Putin, Trump, Lula o Netanyahu. Numerosos líderes mundiales destacaron la elección de León XIV como sucesor de Francisco. Es el primer pontífice estadounidense, algo que fue recibido con entusiasmo por Donald Trump. Y, después de que abriera su primer mensaje con: "La paz sea con ustedes", gran parte de los jefes de Estado expresaron su esperanza de que con él se imponga la reconciliación en medio de un mundo convulsionado por las guerras.
Día histórico para la Iglesia católica y para el mundo. En el segundo día de cónclave, se eligió al 267° papa, León XIV. Es un estadounidense que pasó la mayor parte de su vida en Perú como misionero, razón por la cual también tiene esta segunda nacionalidad. Apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro para saludar a la multitud eufórica después de que saliera humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Su primer discurso fue un fuerte llamado a la paz y a la unidad en un contexto global marcado por innumerables desafíos y mortíferos conflictos.
“La paz sea con todos ustedes”, empezó León XIV, quien añadió después “Ayúdennos, ayúdense mutuamente a construir puentes, a través del diálogo, del encuentro, uniéndonos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias, papa Francisco!”.
Este llamado a la paz, lo retomaron varios jefes de Estado que felicitaron al nuevo papa.
El presidente francés, Emmanuel Macron, saludó esta elección:
“Un momento histórico para la Iglesia católica y sus millones de fieles. Al papa León XIV, a todos los católicos de Francia y del mundo, les envío un mensaje fraternal (…) En este 8 de mayo, que este nuevo pontificado traiga paz y esperanza”, dijo en X.
En el lado británico, el primer ministro Keir Starmer también describió un “momento de profunda alegría para los católicos en el Reino Unido y en todo el mundo”, deseando al nuevo papa que pueda jugar un papel central en temas como “el cambio climático, el alivio de la pobreza y la promoción de la paz y la justicia en todo el mundo.”
En el lado italiano, la primera ministra, la líder de extrema derecha Giorgia Meloni, también felicitó al nuevo pontífice y reconoció que "el mundo tiene una desesperada necesidad de paz".
Leer tambiénLo que sabemos de Robert Francis Prevost, el papa León XIV
Primer papa estadounidense, un “honor” para Donald Trump
León XIV nació en Chicago en 1955, estudió Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, cerca de Filadelfia, y Teología en Chicago. El presidente estadounidense se alegró de su elección.
“Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando conocer al papa León XIV. Será un momento muy significativo”, dijo Trump.
Mientras, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, felicitó a León XIV, "el primer papa estadounidense", y aseguró que millones de sus compatriotas orarán por él en su nuevo cargo como líder de la Iglesia católica.
"¡Felicitaciones a León XIV, el primer papa estadounidense, por su elección! Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos orarán por su exitosa labor al frente de la Iglesia. ¡Que Dios lo bendiga!", escribió en X Vance, católico converso.
Leer tambiénLeón XIV: el papa que nació en EE. UU., evangelizó en Perú y ahora mandará desde el Vaticano
Deseos de paz en medio de la guerra
En Israel, la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, cuyo Gobierno es señalado por parte de la comunidad internacional de llevar a cabo una cruel guerra en Gaza, en represalia por el ataque de Hamás, y, además, por ONG de usar el hambre como arma contra la población civil, deseó al nuevo papa que logre fomentar "la esperanza y la reconciliación entre todos los creyentes".
En tanto, las dos partes en la guerra en Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, recibieron la noticia con satisfacción.
"Estoy seguro de que el diálogo constructivo y la interacción que se ha establecido entre Rusia y el Vaticano se desarrollarán aún más sobre la base de los valores cristianos que nos unen", dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, citado por las agencias de noticias nacionales.
El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, por su lado, dijo esperar poder llegar a la paz con el apoyo del Vaticano.
"En este momento decisivo para nuestro país, esperamos un mayor apoyo moral y espiritual del Vaticano a los esfuerzos de Ucrania para restablecer la justicia y lograr una paz duradera", dijo en Telegram.
Leer tambiénJosé Yamid Castiblanco: 'León XIV no será igual que Francisco, pero sí tendrá su línea pastoral'
Latinoamérica celebra por un pontífice con nacionalidad peruana
Esta elección es particularmente simbólica para Latinoamérica ya que León XIV tiene la nacionalidad peruana.
El nuevo papa incluyó en su primer discurso un mensaje especial en español para sus amigos de Perú y el mundo hispano en general.
“Se me permite también una palabra, un saludo (…) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, sostuvo.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, reaccionó con orgullo por el paso como misionero de Prevost por el país:
"Se nacionalizó peruano, a partir de 2015, como expresión de su profundo amor por el Perú, país donde entregó gran parte de su vida religiosa al servicio de los más humildes. En nuestras tierras sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo", dijo la mandataria en una alocución sobre León XIV.
“El nuevo papa, León XIV, es más que americano. Sus antepasados inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió 40 años en nuestra América Latina, en Perú (…) Espero que se convierta en un gran líder para los migrantes de todo el mundo, y espero que levante a nuestros hermanos migrantes latinos que actualmente están siendo humillados por los EE.UU. Es hora de que se organicen”, sostuvo, por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, en X.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, muy cercano al fallecido papa Francisco, deseó que León XIV dé "continuidad al legado" sin “guerras, odio o intolerancia".
El presidente de Bolivia, Luis Arce, también expresó felicidad para esta elección:
"Expresamos nuestras felicitaciones al Estado de la Ciudad del Vaticano por esta elección que simboliza un renovado compromiso con los valores de amor, compasión y unidad. Que su liderazgo inspire a todos a seguir el camino de paz y esperanza", publicó en X.
Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, compartió un misterioso mensaje:
“Las fuerzas del Cielo han dado claramente su veredicto. No hay más palabras, señor juez. Fin”.
Si bien León XIV parece hoy hacer consenso entre muchos líderes mundiales, le esperan numerosos desafíos globales que dividen a los países.
Leer también
Leer también¿Por qué el papa León XIV tiene nacionalidad peruana?
Con EFE, AFP y Reuters
Compartir esta nota