Este miércoles 2 de abril, el ministro de Defensa del Estado de mayoría judía, Israel Katz, anunció que su Ejército tomará posesión de extensas áreas de Gaza, las cuales se añadirán a las llamadas “zonas de seguridad” para expulsar a “terroristas”. Para ello, las tropas israelíes amplían las órdenes de “evacuación”-descritas por la ONU como desplazamiento forzado- y golpean el enclave con mayores ataques.
 

De la amenaza a los hechos. Lo había advertido durante las últimas semanas, pero ahora Israel anuncia un plan de despliegue de tropas para apoderarse de “amplias zonas” de la Franja de Gaza.

Así lo señaló el ministro de Defensa, Israel Katz, este 2 de abril, en un comunicado.

El objetivo es despejar esas áreas de “terroristas e infraestructura, y capturar un extenso territorio que se añadirá a las zonas de seguridad del Estado de Israel", declaró Katz.

El plan está acompañado de un aumento de las órdenes  de “evacuaciones” masivas, reiteradamente descritas por la ONU como desplazamientos forzados.

En medio del anuncio, el Ejército israelí desplegó otra división en el sur de la Franja de Gaza a primera hora de este miércoles como parte de la expansión de la ofensiva que asegura está dirigida contra Hamás.

La institución castrense ya había emitido advertencias de evacuación a los gazatíes que vivían en los alrededores de la ciudad de Rafah y en dirección a la ciudad de Khan Younis, en el sur de ese territorio palestino, al indicarles que se trasladaran a la zona costera de Al-Mawasi, localidad de la gobernación de Rafah, previamente designada como “zona humanitaria”.

Leer tambiénIsrael emite nuevas órdenes de desplazamiento forzado en Gaza, mientras aumenta los letales ataques

¿Hasta dónde se extendería el plan israelí de anexión en Gaza?

La declaración de Katz no aclaró cuánta tierra Israel pretende confiscar ni si la medida representa una anexión permanente de territorio, lo que aumentaría la presión sobre la población de Gaza, que ya vive en una de las zonas más pobladas del mundo.

Según el grupo israelí de derechos humanos Gisha, Israel ya ha tomado el control de unos 62 kilómetros cuadrados, o alrededor del 17 % de la superficie total de Gaza, como parte de la llamada zona de amortiguación en los límites del enclave.

La toma de esa zona- que contiene infraestructura como pozos, estaciones de bombeo de aguas residuales e instalaciones de tratamiento de aguas residuales, así como una parte significativa de las tierras agrícolas de Gaza- también aumentaría la presión sobre la capacidad del enclave para autoabastecerse.

Al mismo tiempo, los líderes israelíes han declarado que planean facilitar la salida "voluntaria" de los palestinos del enclave, después de que su gran aliado, el presidente de EE. UU., Donald Trump, exigiera su evacuación permanente para construir allí lo que describió como "la Riviera de Medio Oriente", bajo control estadounidense.

Las declaraciones de Katz se produjeron después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiterara sus llamados a Hamás para que se desarme y afirmara que la presión militar es la mejor manera, según él, de recuperar a los 59 rehenes restantes.

En simultáneo, los líderes israelíes se han sentido alentados por las señales de protesta en Gaza contra Hamás, el grupo que controla el enclave desde 2007, y la operación ampliada parece tener como objetivo, al menos en parte, aumentar la presión civil sobre sus líderes.

"Hago un llamado a los residentes de Gaza para que actúen ahora para eliminar a Hamás y devolver a todos los secuestrados. Esta es la única manera de poner fin a la guerra", declaró Katz.

Leer tambiénIsrael mata a centenares de gazatíes por tierra y aire: ¿Por qué dinamitó la tregua?

Familias de los rehenes rechazan plan israelí para anexar zonas de Gaza

El plan de anexión también representa una ampliación de la ofensiva denominada “fuerza y espada” con la que Israel reanudó los ataques y dinamitó la tregua el pasado 18 de marzo.

La medida ha sido condenada por el Foro de Familias de Rehenes, que subraya, ya que asegura que la ampliación de la ofensiva "sacrifica a los rehenes" en aras de "ganancias territoriales". La organización señaló que parecía que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está convirtiendo el regreso de los 59 secuestrados que Hamás aún retiene en Gaza en una "tarea secundaria" que ha sido "relegada al final de la lista de prioridades".

El anuncio llegó tras los intensos ataques nocturnos israelíes en la zona sur del enclave. Hamás ha advertido que la intensificación de las embestidas no solo mata a palestinos, sino que también pone en mayor riesgo la vida de los rehenes.

La agencia palestina de defensa civil informó que sus equipos habían recuperado al menos 12 cadáveres en Khan Younis tras una oleada de ataques aéreos reportada durante la madrugada de este miércoles. Y la radio palestina informó que la zona alrededor de Rafah ha quedado casi completamente vacía tras las recientes órdenes para abandonar esas áreas.

En el lugar del ataque en Khan Younis, Rida al-Jabbour levantó un pequeño zapato y señaló una pared salpicada de sangre mientras relataba cómo una vecina había muerto junto con su bebé de tres meses, cuyos cuerpos quedaron desmembrados por la explosión.

"Desde el momento del ataque no hemos podido sentarnos, dormir ni nada", señaló, al describir cómo los rescatistas no pudieron separar los restos de las personas muertas.

Leer tambiénIsrael presenta una nueva oferta de tregua en Gaza, mientras presiona con mayores ataques

Con Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más