo el territorio.

“Lo que empezó en Gaza, debe terminar en Gaza”, dijo el martes Netanyahu, que ha enmarcado la operación en la ciudad de Gaza como “el golpe decisivo contra Hamás”, clave para liberar a los rehenes que permanecen en Gaza. La declaración llegó al mismo tiempo en que se anunciaba el llamado de al menos 40.000 reservistas se presentarán al servicio militar.

Leer tambiénTotal de asesinados en Gaza por Israel supera los 63.600; Bélgica anuncia reconocimiento del Estado palestino

Netanyahu rechaza propuesta de Hamás y va adelante con la toma de ciudad Gaza

Israel rechazó el miércoles 3 de septiembre la propuesta de Hamás de alcanzar un acuerdo de alto el fuego integral en Gaza para poner fin a las hostilidades en curso, al afirmar que su Ejército seguirá preparándose para un ataque a gran escala contra la Ciudad de Gaza.

En un comunicado de prensa publicado en la misma jornada, Hamás reiteró su disposición a alcanzar un "acuerdo integral" con el que se liberaría a los rehenes en Gaza, a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos detenidos en Israel.

Según el grupo islamista, el acuerdo también incluiría un alto el fuego permanente, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para permitir la entrega de ayuda humanitaria y suministros esenciales, y el inicio de los esfuerzos de reconstrucción.

Hamás también expresó su apoyo al establecimiento de una administración nacional independiente compuesta por tecnócratas que se encargaría de inmediato de la gestión de los asuntos civiles de Gaza.

Leer también“No quedará ninguno para informarte”: más de 250 medios denuncian asesinatos de periodistas en Gaza

Con Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más