Roma acoge este jueves 10 de julio la cumbre para la reconstrucción de Ucrania, en la que los aliados de Kiev han prometido más de 10.000 millones de euros para la reconstrucción de Ucrania. En el marco del objetivo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, urgió a los líderes occidentales a destinar los activos rusos congelados en la recuperación de Ucrania.
Una cumbre que apunta al proceso de recuperación de Ucrania tras más de tres años de la invasión rusa.
En el encuentro que se desarrolla este 10 de julio en la capital italiana, además de revalidar el apoyo a la resistencia de Kiev, los líderes europeos buscan movilizar inversiones.
La primera promesa ya ha llegado: 10.000 millones de euros-alrededor de 11.700 millones de dólares- para la reconstrucción del país atacado por Moscú, anunció la primera ministra del país anfitrión, la italiana Giorgia Meloni.
"Juntos, en la conferencia de hoy, hemos asumido compromisos por un total de más de 10.000 millones de euros (…) Creo que debemos estar orgullosos del resultado que hemos logrado juntos hoy: naciones, organizaciones internacionales, instituciones financieras, autoridades locales, el sector empresarial y la sociedad civil", declaró Meloni en su discurso inaugural.
Por parte de la Comisión Europea, Von der Leyen anunció 2.300 millones de euros para la reconstrucción del territorio ucraniano.
"Con 2.300 millones de euros en acuerdos firmados, pretendemos desbloquear hasta 10.000 millones de euros en inversiones para reconstruir viviendas, reabrir hospitales, reactivar empresas y asegurar el suministro de energía", declaró la presidenta del Ejecutivo de la UE.
"Estamos literalmente asumiendo un papel en el futuro de Ucrania", añadió.
En la cumbre-la cuarta que organiza Italia para este fin-participan principalmente los líderes de países europeos y de la UE: el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, el canciller de Alemania, Friedrich Merz y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
También asiste el enviado especial de EE. UU., el general retirado Keith Kellogg, quien se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el marco del encuentro.
Leer tambiénRusia ataca Ucrania con récord de drones, mientras Trump afirma que enviará misiles Patriot a Kiev
Zelenski pide que activos rusos congelados sean usados en reconstrucción de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reiteró una de sus principales peticiones en esta materia: la utilización de los activos congelados de Rusia para financiar la reconstrucción del país que ataca desde hace más de tres años.
Europa debería "acordar claramente que los activos rusos congelados se destinen a la recuperación de Ucrania (…) No solo los ingresos de estos activos, sino los propios activos deben utilizarse de forma mucho más activa que ahora para ayudar a salvar vidas", declaró Zelenski.
Asimismo, el jefe de Estado de Ucrania subrayó que no se trata solo de caridad, sino también de inversión.
"Reconstruir Ucrania no se trata solo de nuestro país. También se trata de sus países, sus empresas, su tecnología, sus empleos, la forma en que reconstruyamos nuestro país también puede modernizar sus infraestructuras e industrias", remarcó.
Zelenski también retoma parte de las declaraciones de Meloni al señalar que "solo los amigos están invitados a formar parte de la recuperación económica y tecnológica de Ucrania", y no "aquellos que están ayudando a Rusia a continuar esta guerra".
Leer tambiénZelenski se reúne con enviado de EE. UU. al margen de la cumbre de Roma sobre la reconstrucción de Ucrania
Italia pide sanciones más fuertes contra Rusia; Alemania promete misiles Patriot a Kiev
Durante el encuentro, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también ha instado a endurecer las sanciones contra el país invasor.
"Rusia debería enfrentarse a sanciones más severas para aumentar la presión y detener la guerra en Ucrania (…) El camino para nosotros es claro: seguir apoyando a Ucrania y, por otro lado, mantener o incluso aumentar la presión sobre Rusia, sobre todo mediante sanciones", enfatizó Meloni ante la prensa.
Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, elevó la apuesta en ayuda militar al Ejército de Kiev para defenderse de los incesantes ataques rusos.
Merz aseguró que su Gobierno está preparado para comprar a Estados Unidos sistemas de defensa aérea Patriot y proporcionárselos a Ucrania.
“También estamos preparados para comprar sistemas Patriot adicionales a EE. UU. para ponerlos a disposición de Ucrania”, declaró Merz en la cumbre en Roma.
Merz sostuvo que la semana pasada le pidió al presidente estadounidense, Donald Trump, que entregara los Patriots, y añadió: “Los estadounidenses necesitan algunos, pero también tienen muchos (…) Aún no se ha decidido si se realizará la entrega”, afirmó.
Entonces Merz se refería a la decisión del Pentágono de frenar la entrega de armas clave a Kiev tras señalar que cuenta con pocas reservas.
Sin embargo, y tras recientes conversaciones con Zelenski, Trump mostró un giro: el miércoles 9 de julio afirmó que Washington entregará misiles Patriot a Kiev.
Leer tambiénRusia ataca Ucrania con récord de drones, mientras Trump afirma que enviará misiles Patriot a Kiev
Con Reuters y medios locales
Compartir esta nota