Tras poco más de un año del primer aniversario de la tragedia de la DANA en la Comunidad Valenciana que dejó 229 víctimas mortales, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció públicamente este lunes 3 de noviembre que abandona ese cargo. Sin embargo, el barón no convocó a nuevos comicios, apeló a la mayoría PP-Vox en el Legislativo local para elegir un sustituto y mantiene su aforamiento, como diputado, en medio de las investigaciones de la catástrofe.

¿Busca Carlos Mazón dilatar su aforamiento en medio de las investigaciones de la DANA?

Tras poco más de un año de protestas por su gestión frente al trágico día en el que 229 personas murieron por las inundaciones en la Comunidad Valenciana, el hasta ahora presidente de la Generalitat aseguró que se aparta de su cargo. Un paso al costado que deja por sí mismo diversos interrogantes.

Y es que durante su discurso, Mazón no pronunció la palabra dimisión y de momento no ha presentado oficialmente su renuncia. Tampoco convocó a elecciones anticipadas, sino que apeló a la mayoría de su Partido Popular (PP) y el ultraderechista Vox para elegir un nuevo president, lo que deja a los populares–una vez más– dependiendo de la bancada del ultranacionalista, Santiago Abascal, para gobernar una comunidad.

Desde el Palau de la Generalitat, Mazón afirmó que “por voluntad personal habría dimitido hace tiempo porque ha habido momentos insoportables”.

“Ya no puedo más”, remarcó, al tiempo que señaló que “tras días de recordatorio y aniversario duros, profundos, desgarradores, y por qué no decirlo, crispados y en ocasiones crueles” citó algunos “errores propios”.

Entre ellos, el también diputado se refirió a permitir que se instalara en la percepción pública el discurso de que no había estado presente frente a sus funciones aquel fatídico día–centro de las investigaciones y de la indignación de las familias de las víctimas mortales–, no pedir la emergencia nacional y “sobre todo, mantener la agenda ese día”.

Los cuestionamientos sobre la gestión de Mazón

En medio de multitudinarias protestas a lo largo de este año, el president valenciano es cuestionado por el retraso con el que la población fue avisada sobre la gravedad del temporal. La alerta a los ciudadanos se envió muy tarde, cuando ya había decenas de muertos y múltiples zonas inundadas.

Un lapso de varias horas en el que Mazón sostenía una comida de trabajo con una periodista, sin apersonarse de la tragedia. Su giro de versiones sobre la hora en que llegó esa noche al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) también le han valido enormes críticas dentro y fuera del espectro político.

No obstante, durante su comparecencia este lunes, Mazón cargó contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusó de no haber hecho "ni una sola aportación a fondo perdido (…) La falta de ayuda en las primeras horas fue clamorosa. Y aún lo sigue siendo (…) Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos", sostuvo.

"Ha habido una campaña brutal en la que algunos han intentado convertir en deporte nacional en llamarme 'asesino", añadió.

Un discurso de dimisión–aún inconclusa– cargado de "victimismo", señalan representantes de las familias que perdieron a sus seres queridos en la DANA.

Mazón emitió estas declaraciones al tiempo que la comunicadora que lo acompañó en la comida ese 29 de octubre compareciera, en calidad de testigo, ante la jueza que investiga la gestión de la DANA.

Mientras Mazón mantenga su puesto como diputado, preserva su aforamiento, por lo que evita ser investigado por la jueza, Nuria Ruiz Tobarra, que instruye la causa penal de la DANA. Solo podría ser procesado por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia.

Y mientras no se formalice su dimisión, ni se agoten los al menos dos meses para que sea elegido un sustituto del president por parte del Legislativo local no empezaría a correr el reloj para convocar a nuevas elecciones autonómicas.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más