Los líderes europeos se comprometieron este jueves 27 de marzo a fortalecer el Ejército de Ucrania como un pilar fundamental de su seguridad futura, en medio de los esfuerzos de Francia y Reino Unido por ampliar el respaldo a una posible “fuerza de seguridad” extranjera en caso de una tregua con Rusia. En tanto, Ucrania denunció ataques a la infraestructura eléctrica de Jersón, por parte de Rusia, pese a la tregua.

La reunión marcó la tercera cumbre de la denominada “coalición de los voluntarios”, un bloque liderado por Londres y París que busca reforzar el apoyo a Kiev ante la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos en el conflicto.  

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó que la financiación adicional para las fuerzas armadas de su país fue un punto central de las conversaciones. En este contexto, una delegación militar franco-británica viajará próximamente a Ucrania para evaluar la configuración a largo plazo de su ejército.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, señaló que un Ejército ucraniano de entre 500.000 y un millón de soldados constituiría la primera línea de defensa en caso de un acuerdo de paz.  

Zelenski valoró positivamente las promesas recibidas tanto para la situación actual como para el periodo posterior a la guerra.

"Es obvio que la fuerza y el tamaño del Ejército ucraniano siempre serán una garantía clave de nuestra seguridad", afirmó el mandatario tras varias horas de diálogo con alrededor de 30 líderes europeos.

Zelenski subrayó también que la prioridad es fortalecer las capacidades de las fuerzas de defensa ucranianas en términos de equipamiento, tecnología y eficacia operativa.  

El primer ministro británico, Keir Starmer, quien fue coanfitrión de la cumbre junto con el presidente francés, señaló que el consenso entre los líderes es que Ucrania debe estar en la posición más fuerte posible para cualquier proceso de paz.

Sin embargo, no se anunciaron detalles adicionales sobre nuevas medidas de apoyo. Francia sí confirmó un paquete de ayuda de 2.000 millones de euros (2.200 millones de dólares), que incluirá aviones de combate y misiles, y que adelantó Macron el miércoles.  

Leer tambiénEE. UU. está a menudo "bajo la influencia de las narrativas rusas", afirma Zelenski en París

Macron pide la interferencia de China y analiza prescindir de la ayuda estadounidense

El presidente francés, Emmanuel Macron, reconoció que no todos los aliados europeos están de acuerdo con el posible despliegue de una fuerza de seguridad en Ucrania para respaldar un eventual acuerdo de paz. Según el mandatario, solo algunos países han mostrado disposición a participar en esta iniciativa, lo que refleja divisiones dentro del bloque europeo respecto a las estrategias de apoyo a Kiev.  

Sin embargo, Macron subrayó la importancia de China en la búsqueda de una solución diplomática.

“Personalmente, espero que China pueda desempeñar un papel activo, dada la calidad de su diálogo con Rusia y la iniciativa de paz que adoptó con Brasil hace unos meses”, afirmó.

Además, sostuvo que Beijing tiene la legitimidad para intervenir en el proceso como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y en función de sus esfuerzos previos en el ámbito diplomático.  

El mandatario francés también advirtió sobre la necesidad de que Europa fortalezca su autonomía en materia de seguridad, ante la posibilidad de que Estados Unidos no respalde futuras iniciativas de defensa en Ucrania.

“Hay que esperar lo mejor, pero prepararse para lo peor”, señaló Macron, quien expresó su deseo de que Washington continúe apoyando a sus aliados.

Starmer insiste en fortalecer a Ucrania y acusa a Rusia de dilatar las negociaciones  

El primer ministro británico, Keir Starmer, reiteró el respaldo del Reino Unido a los esfuerzos de Estados Unidos por alcanzar un alto el fuego en Ucrania, pero advirtió que Rusia solo busca un "acuerdo indefenso" para prolongar el conflicto.

Durante la cumbre en París, Starmer, junto con el presidente francés Emmanuel Macron y otros líderes europeos, acusó a Moscú de aparentar interés en una solución negociada mientras continúa su ofensiva. 

Leer tambiénEmmanuel Macron: “Rusia sigue demostrando su voluntad de guerra”

En su intervención, Starmer destacó que el objetivo de su país es una paz duradera que garantice la seguridad y soberanía de Ucrania.

“No soy el único que opina así. Es la opinión del presidente Trump y de un grupo de 30 países que han expresado que esta es la Europa más fuerte que han visto en mucho tiempo”, afirmó.

Además, subrayó la importancia de fortalecer la posición ucraniana antes de cualquier negociación y aseguró que el apoyo a Kiev debe incrementarse y que no es momento de levantar sanciones contra Rusia, sino de intensificarlas.  

El primer ministro británico también mencionó la necesidad de consolidar la estrategia militar en torno a Ucrania, reforzando sus capacidades de defensa con una “estrategia de puercoespín”, diseñada para disuadir cualquier intento de Moscú de imponer condiciones desfavorables en un eventual acuerdo de paz.

La Comisión Europea, en sintonía con Francia y Reino Unido

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó el apoyo a largo plazo del bloque a Ucrania y se comprometió a "anticipar" parte de los préstamos de la Unión Europea ofrecidos por las naciones del G7 a Ucrania.

Von der Leyen dijo que la llamada "coalición de los voluntarios" había crecido, se había vuelto más fuerte y más decidida después de la cumbre. 

Se trata del tercer encuentro que celebran las naciones europeas tras la preocupación entre los europeos de que Estados Unidos quite su apoyo a Ucrania.

Von der Leyen también subrayó acordaron que no se deben levantar las sanciones a Rusia y agregó que invertir en las capacidades de defensa de Ucrania y Europa será esencial.

Pese a la tregua, Zelenski denunció ataques rusos a infraestructura energética en Jersón  

Por su parte, Zelenski denunció que la artillería rusa dañó la infraestructura energética en la ciudad de Jersón, a pesar de un acuerdo reciente entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia para pausar los ataques contra el sector energético.

La agresión ocurrió solo dos días después de que Washington anunciara la tregua, la primera de su tipo desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.  

"Hace dos días, hubo una noche en la que no hubo ataques al sector energético; hoy la infraestructura energética de la ciudad de Jersón fue dañada por la artillería rusa", afirmó Zelenski en París, instando a Estados Unidos a tomar medidas en respuesta.

Según el gobernador regional de Jersón, Oleksandr Prokudin, las autoridades trabajan para restablecer el suministro eléctrico a los afectados.  

Por su parte, Moscú acusó a Kiev de haber atacado instalaciones energéticas en las regiones rusas de Kursk y Bryansk, así como en Crimea.

Sin embargo, el Ejército ucraniano negó esas acusaciones y calificó los señalamientos rusos como intentos de justificar la continuación del conflicto.

Con AP, EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más