Tras la reunión entre los líderes europeos, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, donde se acordó una posible reunión entre los jefes de Estado de Rusia y Ucrania, se abren nuevos escenarios de negociación. Un eventual "acuerdo de paz" a largo plazo y las garantías de seguridad a Kiev marcan la ruta, mientras el dirigente de la Casa Blanca se autoimpone como un líder negociador. ¿Cómo quedan ahora las partes involucradas? Lo desciframos en cinco claves.
Entre presiones, promesas y exigencias, Ucrania intenta zanjar la invasión rusa.
El momento cumbre del nuevo escenario llegó el lunes 18 de agosto, cuando el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los mandatarios de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Finlandia, en la Casa Blanca, para tratar un posible cese de hostilidades después de más de tres años de la guerra rusa en suelo ucraniano.
Tras el término del encuentro el jefe de Estado estadounidense anunció una reunión entre los líderes de Kiev y Moscú. Además, el republicano aseveró que las conversaciones del lunes fueron “muy buenas”.
"Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar a determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski", afirmó Trump, que luego agregó que el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff, harán arreglos para coordinar el encuentro.
Por su parte, Rusia afirmó que la reunión con el Volodímir Zelenski debe prepararse de forma minuciosa. "Cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente", dijo a la televisión pública el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Mientras tanto, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se mostró optimista con respecto a un posible fin de la guerra en el continente europeo.
“Nunca nos habíamos acercado tanto a un acuerdo de paz desde que comenzó la guerra", indicó el líder político portugués en Lisboa. A su vez, añadió que Washington y Bruselas "trabajan juntos por el mismo objetivo, que es lograr una paz justa y duradera en Ucrania".
Leer tambiénPresiones de EE. UU. y exigencias y promesas de Rusia: así llegan Kiev y Europa al encuentro con Trump
1-¿Un acuerdo de paz a largo plazo?
Tras recibir en la Casa Blanca a Zelenski y reunirse en Alaska con el jefe del Kremlin, Donald Trump ha asegurado que busca que Ucrania y Rusia logren alcanzar un acuerdo de paz a largo plazo.
Tras no alcanzar un acuerdo tangible en la cumbre de Alaska con Vladimir Putin, Trump ahora pone sobre la mesa una solución duradera y no un cese el fuego que podría ser provisional y que, según las palabras del estadounidense, usualmente "no se cumplen".
"Todos coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto al fuego, que a menudo no se cumple", afirmó Trump en Truth Social.
El republicano también fija posturas en el área militar. Este martes 19 de agosto, en una entrevista con 'Fox News', dejó claro que las Fuerzas Armadas de EE. UU. no se estacionarán en Ucrania de ninguna manera como una garantía de seguridad, para culminar el conflicto armado.
Por otra parte, el jefe de la Casa Blanca insistió en que las conversaciones entre Kiev y Moscú deben ser directas y del más alto nivel.
“Quizás se están llevando un poco mejor de lo que pensaba. De lo contrario, no habría organizado una reunión entre los dos, sino una reunión trilateral”, declaró Trump en su entrevista con el programa Fox and Friends.
Durante las últimas semanas, el presidente de Estados Unidos ha presionado a las dos partes del conflicto para que se sienten a conversar. El pasado julio, amenazó con sanciones económicas a Moscú si no lograba un acuerdo para detener la guerra con Kiev.
“En una o dos semanas sabremos si vamos a resolver esto o si esta horrible lucha va a continuar”, señaló el mandatario de la potencia de América del Norte este lunes en la Casa Blanca.
Aunque, por otro lado, también advirtió que las cuestiones que quedan por resolver no son “demasiado complejas”.
Un punto de vista confirmado por la diplomacia rusa. El ministro de Exteriores de Moscú, Serguéi Lavrov, aseveró a medios oficiales, según la agencia Sputnik, que el equipo de negociación estadounidense "desea sinceramente alcanzar un resultado a largo plazo del conflicto ucraniano”.
Además, luego de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, propusiera la ciudad suiza de Ginebra como una posible sede para los diálogos, El Ejecutivo de Berna se pronunció acerca de la posibilidad de acoger una reunión de alto nivel entre los Gobiernos de Rusia y Ucrania.
Este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, aseguró que su país estaría dispuesto a acoger los diálogos a pesar de la orden de arresto vigente en contra del presidente de Rusia,Vladimir Putin, emitida por la Corte Penal Internacional.
"Esto tiene que ver con nuestro papel diplomático, con Ginebra internacional como sede de las Naciones Unidas", declaró Cassis a la emisora nacional del país helvético, SRF.
2-Intercambios territoriales y el bloqueo de Kiev a la OTAN: las exigencias de Putin
En medio de la reunión de este lunes en Washington, Donald Trump, conversó con su homólogo ruso alrededor de 40 minutos, en donde según portavoces del Kremlin, Putin aceptó una posible reunión con equipo diplomático ucraniano.
Este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró al canal estatal Rossiya-1, que los cambios territoriales suelen ser un componente esencial de la resolución de conflictos.
Una postura que va en línea con lo expresado por la Administración rusa en los últimos meses para dar fin al conflicto armado.
El Kremlin insiste en reclamar las provincias de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporizhia, que actualmente están parcialmente ocupadas o anexadzs, tras referendos organizados por el Ejecutivo de Moscú, que son duramente cuestionados por Ucrania y la Unión Europea.
Específicamente, Rusia ha expresado su interés por permanecer en el denominado Donbass, región compuesta por Donetsk y Lugansk, en la que las tropas de Moscú tienen el control de más del 70% del territorio.
Asimismo, el Gobierno Putin ha reiterado en varias ocasiones que el Ejecutivo de Kiev debería aceptar la anexión de Crimea, península ubicada a las orillas del Mar Negro, que fue anexada por Moscú en 2014.
Otro punto en el que Putin se ha mostrado inflexible, es la entrada de Ucrania a la OTAN, desde antes del inicio de la guerra el jefe de Estado ha asegurado que una posible entrada de Kiev a la organización bélica occidental es una amenaza directa en contra de su país.
Si bien el tema no fue mencionado en la cumbre con Zelenski y los líderes europeos de este lunes, Donald Trump en el pasado ha afirmado que es posible que hayan “intercambios territoriales” para dar fin a los enfrentamientos bélicos.
Por su parte, el Ejecutivo de Kiev ha dejado claro que de ninguna manera aceptará ceder territorios a cambio de un cese al fuego.
Leer también¿Una repartición de territorios?: lo que proyecta la cumbre Trump – Putin sobre Ucrania
3-¿Puede Ucrania obtener garantías de seguridad?
Con respecto a la postura Unión Europea y las principales potencias del continente, en la reunión en la Casa Blanca del lunes 18 de agosto, los aliados pidieron un acuerdo en el que existan “garantías reales de seguridad” para Ucrania, en aras de que una posible paz sea a largo plazo.
"Creo que, para hacer un seguimiento, necesitaríamos una reunión a cuatro bandas, porque estamos hablando de garantías de seguridad, estamos hablando de la entera seguridad del continente europeo", aseveró el jefe de Estado de Francia, Emmanuel Macron, en uno de los salones de la residencia presidencial de Washington.
Los líderes europeos expresaron la voluntad de que se lleve a cabo un plan de garantías, que se asemeje al artículo 5 de la OTAN, el cual dice que si un país miembro es atacado todos los demás deberán responder para defenderlo.
Propuesta comentada por el enviado de Washington en Medio Oriente y que también lidera las negociaciones entre Kiev y Moscú, Steve Witkoff, quien aseguró que las garantías de seguridad derivarán en un texto “con un lenguaje similar” al del artículo 5 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró a Fox News, que en la reunión del lunes se discutieron las posibles garantías de seguridad de Kiev. Aunque no se refirió acerca de la posibilidad de que Ucrania entre en su organización militar.
Leer tambiénGarantías para Kiev: prioridad de eventual reunión trilateral entre Ucrania, EE. UU. y Rusia
4-¿En qué puntos coinciden Kiev y Moscú?
Durante los últimos días, ambos bandos han declarado que están de acuerdo con una negociación para dar fin a los combates armados en el frente y a los ataques aéreos.
Por una parte, tras el fin de la cumbre en Washington, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que “la cuestión territorial entre Rusia y Ucrania se resolverá”.
Asimismo, el líder político de Kiev dijo que se necesita una paz verdadera, no una "pausa" en la guerra. Además, el jefe de Estado aclaró que su país está abierto a cualquier formato para una reunión con el presidente ruso.
En la otra orilla, el Kremlin declaró por medio del asesor del presidente, Yuri Ushakov, que su país “expresa su apoyo a las negociaciones directas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania”.
A su vez,durante el viaje de Vladimir Putin al estado estadounidense de Alaska, el mandatario aseguró en una rueda de prensa que está “sinceramente” interesado en el cese de hostilidades.
Por otra parte, este martes las autoridades ucranianas informaron que recibieron mil cuerpos de soldados de su Ejército caídos en combate por parte de las Fuerzas Armadas de Rusia.
Según el Centro de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra de Ucrania, el intercambio se produjo en el marco de las negociaciones bilaterales llevadas a cabo en Estambul.
5-¿Cuál es la postura de Donald Trump?
El presidente de Estados Unidos y líder del Partido Republicano ha focalizado sus esfuerzos durante los últimos meses para que se detenga la guerra en Ucrania.
Este martes, comentó en una entrevista con Fox News que solo “está intentando evitar que se siga asesinando gente”.
Además, el líder de la Casa Blanca seguró que con el fin de la guerra “espera acceder al cielo”.
“Todo el mundo está muy contento con la posibilidad de la paz para Rusia y Ucrania”, comentó en su cuenta de Truth, red social de su propiedad, al terminar el encuentro con Zelenski y los líderes europeos en la Casa Blanca.
Trump se ha catalogado en el pasado como un mediador de los conflictos en el mundo y ha pedido ser considerado como candidato para el premio Nobel de Paz.
Durante el último año, la Casa Blanca afirma haber mediado en el fin de seis conflictos bélicos en el mundo, entre los que se encuentran los intercambios bélicos entre India y Pakistán y la guerra entre República Democrática del Congo y Ruanda.
Con Reuters y EFE
Compartir esta nota