Benjamin Netanyahu emplazó el domingo 2 de noviembre a Beirut a cumplir con el desarme a Hezbolá, insinuando que Israel podría intensificar sus operaciones en Líbano contra el grupo militante. A pesar del alto el fuego con Hezbolá, vigente desde noviembre de 2024, Israel mantiene tropas en cinco zonas del sur del Líbano y continúa realizando ataques con regularidad.

Israel apuntó el domingo 2 de noviembre que podría intensificar las operaciones en Líbano contra Hezbolá, grupo apoyado por Irán al que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusa de rearmarse.

A pesar del alto el fuego acordado en noviembre de 2024 con el grupo militante libanés, Israel mantiene tropas en cinco zonas del sur del Líbano y ha continuado realizando ataques regulares.

"Hezbolá está jugando con fuego y el presidente del Líbano está dilatando el proceso", declaró el ministro de Defensa, Israel Katz, en un comunicado.

"El compromiso del Gobierno libanés de desarmar a Hezbolá y expulsarlo del sur del Líbano debe cumplirse. Se mantendrá e incluso se intensificará la aplicación de la ley al máximo; no permitiremos ninguna amenaza contra los residentes del norte", añadió Katz.

El primer ministro Benjamin Netanyahu afirma que Hezbolá está intentando "rearmarse".

"Esperamos que el Gobierno libanés cumpla su compromiso de desarmar a Hezbolá, pero está claro que ejerceremos nuestro derecho a la legítima defensa en virtud de los términos del alto el fuego", dijo Netanyahu al gabinete en su reunión semanal del domingo.

"No permitiremos que el Líbano se convierta en un nuevo frente en nuestra contra, y actuaremos según sea necesario", sostuvo, según un comunicado emitido por su oficina.

Leer tambiénHezbolá, entre la reconstrucción silenciosa y la presión internacional

Último ataque

Miles de israelíes que vivían cerca de la frontera norte con el Líbano se vieron obligados a evacuar sus hogares durante meses después de que Hezbolá comenzara a lanzar cohetes contra Israel tras el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023.

Eso desencadenó un conflicto que duró más de un año y que culminó en dos meses de guerra abierta antes de que se acordara el alto el fuego el año pasado.

El grupo militante respaldado por Irán, que se opone a Israel, se ha visto muy debilitado por la guerra, pero sigue armado y financieramente resistente.

En septiembre de 2024, Israel mató al veterano líder del grupo, Hassan Nasrallah, junto con muchos otros altos dirigentes durante el transcurso de la guerra.

Desde el alto el fuego, Estados Unidos ha aumentado la presión sobre las autoridades libanesas para que desarmen al grupo, una medida a la que se oponen Hezbolá y sus aliados.

El Gobierno libanés ha elaborado un plan para imponer un monopolio estatal sobre las armas y ha afirmado que el Ejército ha comenzado a implementarlo, empezando por el sur del país.

Leer tambiénEl Ejército libanés revela que tiene un plan para acabar con Hezbolá

Israel nunca dejó de realizar ataques aéreos en el Líbano a pesar de la tregua —generalmente alegando que sus objetivos son posiciones de Hezbolá— y ha intensificado la ofensiva en los últimos días.

El jueves, tropas terrestres israelíes llevaron a cabo una incursión mortal en el sur del Líbano, lo que provocó que el presidente libanés, Joseph Aoun, ordenara al Ejército hacer frente a las incursiones.

Aoun había pedido conversaciones con Israel a mediados de octubre, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ayudara a negociar un alto el fuego en Gaza.

Pero Aoun acusó posteriormente a Israel de responder a su oferta intensificando sus ataques, el último de los cuales causó la muerte de cuatro personas en el distrito de Nabatiyeh el sábado, según el Ministerio de Salud libanés.

Leer tambiénViñedos en Líbano hacen frente a las consecuencias de los ataques israelíes un año después

’Nuestro enemigo'

La agencia oficial de noticias libanesa informó que el Ejército israelí impactó un automóvil "con un misil guiado".

El Ejército israelí confirmó el ataque, afirmando que mató a un miembro de la Fuerza Radwan de Hezbolá en el sur del Líbano.

"El terrorista estaba involucrado en la transferencia de armas y en los esfuerzos por restablecer la infraestructura terrorista de Hezbolá en el sur del Líbano", aseguró el organismo castrense y agregó que otros tres miembros del grupo también murieron.

El día anterior, había anunciado el asesinato de un "funcionario de mantenimiento de Hezbolá", que, aseguró, trabajaba para restaurar la infraestructura del movimiento.

Cientos de personas se congregaron el domingo para rendir homenaje a los miembros de Hezbolá asesinados.

Los participantes arrojaron pétalos de flores sobre los ataúdes, cubiertos con la bandera de Hezbolá, coreando: "Muerte a Israel, muerte a Estados Unidos".

"Este es el precio que paga el sur del Líbano todos los días", expresó Rana Hamed, madre de uno de los cinco hombres asesinados. "Sabemos que Israel ha sido nuestro enemigo durante décadas".

Leer tambiénUn año del asesinato de Hassan Nasrallah: un Hezbolá debilitado comienza a reagruparse

Con AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más