La elección del nombre del papa León XIV indica un compromiso con la justicia social muy en línea con el ministerio global del difunto Francisco, según expertos.

Según los expertos, la elección por parte de Robert Francis Prevost del nombre papal "León XIV” es más que simbólica, ya que deja entrever el enfoque social que pretende dar a su papado.

“Creo que muchos de nosotros nos preguntamos por qué eligieron a un estadounidense y él eligió el nombre de León XIV", afirma Natalia Imperatori-Lee, catedrática de Estudios Religiosos de la Universidad de Manhattan. “Para mí significa que continuará la obra de León XIII”.

El papa León XIII, cabeza de la Iglesia católica de 1878 a 1903, sentó las bases del pensamiento social católico moderno, sobre todo con su encíclica de ‘Rerum Novarum’, que abordaba los derechos de los trabajadores y el capitalismo en los albores de la era industrial.

Criticó tanto el capitalismo del “laissez-faire” ("dejar pasar" como el socialismo estatalista, dando forma a una doctrina económica claramente católica.

El nombre “es un signo profundo de compromiso con las cuestiones sociales”, dijo Imperatori-Lee. “Creo que este (nuevo) papa está diciendo algo sobre la justicia social, al elegir este nombre, que va a ser una prioridad. Está continuando mucho del ministerio de Francisco”.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que la elección del nombre León era una referencia a León XIII y a la doctrina social de la Iglesia, en particular a la encíclica Rerum Novarum’, considerada la primera encíclica social de la Iglesia católica.

Otro de sus predecesores, León I, fue conocido por repelar la invasión bárbara de Atilla el Huno en el año 452 d.C. y disuadirle de saquear Roma mediante la diplomacia, según declaró el cardenal italiano Mauro Piacenza a la televisión pública italiana RAI. También señaló que el papa León XIII elevó el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya a basílica papal en 1901.

León también podría referirse al Hermano León, el fraile del siglo XIII que fue un gran compañero de San Francisco de Asís. Al elegir ese nombre, el nuevo papa podría estar señalando también una fuerte continuidad con Francisco, que se llamó a sí mismo como el santo.

Leer también“Para nosotros, el papa es peruano”: euforia en la tierra adoptiva de León XIV

¿Cómo los papas suelen elegir nombres? 

Durante la mayor parte del primer milenio de la Iglesia católica, los papas utilizaron sus propios nombres. La primera excepción fue el romano Mercurio, del siglo VI, que había recibido su nombre de un dios pagano y eligió el más apropiado de Juan II.

La práctica de adoptar un nuevo nombre se arraigó durante el siglo XI, un periodo de papas alemanes que eligieron nombres de los primeros obispos de la Iglesia por “deseo de significar continuidad”, según el reverendo Roberto Regoli, historiador de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Durante muchos siglos, los nuevos papas solían elegir el nombre del papa que los había elevado a cardenales. Juan fue el más popular, elegido por 23 papas, seguido de Benedicto y Gregorio, con 16 cada uno.

Fue a partir de mediados del siglo XX cuando los nuevos papas empezaron a elegir nombres que indicaban el objetivo de su papado, explica Regoli.

Leer tambiénLeón XIV: el papa que nació en EE. UU., evangelizó en Perú y ahora mandará desde el Vaticano

Con AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más