Vladimir Putin, presidente de Rusia, apareció este 16 de septiembre con uniforme militar para supervisar las maniobras Západ-2025 junto a Belarús, que movilizaron 100.000 soldados, 247 buques y 333 aeronaves. Los ejercicios, con presencia de delegaciones extranjeras y ensayos con armas nucleares tácticas, encendieron las alarmas de la OTAN tras la incursión de drones en Polonia, lo que llevó a la Alianza a reforzar su flanco oriental.
Una escena simbólica y elocuente: Vladimir Putin con uniforme militar, una imagen no vista desde hace tiempo.
Vestido de esa manera, el presidente ruso supervisó este martes 16 de septiembre la última fase de las maniobras estratégicas entre su país y su aliada Belarús, una serie de ejercicios militares que encendieron las alarmas de la OTAN en su frente oriental.
El jefe del Kremlin estimó cifró en 100.000 los soldados que participan en 41 polígonos militares –cuatro de ellos en suelo bielorruso–, durante una intervención en la región de Nizhni Nóvgorod.
Se trata de las maniobras Západ–2025, una serie de acciones conjuntas que iniciaron el pasado viernes y concluyeron este martes. El presidente ruso aseguró que el objetivo de estos juegos de guerra era "la defensa de la soberanía, la integridad territorial, la defensa de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia ante cualquier agresión".
Putin agregó que durante los ejercicios contaron con la participación de 247 buques –incluidos algunos submarinos, y 333 aviones tácticos, estratégicos y de transporte, para un total de 10.000 equipos militares.
En su declaración transmitida por televisión nacional, el líder ruso recordó que los Západ-2025 contaron con la presencia de 25 delegaciones extranjeras, de las que seis enviaron tropas, entre ellos India e Irán.
Por su parte, Minsk confirmó en paralelo que durante los ejercicios llevados a cabo en su territorio se estimuló el empleo de armas nucleares tácticas y se practicó el despliegue de misiles balísticos hipersónicos rusos Oréshnik.
Estas maniobras estuvieron marcadas por las tensiones provocadas por la incursión aérea con drones en territorio de Polonia, por lo que Varsovia invocó el artículo cuatro de la Alianza militar del Atlántico norte y tildó la acción rusa de “acto de agresión”
Leer también¿Qué señala el artículo 4 de la OTAN invocado por Polonia y qué implica?
La OTAN prepara una respuesta
Ante la alerta ocasionada en los socios de la OTAN, Moscú intentó suavizar su incursión. "Quiero recordar las palabras de nuestro presidente, Vladímir Putin: Rusia nunca ha amenazado a nadie y tampoco amenaza ahora a los países de Europa", aseguró Dimitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.
Sin embargo, el daño ya estaba hecho. El pasado viernes, el secretario general de la Alianza militar, Mark Rutte, anunció una nueva iniciativa militar bajo el nombre de ‘Centinela oriental’, con la que se busca reforzar la defensa del flanco oriental de la OTAN.
Leer tambiénIncursión de drones rusos en Polonia: ¿Está Putin poniendo a prueba a la OTAN?
Rutte explicó que en esta nueva actividad militar participarán Dinamarca, Francia, Reino Unido, Alemania y “otros” socios. Esto, en consecuencia a lo que él mismo consideró como “la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya visto”, por lo que no se trata de “un incidente aislado”.
Los Západ-2025 fueron precedidos por unas maniobras similares en el año 2021, seis meses antes de que Putin pusiera en marcha la campaña militar rusa en Ucrania.
Con EFE y Reuters
Compartir esta nota