Nuevos ataques del ejército israelí en Gaza dejaron al menos 33 palestinos muertos en las primeras horas del 23 de agosto, incluidos 17 refugiados en tiendas de campaña para desplazados en Khan Younis. Fuentes sanitarias sumaron además ocho fallecidos por inanición, mientras la primera dama turca, Emine Erdogan, inició una campaña para sensibilizar a Melania Trump sobre la situación en el enclave.
Ataques con bomba y disparos aislados acabaron con la vida de al menos 33 gazatíes este 23 de agosto, según informaron hospitales de la Franja de Gaza. Entre las víctimas hay 17 personas, la mayoría de ellas niños y mujeres, que permanecían en tiendas en un campamento para refugiados en Khan Younis.
Fuentes de la morgue y personal sanitario del hospital Nasser confirmaron la cifra de 17 fallecidos en las precarias carpas en Khan Younis, agregando que los ataques fueron dirigidos expresamente contra el campamento.
Sin embargo, fuentes del ejército israelí negaron tener información sobre un ataque perpetrado contra ese sector específico, y esperaban recibir más información sobre otras incursiones que elevaron a 33 el número de muertos gazatíes el 23 de agosto.
Once de esos incidentes mortales con armas se produjeron en otros puntos del enclave, y fueron confirmados tanto por hospitales en los sitios donde ocurrieron como por voceros de la Media Luna Roja palestina.
Otras cinco muertes tuvieron lugar cerca del cruce de Zikim, que conduce hacia Israel, el punto por donde ingresan a territorio de Gaza los camiones con ayuda de Naciones Unidas y otras agencias, según confirmaron oficiales sanitarios y personal del hospital de campaña Sheikh Radwan.
Las víctimas eran hombres que intentaban recoger sacos de harina y lentejas de los convoyes de ayuda humanitaria.
Los 33 decesos elevan a 95 las muertes por fuego israelí entre el viernes y el sábado, de acuerdo con el recuento de muertos del ministerio de Salud controlado por Hamás.
La mortífera ofensiva se produce un día después de que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtiera que Ciudad de Gaza podría ser completamente destruida si no se aceptaban los términos propuestos por el gobierno de Benjamin Netanyahu para un alto el fuego: la liberación de todos los rehenes y el desarme de Hamás.
Los estragos del hambre
Las cifras de muertes de las autoridades sanitarias gazatíes comenzaron a incluir este 23 de agosto en su recuento diario aquellas relacionadas con la falta de alimentos, un día después de que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), respaldada por la ONU, declarara oficialmente la hambruna en la Gobernación de Gaza, que comprende el centro-norte del enclave.
De acuerdo con el ministerio de Salud, ocho personas murieron, entre ellas dos bebés de pocos meses, a consecuencia del hambre y la desnutrición, lo que eleva la cifra total a 281 muertos por esa razón, desde que comenzó el conflicto el 7 de octubre de 2023, entre ellos 114 niños.
Una de las infantes fallecidas es una bebé de cinco meses que padecía de atrofia y parálisis cerebral desde su nacimiento, pero había logrado sobrevivir gracias al suministro de complementos nutricionales, según explicó a la agencia EFE un médico del hospital Nasser de Khan Younis.
A pesar de que la declaración de hambruna se basó en datos recabados por la herramienta CIF (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases), avalada por la ONU, el gobierno israelí ha insistido en declarar la alerta como una “mentira descarada”.
Una apuesta por la sensibilidad
La primera dama de Turquía, Emine Erdogan, ha enviado una carta a la esposa del presidente estadounidense Donald Trump, Melania Trump, en la que le pide ayuda para visibilizar la difícil situación de los niños de Gaza, según revelaron fuentes oficiales de Ankara.
"Tengo fe en que la importante sensibilidad que ha mostrado por los 648 niños ucranianos se extenderá también a Gaza", reza la carta hecha pública por la presidencia turca, en referencia a la misiva que Melania Trump dirigió al presidente ruso Vladimir Putin para abogar por el fin de la guerra en Ucrania, por el bien de los niños de los dos países involucrados.
"En estos días, cuando el mundo está experimentando un despertar colectivo y el reconocimiento de Palestina se ha convertido en una voluntad global, creo que su llamado en nombre de Gaza cumpliría una responsabilidad histórica hacia el pueblo palestino", agregó la carta de Emine Erdogan.
La Casa Blanca no emitió pronunciamientos sobre la comunicación. Estados Unidos ha apoyado de forma irrestricta los planes y acciones de Israel en relación con Gaza, y ese respaldo se ha hecho más sólido desde la llegada de Donald Trump al poder.
Con AP, EFE y Reuters
Compartir esta nota