La Comisión de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados concluyó este 16 de septiembre que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos definidos como genocidio en la Convención de 1948. El informe, basado en un análisis legal y testimonios sobre asesinatos, bloqueos y destrucción de infraestructura en Gaza, acusa a las más altas autoridades israelíes como responsables. A continuación, los parámetros citados por los investigadores para su señalamiento.
Israel es responsable de cometer genocidio en Gaza. Se trata de la conclusión a la que llegaron los miembros de una comisión de investigación independiente de Naciones Unidas. El anuncio se da en la misma jornada en la que Israel informó que desplegará una operación militar terrestre para invadir Ciudad de Gaza.
El informe señala que Israel ha perpetrado asesinatos, bloqueos de ayuda humanitaria, desplazamientos forzados y daños físicos y mentales en la población gazatí. Todos estos son parte de los argumentos para brindar su más reciente conclusión.
Además, señala que altos funcionarios israelíes, incluyendo al primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, han incitado esos actos.
Tras la difusión del informe, Israel se pronunció y aseguró que la misma carecía de fundamentos. El embajador de ese país ante la ONU, Danny Meron, argumentó que el texto "promueve una narrativa que sirve a Hamás y sus partidarios en su intento de deslegitimar y demonizar al Estado de Israel”.
El inédito reporte se suma a las crecientes declaraciones de múltiples países y organizaciones internacionales que han acusado al Estado de mayoría judía de estar cometiendo un genocidio en Gaza.
En ese sentido, ¿qué relevancia tiene este pronunciamiento? ¿Cuáles fueron los argumentos? ¿Qué es genocidio? Lo revisamos.
Leer tambiénIsrael comete "genocidio" en Gaza, dicen investigadores de la ONU
¿Qué determinó la comisión de expertos de la ONU?
La Comisión de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados se rigió por un acuerdo internacional adoptado en 1948, tres años después de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto, conocido como la ‘Convención sobre el Genocidio’.
“Está claro que existe la intención de destruir a los palestinos en Gaza mediante actos que cumplen los criterios establecidos en la Convención sobre el Genocidio"
Con ese marco, los expertos hicieron un análisis legal detallado y examinaron no solo las acciones, sino la intención de los actos perpetrados en Gaza por parte de Israel.
“La Comisión concluye que Israel es responsable de la comisión de genocidio en Gaza (…) Está claro que existe la intención de destruir a los palestinos en Gaza mediante actos que cumplen los criterios establecidos en la Convención sobre el Genocidio”, afirmó Navi Pillay, presidenta de la comisión.
Pillay se desempeñó como jueza del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, que condenó a 62 personas por el genocidio de medio millón de ruandeses en 1994.
Ahora bien, el equipo se basó en cinco criterios de la Convención de 1948 para dar su dictamen. Según dicho texto, se puede determinar genocidio incluso si se cumple solo uno de los criterios.
Estos son:
- Matar a miembros de un grupo
- Causarles daños graves físicos o mentales
- Imponer medidas para prevenir nacimientos en el grupo
- Infligir deliberadamente condiciones calculadas para provocar la “destrucción física” del grupo
- Transferir por la fuerza a sus hijos a otro grupo.
Además, Pillay sentenció que la responsabilidad de “estos crímenes atroces recae en las autoridades israelíes de los más altos niveles”.
¿Cómo lo determinaron?
El trabajo de la Comisión fue extenso. Los expertos investigaron los acontecimientos que tuvieron lugar el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás perpetró el sorpresivo ataque contra Israel en el que murieron al menos 1.200 personas, según cifras oficiales, el cual detonó la escalada en curso.
Los investigadores monitorearon las acciones armadas de Israel en los últimos dos años en la Franja de Gaza.
A raíz de esa investigación llegaron a la conclusión de que las autoridades y Fuerzas Armadas de Israel cometieron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención de 1948.
¿Cuáles? La Comisión determinó que se cumplieron los cuatro primeros: matar a miembros de un grupo, causarles lesiones graves físicas o mentales, someter deliberadamente a condiciones calculadas para provocar la destrucción física del grupo e imponer medidas destinadas a impedir los nacimientos del grupo.
Entre la evidencia que se tuvo en cuenta para esta decisión, estuvieron el asesinato y daños graves a un número sin precedentes de palestinos. Israel ha matado a más de 60.000 palestinos desde el 7 de octubre de 2023, subrayan. También mencionan específicamente los ataques directos contra los niños y las niñas de Gaza.
Por otro lado, los expertos resaltan la imposición de un asedio total del enclave palestino, que incluye un bloqueo de la ayuda humanitaria y la hambruna derivada de estas prohibiciones. También la destrucción de los sistemas de salud y educación en Gaza.
Asimismo, la pesquisa tuvo en cuenta los actos reportados de violencia sexual y de género.
Para llegar a establecer la “intención genocida”, los expertos, tal como señala la ONU, aplicaron “el criterio de la ‘única inferencia razonable’ establecida por la Corte Internacional de Justicia en el caso de Bosnia contra Serbia”. En ese sentido, analizaron las declaraciones de las autoridades israelíes y concluyeron que son pruebas directas de que existe dicha intención.
"La responsabilidad de estos crímenes atroces recae en las más altas autoridades israelíes, que han orquestado una campaña genocida durante casi dos años con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza”, señaló Pillay.
Sobre el último punto —impedir nacimientos del grupo—, los expertos hacen mención a un ataque perpetrado en diciembre de 2023 contra una clínica de fertilidad de Gaza en el que se habrían destruido cerca de 4.000 embriones y 1.000 muestras de esperma y óvulos no fertilizados.
Por otro lado, la Comisión señaló que Israel no “ha prevenido ni castigado la comisión de genocidio, al no investigar los actos genocidas ni procesar a los presuntos autores”.
¿Qué demanda la Comisión?
Además de la conclusión a la que llegó la Comisión, los expertos que la componen definieron una serie de demandas al Gobierno de Israel y a la comunidad internacional. Entre estos, está que el Estado de mayoría judía cumpla con sus obligaciones jurídicas internacionales, en las que se incluye “poner fin al genocidio en la Franja de Gaza”.
"Cuando surgen señales y pruebas claras de genocidio, la inacción para detenerlo equivale a complicidad"
También se le pide a Israel que acabe con su política de hambruna en Gaza, que levante el asedio al enclave palestino y que permita la entrada de ayuda humanitaria a gran escala.
En cuanto a la comunidad internacional, los expertos urgieron a los países a parar la transferencia de armas a Israel y a que adopten “medidas para la rendición de cuentas mediante investigaciones y procedimientos judiciales contra las personas o empresas que estuvieran implicadas en el genocidio directa o indirectamente”.
“La comunidad internacional no puede permanecer en silencio ante la campaña genocida lanzada por Israel contra el pueblo palestino en Gaza. Cuando surgen señales y pruebas claras de genocidio, la inacción para detenerlo equivale a complicidad”, destacó Pillay.
¿Qué es la Comisión de Expertos y por qué es importante?
Pero, ¿por qué ha tenido tanta difusión mediática este pronunciamiento? Una de las razones es la legitimidad que tiene esta comisión de expertos. Sus miembros no hacen parte de la ONU, pero han sido designados por los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
El grupo de expertos, creado hace cuatro años, tiene el objetivo de documentar los crímenes de forma independiente para que otros órganos puedan actuar judicialmente.
El panel está compuesto por tres miembros. Además de Pillay está Chris Sidoti, abogado australiano de derechos humanos, y Miloon Kothari, experto indio en derechos a la vivienda y la tierra.
Para muchos se considera como un pronunciamiento imparcial. Los expertos concluyeron anteriormente que Hamás y otros grupos armados palestinos cometieron crímenes de guerra y otras graves violaciones del derecho internacional en sus ataques del 7 de octubre de 2023.
Por su parte, la comisión ha afirmado que su último informe es “la conclusión más sólida y fidedigna de la ONU hasta la fecha” sobre lo que está ocurriendo en Gaza.
Ahora bien, el equipo es independiente, por lo que no habla en nombre de la ONU. Tampoco puede tomar acciones directas en contra de un país.
Sin embargo, sus hallazgos podrían ser usados por fiscales del Tribunal Penal Internacional o de la Corte Internacional de Justicia de la ONU.
¿A qué conlleva esta declaración de genocidio?
Todavía no son claros los alcances de este pronunciamiento. Sin embargo, Ana Manero, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid, señala para EFE que se trata de una "interpretación autorizada, que aclara el marco jurídico".
En ese sentido, asegura que al determinar que se comete un genocidio existe cierta responsabilidad para los otros Estados, pues se está violando una norma imperativa del derecho internacional. Una de esas obligaciones estaría, señala, el no prestar ayuda al mantenimiento de la situación.
Entre los escenarios que se abren tras estas conclusiones estaría que el Consejo de Seguridad podría frenar a Israel con resoluciones vinculantes. Sin embargo, Israel cuenta con su aliado Estados Unidos que tiene derecho al veto.
En esa misma línea de ideas, María de los Ángeles Ruiz, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, asegura para EFE que el “Consejo de Seguridad debería de adoptar las medidas pertinentes para pacificar la zona afectada".
Por otro lado, podría ocurrir que este pronunciamiento aumente la presión política a Israel y que sea clave para los posibles futuros pronunciamientos de tribunales internacionales.
¿Qué posición han adoptado la ONU y los países hasta el momento?
La ONU, hasta el momento, no ha calificado oficialmente las acciones de Israel en Gaza como un genocidio. En septiembre de 2025, cientos de funcionarios de la ONU pidieron al Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, que lo declarara explícitamente como genocidio.
Aunque Türk señaló que debe provenir de una autoridad legal competente condenó a Israel por la “matanza masiva” de civiles palestinos en Gaza y expresó sentirse horrorizado por “el uso abierto de una retórica genocida” y la “vergonzosa deshumanización” de los palestinos por parte de altos funcionarios israelíes.
Sin embargo, varios órganos especializados de la ONU y expertos han señalado que las acciones de Israel son compatibles con el genocidio. En noviembre de 2024, un comité especial de la ONU concluyó que los métodos militares israelíes en Gaza cumplen con las características del genocidio.
En cuanto a la Justicia internacional, en enero de 2024 la CIJ emitió fallos provisionales en el caso interpuesto por Sudáfrica contra Israel, que acusaba a este último de genocidio en Gaza. En ese sentido, reconoció el derecho de los palestinos a la protección contra ese crimen y ordenó a Israel tomar medidas para prevenirlo, incluido el acceso humanitario para evitar la hambruna.
En el plano internacional, la posición sobre el uso del término “genocidio” está dividida. Mientras que organismos y expertos en derechos humanos, incluidas organizaciones israelíes, y amplios sectores académicos sostienen que Israel comete genocidio en Gaza, muchos gobiernos occidentales evitan usar esta palabra. Otras naciones se han negado a utilizar el término a la espera de un pronunciamiento de un tribunal internacional.
Con EFE, Reuters y AP
Compartir esta nota