El Gobierno de Panamá concedió este jueves 27 de marzo un salvoconducto al expresidente de ese país, Ricardo Martinelli, para que viaje a Nicaragua. El político, que dirigió a la nación centroamericana entre 2009 y 2014, se encuentra asilado en la Embajada nicaragüense, en donde se refugió luego de ser condenado a más de 10 años de cárcel por lavado de dinero. 

Un salvoconducto para que el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, pueda viajar a Nicaragua es ahora una realidad. El Gobierno de ese país autorizó la medida que estará vigente desde este jueves 27 de marzo hasta la medianoche del 31 de marzo de 2025. 

"El salvoconducto es concedido a partir de hoy, 27 de marzo de 2025, y tiene un plazo de vigencia improrrogable que termina a la medianoche del 31 de marzo de 2025. Para la ejecución del traslado, amparado bajo el salvoconducto, se contará con los buenos oficios del Ministerio de Relaciones Exteriores", afirmó en una declaración leída el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha.

Martinelli, que dirigió al país entre 2009-2014, se encuentra asilado desde el 7 de febrero de 2024 en la embajada nicaragüense tras ser condenado a más de 10 años de cárcel por blanqueo de dinero.

El exmandatario también fue condenado a pagar una multa de 19,2 millones de dólares por el delito de blanqueo de capitales por el caso conocido como 'New Business', la compra de un conglomerado de medios con dinero público.

Anteriormente, Martinelli pidió asilo en Nicaragua asegurando que su vida "corría peligro" y que "es perseguido político".  Así lo dio a conocer su portavoz, Luis Eduardo Camacho, el 7 de febrero de 2024.

Martinelli también enfrenta en Panamá una acusación de blanqueo por el caso Odebrecht, mientras que en España está imputado por una investigación contra la constructora FCC por el pago de sobornos y por otro caso de interceptación de las comunicaciones de una mujer en Mallorca. 

Noticia en desarrollo…

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más