Donald Trump, Emmanuel Macron, Keir Starmer, los reyes de España… Se espera que jefes de Estado y miembros de la realeza de todo el mundo asistan al funeral del papa Francisco, que tendrá lugar bajo fuertes medidas de seguridad en el Vaticano el sábado 26 de abril.

Como en el caso de Juan Pablo II en 2005, decenas de líderes extranjeros y miembros de la realeza asistirán al funeral del papa Francisco en la mañana del sábado 26 de abril en el Vaticano, a donde también se espera que acudan cientos de miles de fieles.

Donald Trump confirmó su presencia, acompañado de su esposa Melania, a pesar de las duras y reiteradas críticas del pontífice a su política antiinmigrante.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, también tienen previsto asistir. Sin embargo, el mandatario ruso, Vladimir Putin, sobre quien pesa una orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), no tiene previsto asistir.

También han anunciado su asistencia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el jefe del Consejo Europeo, António Costa, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el saliente canciller alemán, Olaf Scholz, así como el gobernante de Argentina, Javier Milei, y el príncipe Guillermo, que representará al rey Carlos III.

El rey Felipe VI y la reina Letizia de España también estarán presentes. "Recordaremos (…) su compromiso con los más pobres (…) su bondad y sentido del humor", sostuvo el monarca.

El rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima de los Países Bajos, también de nacionalidad argentina, no viajarán debido a las celebraciones del cumpleaños del rey, a pesar de estar profundamente conmovidos por el fallecimiento de Francisco, según informó la familia real. El primer ministro, Dick Schoof, y el ministro de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, ​​asistirán al funeral.

La familia real de Mónaco anunció tres días de luto y una fuente del palacio dijo que el príncipe Alberto II y la princesa Charlene asistirían al funeral.

Polonia, país tradicionalmente católico, guardará un día de luto nacional durante los funerales, mientras que en Italia durarán cinco días, de martes a sábado.

El presidente de BrasilLuiz Inácio Lula da Silva, también asistirá acompañado de su esposa Janja, según informó su Gobierno. Lula ha declarado que Francisco "criticó enérgicamente los modelos económicos que han traído tanta injusticia a la humanidad".

Leer también"Hermanos todos": el mundo le dice adiós a un papa que traspasó barreras religiosas y políticas

Más de 200.000 feligreses

El jefe de la Protección Civil italiana, Fabio Ciciliano, estimo que al menos 200.000 personas acudirán al funeral en la plaza de San Pedro y otras 250.000 los días siguientes, para la elección de su sucesor.

"Estamos analizando los flujos de fieles que llegan a Italia y a Roma -por carretera, en tren, en avión y en barco-, con especial atención a las llegadas desde América del Sur, especialmente desde Argentina",  sostuvo Ciciliano, designado por el Gobierno como un comisario extraordinario para este evento.

"Monitoreamos el número de personas que se desplazan en nuestro país para adecuar las medidas de recepción y gestión por parte de nuestro Comité de Operaciones", añadió, al explicar que están llegando voluntarios de Protección Civil de todas las regiones italianas y que "en la práctica, hay 2.500 personas disponibles cada día".

Primeras imágenes

Al término de la ceremonia religiosa, que comenzará a las 10.00 hora local (8.00 GMT), el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma, donde el papa será enterrado según sus deseos.

El martes, la Santa Sede difundió las primeras imágenes del papa Francisco en un ataúd abierto, flanqueado por dos guardias suizos en la capilla de la residencia de Santa Marta en el Vaticano, donde vivía.

Sus restos mortales fueron trasladados a la Basílica de San Pedro el miércoles para que los fieles le den el último adiós. 

La voluntad del fallecido pontífice fue la de no usar la plataforma elevada conocida como catafalco, sino un ataúd sencillo.

Los feligreses podrán darle el último adiós al papa el miércoles (de 11.00 a 24.00 horas), el jueves (de 7.00 a 24.00 horas) y el viernes (de 7.00 a 19.00 horas), según el Vaticano.

En las fotos y un vídeo tomados el lunes tras su muerte, el papa, fallecido de un derrame cerebral a los 88 años, lleva una mitra blanca y una casulla roja, mientras sus manos aferran un rosario.

En la capilla, los empleados del Vaticano, desde jardineros y bomberos hasta personal médico, obispos y laicos, presentaron sus últimos respetos a Francisco. Algunos rezaron en silencio. Otros no pudieron contener las lágrimas.

Últimas palabras

Según Vatican News, el medio de comunicación oficial del Vaticano, el papa sufrió un colapso alrededor de las 05.30 de la mañana (3.30 GMT) del lunes. Más de una hora después, tras hacer señas a su enfermero, entró en coma antes de morir a las 7.35 horas.

“No ha sufrido, todo ha sido muy rápido”, declararon testigos a Vatican News, que añadió que una de las últimas palabras del papa fue para agradecer a su enfermero personal por animarlo a dar un último paseo en la carroza papal el Domingo de Pascua y saludar a los fieles en la plaza de San Pedro.

El martes por la mañana, unos sesenta cardenales se reunieron a puerta cerrada para decidir los preparativos del funeral.

Los 135 cardenales electores, menores de 80 años, tendrán también la ardua tarea de elegir al sucesor de Francisco durante el cónclave, que se reunirá a principios de mayo.

Leer tambiénMassimiliano Strappetti, el enfermero que cuidó los pasos del papa Francisco hasta el final

Plaza de San Pedro acordonada

La muerte del líder de una iglesia de 1.400 millones de católicos tras 12 años de pontificado acaparó los titulares el martes.

Cientos de periodistas de todo el mundo acudieron a Roma, mientras la Policía italiana acordonaba la plaza de San Pedro para impedir la entrada de turistas y fieles. Las banderas amarilla y blanca de la Santa Sede ondearon a media asta y el martes por la noche se organizó una nueva oración pública en la plaza de San Pedro.

De Irán a Alemania, pasando por Estados Unidos, la Unión Europea, la ONU, Líbano, Israel y la Autoridad Palestina, los líderes mundiales rindieron homenaje unánime a Francisco.

El martes, Beijing ofreció sus "condolencias" y dijo que quería seguir desarrollando sus relaciones con el Vaticano.

Con AFP y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más