Una nueva jornada de intenso fuego israelí sobre la asediada Franja de Gaza.
Al menos 52 palestinos fueron asesinados este jueves 10 de julio en nuevos ataques del Ejército de Israel, indicó la Defensa Civil del enclave, citada por la agencia de noticias AFP.
Las cifras pueden ser aún mayores con el paso de las horas, ya que el Ejército israelí continúa atacando a lo largo del sitiado enclave. La cadena árabe 'Al Jazeera' destaca al menos 82 personas muertas en las últimas 24 horas.
Khalil al-Deqran, portavoz del Ministerio de Salud gazatí, aseguró que el Estado de mayoría judía había atacado un centro médico y que al menos seis de los muertos, solo en ese lugar, eran niños. Muchos de los heridos presentan heridas graves en el pecho y la cabeza, agregó.
Por su parte, el Ejército israelí aseguró haber atacado a un militante de Hamás que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023 y que tenía conocimiento de los informes sobre varios heridos.
Sobre ese asalto en el centro de Gaza, en Deir al-Balah, videos verificados por la agencia de noticias Reuters mostraron una escena de carnicería: cuerpos de muertos y heridos –principalmente de mujeres y niños– en medio de una gran nube de polvo mientras gritaban por todas partes.
En el hospital de los Mártires de al-Aqsa, a donde fueron trasladados algunas de las víctimas mortales y heridos, Samah al-Nouri aseguró que su hija murió en un ataque en la mañana de este 10 de julio, después de acudir a la clínica para buscar un tratamiento.
“¿Qué hicieron? ¿Cuál fue su culpa? Ella solo estaba recibiendo tratamiento en un centro médico. ¿Por qué los mataron?”, cuestionó entre lágrimas su hermano, luego de que ella fuera alcanzada por un proyectil.
Leer tambiénHamás acuerda liberar a diez rehenes como parte de las negociaciones de alto el fuego en Gaza
Israel aumenta los asesinatos cerca a centros de distribución de ayuda
En el Hospital Al Aqsa informaron que Israel mató en horas de la mañana a al menos 22 gazatíes, entre ellos diez niños y tres mujeres que aguardaban el reparto de alimentos también en Deir al-Balah, declararon fuentes sanitarias a la agencia de noticias EFE.
La agencia de noticias palestina Wafa reportó que cazas israelíes bombardearon una fila que distribuía suplementos nutricionales en la zona de la rotonda de Al Tayyarah, causando la muerte de al menos 17 personas.
Otras cuatro personas murieron en un ataque israelí cerca de una mezquita en el barrio de Zeitún, al sureste de la ciudad de Gaza, mientras que un quinto palestino fue asesinado en Khan Younis, en el extremo sur de la destruida Franja.
Los ataques de este jueves ocurren mientras los negociadores israelíes y de Hamás mantienen conversaciones indirectas, en Qatar, sobre la propuesta de alto el fuego de 60 días presentada por Estados Unidos.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, declaró este jueves que cree que la concreción de la tregua llegará pronto.
“Quizás estemos más cerca que en mucho tiempo”, sostuvo. Sin embargo, un alto funcionario israelí indicó que no era probable que se lograra un acuerdo hasta dentro de una o dos semanas.
Netanyahu amenaza con retomar ataques contra Gaza tras posible tregua de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, amenazó este jueves en el último día de su visita a EE.UU. con retomar la ofensiva sobre Gaza cuando acabe la tregua de 60 días (que la delegación israelí y la de Hamás siguen negociando en Catar) si los islamistas no deponen las armas y dejan de gobernar y Gaza no se desmilitariza en ese periodo.
"Para conseguirlo (el alto el fuego permanente), hay que hacerlo bajo las condiciones mínimas que hemos establecido: Hamás depone las armas, Gaza se desmilitariza y Hamás deja de tener capacidad gubernamental y militar", aseguró Netanyahu.
"Si Hamás no se desarma y se desmantela después de 60 días, volveremos a la lucha. Llegué a acuerdos con Trump sobre Gaza, la región y más allá de ella", agregó en su declaración en video.
La propuesta sobre la mesa en Doha plantea una tregua de 60 días, durante la cual Hamás e Israel deberán negociar su continuación en un alto el fuego permanente. El documento de este plan plantea que, de no alcanzar las partes un acuerdo sobre el día después de la tregua, esta podía prolongarse hasta que lo alcanzaran.
"Nos dijeron 'no volveréis a la guerra' tras el primer acuerdo de alto el fuego. Volvimos. Nos dijeron, 'no volveréis a luchar' tras el segundo alto el fuego. Volvimos. Dicen 'no volveréis a luchar' tras el tercer alto el fuego, ¿queréis que siga?", amenaza el mandatario en un vídeocomunicado poco antes de volar de vuelta a Israel tras su visita al presidente de EE.UU., Donald Trump.
Netanyahu asegura que la duración de la ofensiva contra Gaza (más de 22 meses en los que Israel ha matado a más de 57.700 palestinos, la mayoría mujeres y niños) se debe que en el enclave quedan "miles de combatientes con armas".
"Hemos preparado y finalmente estamos llevando a cabo la operación militar que es la más brillante de nuestra historia, entre las más brillantes sin duda, que el mundo entero está esperando", añadió.
El israelí dijo además que su Gobierno busca maximizar la liberación de rehenes en Gaza "de la mejor forma posible", pero que "no todo" está en sus manos, poniendo la responsabilidad sobre los desacuerdos en las negociaciones sobre Hamás.
De la misma forma, Netanyahu aseguró que defiende la actual propuesta, según la cual Hamás liberaría 10 rehenes israelíes vivos y otros 18 muertos durante esos 60 días de tregua, idea que los islamistas también aceptan.
La UE anuncia que Israel acordó ampliar el acceso humanitario a Gaza
En paralelo a la desesperada realidad de los palestinos en el enclave, la Alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, anunció que el bloque llegó a un acuerdo con Israel “para ampliar el acceso humanitario a Gaza”.
El pacto incluye “la apertura de más cruces, la entrada en Gaza de camiones con ayuda y alimentos, la reparación de infraestructuras vitales y la protección de los trabajadores humanitarios”, declaró Kallas mediante la plataforma X.
Asimismo, indicó que la UE cuenta con que el Gobierno de Benjamin Netanyahu “aplique todas las medidas acordadas”.
Kallas explicó que estas medidas “se están aplicando o se aplicarán en los próximos días, en el entendimiento común de que la ayuda a gran escala debe entregarse directamente a la población y de que se seguirán tomando medidas para garantizar que no haya desvío de ayuda a Hamás”.
Israel afirma que desmanteló 130 instalaciones en Gaza en la última semana
El Ejército de Israel aseguró hoy que había destrozado al menos 130 instalaciones utilizadas por grupos armados –entre ellas arsenales de armas y nucleares– en la Franja de Gaza.
"Las tropas eliminaron a decenas de terroristas y desmantelaron más de 130 emplazamientos de infraestructura terrorista", especificó un comunicado castrense, que detalló entre ellos había "arsenales de armas, edificios con trampas explosivas, puestos de observación y lanzaderas" de cohetes.
De igual forma, la declaración agregó que las tropas hallaron una red de túneles subterráneos de unos 500 metros de longitud y 13 metros de profundidad, usada presuntamente por milicianos palestinos.
Con EFE, AP y Reuters
Compartir esta nota