Miles de simpatizantes del chavismo y empleados públicos acudieron a plazas y cuarteles de Caracas para registrarse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB). La jornada, convocada por el presidente Nicolás Maduro, fue presentada como una respuesta directa al despliegue de buques de guerra estadounidenses en aguas cercanas al Caribe venezolano y a la intensificación de las presiones políticas y judiciales de Washington.

Este sábado 23 de agosto, en la Plaza Bolívar de Caracas, ubicada a escasos metros del Palacio de Miraflores, centenares de ciudadanos hicieron fila para inscribirse en la milicia, un cuerpo de voluntarios creado en 2009 por Hugo Chávez e incorporado formalmente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en 2020.

Uno de los asistentes, Jorge Navas, miembro del colectivo Resistencia y Rebelión, declaró a EFE que el momento exige unidad nacional frente a lo que calificó como una “guerra cognitiva”. “Este es un pueblo que entendió que aquí hay un enemigo en común y que deben prepararse, alistarse y ponerse a la orden si aquí hay que defender esto en un escenario bélico”, afirmó.

Otra participante, Aidee Romero, jefa de una Unidad de Batalla Hugo Chávez (UBCH), sostuvo a esa agencia de noticias que la defensa del territorio trasciende ideologías: “Pedimos a todo venezolano que ame su patria, no importa que no comparta nuestra ideología. No podemos permitir que mancillen al país. Ojalá que no sea con bala, pero la independencia toca defenderla”.

En la actividad también participó la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, junto a autoridades locales. Escenas similares se replicaron en estados como Lara, Bolívar, Táchira, Trujillo, Sucre y La Guaira, donde las imágenes de la televisora estatal mostraron largas filas de ciudadanos dispuestos a engrosar las filas de la milicia.

Maduro pone en alerta a 4,5 millones de milicianos activos

El lunes 18 de agosto, el mandatario Nicolás Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, en reacción al incremento de la recompensa que ofrece Estados Unidos por su captura. Washington elevó la cifra a 50 millones de dólares por información que lleve a su arresto, mientras que por su ministro del Interior, Diosdado Cabello, la oferta asciende a 25 millones de dólares.

La recompensa fue visibilizada de forma provocadora este sábado 23 de agosto cuando, en la frontera colombiana, apareció una valla publicitaria con el rostro de Maduro y Cabello. La estructura, instalada sin autorización en la autopista internacional Simón Bolívar, fue desmontada horas después por orden de las autoridades locales de Villa del Rosario (Norte de Santander).

Washington presiona con fuerza a Caracas

La tensión escaló tras el anuncio del despliegue de un escuadrón anfibio estadounidense, conformado por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con unos 4.500 militares a bordo. Según fuentes militares citadas por Reuters, las naves podrían llegar a aguas cercanas a Venezuela en cuestión de días.

El gobierno de Estados Unidos justifica la operación como parte de su estrategia para combatir lo que denomina “organizaciones narcoterroristas”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue explícita: “Estamos preparados para usar todo nuestro poder para frenar el flujo de drogas hacia nuestro país”.

Washington acusa desde 2020 a Maduro y a altos funcionarios chavistas de liderar el llamado Cartel de los Soles, una supuesta red de narcotráfico integrada por militares de alto rango. El gobierno venezolano rechaza estas acusaciones y sostiene que forman parte de una estrategia de desestabilización y “guerra híbrida” dirigida desde el norte.

El oficialismo pide calma a la ciudadanía

Pese al ambiente de tensión, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pidió evitar el alarmismo. “Nadie debe caer en nerviosismo. Esto no se trata de una movilización nacional, como lo establece la Ley de Seguridad de la Nación. Es una movilización voluntaria para registrarse en un cuerpo muy poderoso que ha creado la revolución bolivariana”, declaró.

Padrino López destacó que la milicia está “esparcida en todo el territorio nacional” y anticipó que el proceso de inscripción, inicialmente fijado para el fin de semana, se extenderá durante varios sábados y domingos, con el objetivo de robustecer la organización civil-militar que acompaña a la FANB.

La oposición busca articularse

Mientras el chavismo mostraba músculo en las calles, sectores de la oposición intentaban reorganizarse. La recién creada plataforma Unión y Cambio, integrada por figuras como Henrique Capriles y Tomás Guanipa, llamó a construir un proyecto común de país, con énfasis en pluralismo político, alternancia en el poder y descentralización.

El grupo, que se presenta como alternativa a la tradicional Plataforma Unitaria Democrática (PUD), insiste en que Venezuela necesita una salida democrática y pacífica a la crisis. En su declaración, Unión y Cambio defendió “los derechos humanos, las libertades públicas e individuales, y la igualdad de oportunidades sin discriminación alguna”.

La aparición de este espacio, surge mientras la PUD sigue denunciando fraude en las elecciones presidenciales del año pasado, en las que el Consejo Nacional Electoral proclamó vencedor a Maduro frente al opositor Edmundo González Urrutia.

Con EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más