Un grupo de legisladores bipartidistas en el Senado de Estados Unidos solicito una investigación tras el escándalo por la filtración de planes de ataques que se llevaron a cabo en Yemen, luego de que un periodista de 'The Atlantic' fuera incluido a un chat del gabinete de Defensa por error. Entretanto, la Administración de Donald Trump intenta minimizar la situación al indicar que no se difundió información clasificada.

En una carta enviada este jueves 27 de marzo al inspector general interino del Departamento de Defensa, el senador republicano Roger Wicker y el senador demócrata Jack Reed pidieron esclarecer si funcionarios de seguridad nacional de la administración de Donald Trump utilizaron redes no clasificadas para compartir información sensible. Además, la investigación busca determinar si estos datos fueron divulgados a personas sin la autorización adecuada.

El pedido de investigación surge tras la publicación de un informe en The Atlantic, que reveló detalles de un chat grupal en Signal donde altos funcionarios discutieron un ataque contra los rebeldes hutíes en Yemen. Según la información divulgada, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, detalló los sistemas de armas y el cronograma del ataque.

Este hecho ha generado preocupación sobre la seguridad de la información y el posible acceso no autorizado a datos confidenciales.

Leer tambiénWaltz asume "toda la responsabilidad", mientras ‘The Atlantic’ revela más detalles de filtración sobre Yemen

La postura de la Casa Blanca

Desde el gobierno del presidente Donald Trump, se ha intentado minimizar la relevancia del chat de Signal. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que "no se compartió información clasificada" en la conversación.

Además, aseguró que han sido "increíblemente transparentes" sobre el incidente. No obstante, anunció que el Consejo de Seguridad Nacional también ha iniciado una revisión interna del caso.

El propio presidente Trump respondió a preguntas sobre la investigación del Congreso, afirmando que "no le molesta" la solicitud de los legisladores. En el ámbito legislativo, la mayoría de los republicanos han optado por no profundizar en el tema, mientras que los demócratas han criticado lo que consideran una posible violación de seguridad nacional.

Leer tambiénLa Casa Blanca resta importancia a filtraciones sobre ataques a hutíes de Yemen

 "No hubo riesgo para la operación" en Yemen: Rubio 

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que la divulgación de mensajes en el chat de Signal no comprometió la operación militar en Yemen ni la seguridad de los militares estadounidenses.

En una rueda de prensa en Jamaica, Rubio declaró que "ninguna información puso en peligro la operación ni la vida de nuestros militares" y destacó que la acción militar contra los hutíes fue "exitosa" y sigue en curso.

Rubio reconoció que "alguien cometió un grave error y agregó a un periodista" al chat, lo que permitió la filtración de la conversación a la prensa. Sin embargo, enfatizó que el canal de comunicación se creó "para coordinar" y que el Pentágono ha confirmado que no contenía datos clasificados.

El funcionario también se refirió a los hutíes como "piratas" y "fanáticos religiosos" que han lanzado ataques contra buques estadounidenses y comerciales en la región. Rubio defendió las acciones militares de EE. UU., asegurando que "el mundo se beneficia" de los esfuerzos estadounidenses por neutralizar la amenaza que representan los hutíes.

Leer también¿Qué planes sobre Yemen discutió EE. UU. en el chat al que un periodista fue agregado por error?

Waltz, ¿el responsable?

El presidente Donald Trump dijo el miércoles 26 de marzo que su asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, asumió la responsabilidad por la filtración de los planes de ataque contra los hutíes.

"Fue Mike, supongo. Siempre pensé que era Mike", sentenció Trump a los periodistas en el Despacho Oval. Sobre el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo: "¿Cómo se le involucra a Hegseth? No tuvo nada que ver".

Por su parte, Waltz rechazó que en el chat se hayan divulgado “planes de guerra”. A través de un mensaje en la red social X, Waltz aseguró que no se compartieron ubicaciones, fuentes, métodos ni detalles estratégicos sobre la operación militar en Yemen antes del ataque del 15 de marzo.

Según Waltz, en el momento en que se produjo la conversación en Signal, los aliados extranjeros de Estados Unidos ya habían sido notificados sobre la inminencia de los bombardeos. En su publicación, también defendió la postura de la administración Trump, afirmando que el presidente “está protegiendo” al país y asegurando que las filtraciones no reflejan ninguna violación de seguridad relevante.

Leer también"¿Por qué es un problema que se compartan en Signal los planes de ataque contra Yemen?": 'BBC'

’The Atlantic' reveló el contenido completo del chat 

La revista 'The Atlantic' publicó el miércoles 26 de marzo la transcripción completa del chat de Signal en el que altos funcionarios de seguridad nacional del Gobierno de Donald Trump discutieron detalles sobre el ataque contra los hutíes en Yemen. Entre los mensajes filtrados, se muestra que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, proporcionó los horarios exactos de los lanzamientos de aviones de guerra y el momento en que caerían las bombas, antes de que las fuerzas estadounidenses estuvieran en el aire.  

La publicación se dio tras días de explicaciones de líderes de inteligencia y defensa, quienes han intentado justificar cómo información que, según exfuncionarios y expertos, debió haber sido clasificada, terminó en un chat no clasificado de Signal que incluyó por error al editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg.

En el chat participaron el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, el vicepresidente JD Vance, la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, el director de la CIA John Ratcliffe y el secretario de Defensa Pete Hegseth, además del editor en jefe de The Atlantic.

No obstante, el portavoz de Hegseth, Sean Parnell, insistió en que “no se compartieron materiales clasificados ni planes de guerra”, sino que el secretario solo estaba informando al grupo sobre un operativo en marcha.

Ante la controversia, la Casa Blanca y el Pentágono han intentado desacreditar la publicación atacando a Goldberg y a The Atlantic. La revista afirmó que se puso en contacto con la Casa Blanca antes y después de la publicación para confirmar la seguridad de la información, y la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, reconoció que algunos datos eran sensibles y que la administración prefería que no se divulgaran.

El senador Wicker ha indicado que el Comité de Servicios Armados del Senado solicitará una audiencia clasificada con un alto funcionario de la administración para evaluar el contenido del chat y esclarecer si se vulneró la seguridad nacional. Mientras la Casa Blanca podría enfrentar mayores presiones si la investigación revela irregularidades en el manejo de información sensible.

Con EFE, AP y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más