El presidente de Francia, Emmanuel Macron, selló este jueves 10 de julio una visita de tres días a Londres, con una rueda de prensa junto al primer ministro británico, Keir Starmer, en la que anunciaron nuevos acuerdos en defensa, disuasión nuclear y migración, así como compromisos de ayuda a Ucrania. La prensa británica subraya que el plan migratorio-en el centro de lo pactado- establece que Londres acepte a algunos solicitantes de asilo que cruzan el Canal de la Mancha, pero que otros sean devueltos a Francia.

Francia y Reino Unido fortalecen su cooperación tras el Brexit.

Migración, defensa y disuación nuclear forman parte del paquete de acuerdos conjuntos anunciados este 10 de julio en Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el mandatario francés, Emmanuel Macron.

A continuación, las claves de los pactos anunciados por Londres y París, en un refuerzo de su alianza:

1-"Uno entra, uno sale": el programa piloto sobre retorno de migrantes

En rueda de prensa, los dos líderes confirmaron un acuerdo migratorio de repatriación recíproca de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha. Según sus declaraciones, el pacto iniciará como un programa piloto. La prensa británica destaca que el plan permitiría el retorno de migrantes en sitación irregular a Francia, a cambio de que el Reino Unido acepte un número similar de solicitantes de asilo con casos de asilo sólidos, principalmente ligado al hecho de tener familiares en territorio británico.

"Los migrantes en pequeñas embarcaciones serán detenidos y devueltos a Francia rápidamente (…) A cambio de cada devolución, se permitirá la llegada de una persona diferente a Reino Unido", declaró Starmer al anunciar lo convenido en rueda de prensa.

Por su parte, el mandatario francés, Emmanuel Macron, inició su declaración señalando que las dos países han atravesado por dificultades para establecer acuerdos en materia migratoria en los últimos años, como consecuencia del Brexit.

"Desde el Brexit, el Reino Unido no tiene un acuerdo migratorio con la Unión Europea (…) Tener un esquema de readmisión se complica tras un cruce, es todo lo opuesto a lo que el Brexit prometió", subrayó el líder del Elíseo en referencia a las promesas de disminutir la inmigración irregular que estuvo en el centro de la campaña para que Reino Unido abandonara la UE, un proceso que culminó en 2020.

Posteriormente, Macron sostuvo-en la misma línea que Starmer-que el nuevo acuerdo apunta a luchar contra el tráfico de personas y disminuir la inmigración irregular.

"Este proyecto piloto será un programa disuasorio importante del modelo de negocio que utilizan los traficantes de personas. El acuerdo será firmado tan pronto como la verificación legal se complete, permitiendo al Reino Unido su rápida implementación", indicó Macron.

Una fuente gubernamental, citada por Reuters, indicó que inicialmente el pacto sería limitado, pero que podría ampliarse. Medios locales informaron que Reino Unido devolvería a 2.600 personas al año, unas 50 personas a la semana.

Representa así una fracción de las más de 35.000 llegadas reportadas por el Gobierno en 2024. Más de 21.000 personas han llegado en pequeñas embarcaciones este año, un aumento récord del 56% con respecto al año pasado. Al menos 73 personas de las que intentaron el cruce por el Canal de la Mancha murieron ahogados el año pasado.

Los expertos destacan que al ritmo actual, 2025 podría alcanzar un nuevo récord-no visto desde hace tres años- con más de 40.000 inmigrantes llegados a las costas británicas. Se estima que un total de 172.000 inmigrantes han efectuado la travesía desde el 2018.

Starmer, cuya popularidad ha disminuido desde su aplastante victoria electoral del año pasado, endurece su discurso contra la migración que parece ahora tener mayor sintonía con la extrema derecha en esa materia, incluida la llegada de solicitantes de asilo en pequeñas embarcaciones. Un intento por frenar la creciente influencia del partido Reform UK, liderado por el euroescéptico y antiinmigración, Nigel Farage.

Macron también enfrenta problemas internos, pero de momento no está claro si el acuerdo tendría condiciones o un gran impacto.

Esta política, similar a un plan utilizado por la UE y Turquía, conlleva riesgos para el presidente francés debido a sus críticos políticos de derecha, quienes podrían cuestionar por qué ha accedido a acoger de nuevo a migrantes que desean vivir en Reino Unido.

"Vivimos en un momento de guerra e inestabilidad y es importante trabajar juntos", declaró Macron este jueves, remarcando un punto crucial en el acercamiento entre París y Londres tras el Brexit.

Leer tambiénDisuasión nuclear: París y Londres listas para reforzar su alianza estratégica

2-Cooperación para la disuasión nuclear

Con la firma de la llamada Declaración de Northwood, Reino Unido y Francia anuciaron este jueves que por primera vez acordaron coordinar el uso de sus armas nucleares en caso de ser atacados.

Starmer indicó que esa declaración establece que en caso de ser atacados, sus adversarios tendrán una "respuesta de las dos naciones".

Macron explicó que el acuerdo de cooperación en materia de armas nucleares responde a un "entorno notablemente más amenazante" y señaló que ambos países no pueden imaginar un escenario en el que una agresión contra Europa no provocara una reacción conjunta de París y Londres.

"Reconocemos que no concebimos una situacion de amenaza sobre Europa que no llevara respuesta rapida de nuestra parte", subrayó.

El líder del Elíseo señaló que la Declaración va más allá de lo que ya estaba pactado entre ambos países sobre el uso de armas nucleares.

Macron remarcó que ambos países son independientes y soberanos. Sin embargo, tendrán la capacidad de colaborar dado el "entorno notablemente más amenazante" al que se enfrentan.

"Hemos decidido para eso establecer una estructura conjunta de monitoreo nuclear para liderar esta operación (…) Nos estamos dando la posibilidad de que cuando sea necesario trabajar juntos, considerando esta situación tan adversa, lo podamos coordinar. Asimismo, hemos decidido radicalmente aumentar un tratado que asumimos en 2010, la base de nuestra actual contribución, pasando esta fuerza de una brigada a un comando de Ejército con miles de hombres que pueden ser desplegados, asegurándonos de que estas capacidades tengan un incremento de cinco veces", expuso el mandatario francés.

3-Coalición de Voluntarios tendrá sede rotatoria en París y Londres y base en Kiev

La ayuda a Ucrania también marca un punto central de los nuevos acuerdos entre Reino Unido y Francia.

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmaron este jueves, respectivamente, que la Coalición de Voluntarios "está madura" y "preparada" para velar por la paz en Ucrania una vez acordado un alto el fuego con Rusia.

Starmer precisó que el grupo, en el que participan una treintena de países sobre todo europeos, tendrá su sede en París, donde podrá continuarse la planificación militar para asegurar la seguridad posconflicto.

Los dos mandatarios encabezaron una reunión virtual de la Coalición desde el Reino Unido, donde el dirigente galo realiza una visita de Estado de tres días, mientras que otros socios se conectaron desde Roma, donde asisten a la IV conferencia internacional para la Reconstrucción de Ucrania.

Entre ellos estuvo por primera vez un representante oficial de Estados Unidos, Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania, junto con el senador republicano Lindsey Graham, lo que supone un acercamiento de Washington a esta coalición concebida el pasado marzo por el Reino Unido y Francia.

En una intervención al inicio de la cita, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que "es evidente que es Rusia la que bloquea los esfuerzos de paz" y el alto el fuego propuesto por Estados Unidos, y agradeció a los aliados el respaldo militar y mediante sanciones.

También advirtió de que el presidente ruso, Vladímir Putin, "no solo continúa con sus ataques en el frente e intenta expandir la guerra, sino que también sigue invirtiendo enormes recursos en la producción de armas".

Por su lado, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, instó a mantener la unidad de Occidente y a reforzar la presión sobre Rusia para lograr la paz, al tiempo que se mostró contenta por que Kellogg participe por primera vez en una reunión de la Coalición de Voluntarios.

Con Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más