Un ultraderechista y una comunista parten como favoritos para las presidenciales de Chile del 16 de noviembre. Todas las encuestas coinciden en que el ultraderechista José Antonio Kast pasará a la segunda vuelta, que se celebrará el 15 de diciembre, junto a Jeannette Jara, exministra de Trabajo del Gobierno Boric y candidata única de la izquierda y la centro-izquierda chilena.

Al menos seis candidatos presidenciales habían registrado sus campañas antes de que venciera el plazo a la medianoche del lunes, según el Servicio Electoral (Servel) de Chile.

El ultraderechista José Antonio Kast y la comunista Jeannette Jara lideran las encuestas.

El tercer lugar lo disputan la exalcaldesa derechista Evelyn Matthei y el economista Franco Parisi, que es tachado por sus críticos de populista.

Los sondeos muestran una estrecha disputa entre Kast y Jara, en los extremos del arco político.

"Es un escenario de polarización nuevo" para Chile, dice a la AFP Mireya Dávila, analista y académica de la Universidad de Chile.

Leer tambiénElecciones en Chile: ¿cuáles son las cartas de la izquierda para seguir en el poder?

Los chilenos se muestran más sensibles frente al tema de la seguridad, a diferencia de 2021 cuando el entonces diputado de izquierda Gabriel Boric derrotó en la segunda vuelta presidencial a Kast.

Entonces el clamor popular era el de reformar a fondo un país tan rico como desigual, tras el estallido social de 2019.

Boric asumió con la promesa de cambiar la Constitución, pero fracasó en el intento que lideró la izquierda radical. Un segundo proceso, liderado por la ultraderecha, también falló posteriormente.

Nuevo escenario

Al inicio de la campaña, Kast recogió las banderas de quienes reclaman mano dura contra el crimen organizado.

Al inscribir su tercera candidatura presidencial, se comprometió a "recuperar cada barrio y cada espacio público".

De 59 años, Kast es un político sobrio y pragmático. No tiene la estridencia de líderes de extrema derecha a los que admira como el argentino Javier Milei o el brasileño Jair Bolsonaro.

Ha prometido "un gobierno de emergencia" para "rescatar" a Chile. "No se preocupen, todo va a estar bien", suele decir Kast en el cierre de sus discursos.

Su principal rival es una abogada comunista de 51 años, quien debuta como candidata.

Jeannette Jara saltó a la arena pública como ministra del Trabajo del Gobierno de Boric, donde pactó con la derecha importantes reformas laborales, como la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.

Lidera una amplia coalición que agrupa desde el Partido Comunista hasta la Democracia Cristiana, tras ganar la primaria del 29 de junio.

"Que Jara sea comunista puede ser un techo, pero me parece que no es definitorio. El problema mayor de su candidatura es cómo logra instalarse como la líder de su partido y coalición de apoyo", dice Dávila.

Jara ha insistido en definirse como la "candidata de la centro izquierda y no del Partido Comunista", con cuyos líderes ha tenido diferencias públicas sobre los regímenes de Venezuela y Cuba.

Leer tambiénLa elección de Jeannette Jara como candidata presidencial, ¿agita o reordena la campaña en Chile?

Disputa por el tercer lugar

El tercer lugar, según sondeos, lo disputan Evelyn Matthei y Franco Parisi.

Con 71 años, Matthei es la política de más trayectoria entre los candidatos. Encabezaba las encuestas hasta hace unos meses, pero perdió fuerza en favor de Kast.

"Estar arriba en las encuestas durante mucho tiempo produce un desgaste", reconoce Paula Daza, vocera de su campaña.

Parisi dio la sorpresa en la elección de 2021 al alcanzar el tercer lugar con una campaña sólo por redes sociales desde Estados Unidos, con un discurso contra las élites.

"Chile no es de extremos. Chile va al centro", dijo este lunes, al inscribir su candidatura en el Servicio electoral.

Disputarán también la jefatura de Estado el libertario Johannes Kaiser, el expresidente del fútbol chileno Harold Mayne-Nicholls, el cineasta izquierdista Marco Enríquez-Ominami y el profesor de ultraizquierda Eduardo Artés.

Con AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más