El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, anunció este 24 de octubre que las fuerzas de su país perpetraron una nueva embestida contra una embarcación en el Caribe que presuntamente transportaba drogas. Hegseth aseguró que seis hombres murieron a quienes se refirió como “narcoterroristas”. El nuevo asalto se conoce cuando se amplían las tensiones en la región por este tipo de ofensivas, calificadas por funcionarios de Human Rights Watch y el presidente colombiano, Gustavo Petro, como “ejecuciones extrajudiciales”.

Este es el décimo ataque que se conoce de Estados Unidos contra una presunta narcolancha en el Caribe y Pacífico, desde que el Gobierno de Donald Trump inició un despliegue naval en la zona el pasado agosto.

El nuevo asalto dejó seis personas muertas, según el secretario de Defensa–o de Guerra como lo rebautizó Trump–, Pete Hegseth.

“Durante la noche, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por el Tren de Aragua (TdA), una Organización Terrorista Designada (OTD) que traficaba narcóticos en el Mar Caribe”, aseguró el secretario de Defensa estadounidense, Hegseth, en un mensaje difundido en su cuenta de la plataforma X.

“Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos. Seis narcoterroristas hombres se encontraban a bordo durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales y fue el primer ataque nocturno. Los seis terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque”, agregó el titular del Departamento de Defensa de EE. UU.

Si bien Hegseth no proporcionó ninguna prueba de que el buque transportara drogas, publicó un video de aproximadamente 20 segundos que parecía mostrarlo en el agua antes de ser alcanzado por al menos un proyectil y explotar.

El video termina antes de que la explosión se apague lo suficiente como para que se puedan ver de nuevo los restos de la embarcación. Hegseth afirmó que el ataque ocurrió en aguas internacionales y se jactó de ser el primero realizado de noche.

Hegseth volvió a justificar este tipo de acciones con la política del Gobierno de Trump que asegura estar en un “conflicto armado" con los carteles de droga, apoyándose en la misma autoridad legal utilizada por la Administración de George W. Bush cuando declaró la guerra contra el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

“Si usted es un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, lo trataremos como tratamos a Al-Qaeda. De día o de noche, mapearemos sus redes, rastrearemos a su gente, lo perseguiremos y lo eliminaremos”, remarcó Hegseth.

Leer tambiénAtaques de EE. UU. se trasladan al Pacífico: bombardeada segunda supuesta narcolancha

Total de muertos por ataques de EE. UU. en el Caribe y Pacífico asciende a al menos 43

Este nuevo asalto se conoce después de que esta semana el Gobierno estadounidense señalara por primera vez ataques en el Pacífico, cerca a aguas suramericanas, y no únicamente en el Caribe como había ocurrido hasta entonces.

Los dos más recientes ataques fueron informados por Washington el pasado 22 de octubre de octubre, lo que entonces dejaba un total de al menos 37 personas muertas. Según lo informado por Hegseth este viernes, la cifra asciende ahora a 43 víctimas mortales.

Estas ofensivas siguen generado alarma entre algunos expertos legales y legisladores demócratas, quienes cuestionan si se atienen a las leyes de la guerra.

El nuevo asalto también se produjo después de que el Ejército estadounidense enviara un par de bombarderos supersónicos pesados ​​a la costa de Venezuela el jueves 23 de octubre.

Se trata del último movimiento en lo que ha sido una concentración militar inusualmente grande en el mar Caribe y las aguas frente a Venezuela, lo que ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que el presidente Donald Trump intente derrocar al mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Y es que desde que informó sobre el inicio del despliegue naval en el Caribe, el pasado 19 de agosto, Trump ha apuntado directamente contra el Gobierno de Maduro, al que vincula con el llamado Cartel de los Soles. 

Maduro enfrenta cargos de narcoterrorismo en Estados Unidos, pero el mandatario niega las acusaciones y en los últimos días ha señalado que el objetivo de Washington es "un cambio de régimen" en Venezuela.

Tras semanas de tensiones directas entre Caracas y Washington por este tipo de ataques registrados cerca a agunas venezolanas, las discrepancias se han extendido a Colombia.

Aunque desde un inicio, el mandatario colombiano, Gustavo Petro condenó esas acciones, en los últimos días el enfrentamiento diplomático escaló luego de que el latinoamericano asegurara que en las embestidas murieron pescadores y trabajadores humildes de su país.

Trump respondió acusándolo sin pruebas de ser un "líder del narcotráfico" y el jueves 23 de octubre Petro señaló que esos ataques son "ejecuciones extrajudiciales". La misma evaluación que hizo la directora de la División de las Américas de Huam Rights Watch, Juanita Goebertus.

Leer también¿Son legales los ataques de EE. UU. en el Caribe y Pacífico?: cronología de la ofensiva

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más