Israel y Hamás iniciaron el lunes 6 de octubre negociaciones indirectas en la localidad egipcia de Sharm el-Sheij, en el mar Rojo, para poner fin a la guerra de casi dos años en Gaza, en el marco del acuerdo de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump. La primera fase de las conversaciones, en la víspera del segundo aniversario de los ataques de Hamás del 7 de octubre en Israel, se centra en un alto el fuego y un intercambio de prisioneros palestinos por rehenes.
Las delegaciones de Hamás e Israel iniciaron el lunes negociaciones indirectas en Sharm el-Sheij (Egipto) para poner fin a la guerra de casi dos años en Gaza, en virtud de un plan presentado por el presidente estadounidense Donald Trump.
Al-Qahera News, vinculado con los servicios de inteligencia egipcios, afirmó que las delegaciones "están debatiendo las condiciones previas para la liberación de detenidos y prisioneros".
"Los mediadores egipcios y qataríes están trabajando con ambas partes para establecer un mecanismo" para la liberación de los rehenes retenidos en Gaza a cambio de los palestinos encarcelados en prisiones israelíes, añadió.
Leer tambiénDelegaciones de Hamás e Israel debaten en Egipto plan de paz para Gaza en negociaciones indirectas
A puerta cerrada y bajo estrictas medidas de seguridad, los negociadores hablarán a través de mediadores que irán y vendrán, solo unas semanas después de que Israel intentara matar a los principales negociadores de Hamás con un bombardeo en Doha (Qatar).
El principal negociador de Hamás, Khalil al-Hayya, que sobrevivió al ataque israelí del mes pasado, se reunió con funcionarios de inteligencia egipcios antes de las conversaciones, informó una fuente de seguridad de El Cairo.
Esta ronda de negociaciones, iniciada en vísperas del segundo aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, "podría durar varios días", según una fuente palestina cercana a la dirección de Hamás.
"Esperamos que las negociaciones sean difíciles y complejas, dadas las intenciones de la ocupación de continuar su guerra de exterminio", declaró a la AFP.
Trump, cuyo enviado Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner se encuentran en Egipto, instó a los negociadores a "actuar con rapidez" para poner fin a la guerra en Gaza, donde los bombardeos israelíes continuaron este lunes.
Al menos siete palestinos murieron en los últimos ataques aéreos, según Mahmud Bassal, portavoz de la agencia de defensa civil de Gaza.
Las imágenes de AFP mostraban explosiones en la Franja de Gaza, con columnas de humo elevándose sobre el horizonte, incluso después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijera que Israel debe dejar de bombardear el territorio.
"Se necesitarán varios días"
Tanto Hamás como Israel han respondido positivamente a la propuesta de Trump, pero llegar a un acuerdo sobre los detalles será una tarea titánica.
El plan contempla la retirada gradual de las fuerzas israelíes de Gaza, pero el primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu, se ha comprometido a movilizar tropas "en el interior" del territorio mientras se garantiza la liberación de los rehenes.
Según la fuente palestina, el intercambio inicial de rehenes y prisioneros "requerirá varios días, dependiendo de las condiciones sobre el terreno relacionadas con la retirada israelí, el cese de los bombardeos y la suspensión de todo tipo de operaciones aéreas".
Las rondas anteriores de negociaciones también se han estancado por los nombres de los prisioneros palestinos que el grupo islamista propuso liberar.
Las negociaciones buscarán "determinar la fecha de una tregua temporal", según un funcionario de Hamás, así como crear las condiciones para la primera fase del plan, en la que se liberará a 47 rehenes retenidos en Gaza a cambio de cientos de detenidos palestinos.
Leer tambiénPlan de Trump para Gaza: ¿"La ley del más fuerte"?
Mirjana Spoljaric, directora del Comité Internacional de la Cruz Roja, que ha coordinado intercambios anteriores, afirmó que sus equipos estaban preparados "para ayudar a devolver a los rehenes y detenidos a sus familias".
El CICR declaró que estaba dispuesto a facilitar el acceso de la ayuda humanitaria, que debe reanudarse "a pleno rendimiento" y distribuirse de forma segura por todo el territorio, donde la ONU ha declarado una hambruna.
La guerra ha dejado a los habitantes de Gaza agotados y desplazados, y muchos afirman que ven pocas esperanzas, incluso tras la reanudación de los esfuerzos de paz.
"La guerra ha destruido todo lo que construí a lo largo de mi vida", afirmó Mohammed Abu Sultan, de 49 años, que huyó desde la ciudad de Gaza con 20 miembros de su familia al campo de Nuseirat, en el centro de la Franja.
"Llevamos dos años huyendo de la muerte".
"Actuar rápidamente"
En una publicación realizada el domingo en su plataforma Truth Social, Trump elogió las "conversaciones positivas con Hamás" y los aliados de todo el mundo, incluidas las naciones árabes y musulmanas.
"Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y pido a todos que ACTÚEN RÁPIDAMENTE", escribió.
El lunes, el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi elogió el plan de Trump, afirmando que ofrecía "el camino correcto hacia una paz y una estabilidad duraderas".
Una fuente palestina cercana a Hamás afirmó que el grupo islámico detendría las operaciones militares si Israel cesaba los bombardeos y retiraba las tropas de la ciudad de Gaza.
Sin embargo, el jefe militar israelí, el teniente general Eyal Zamir, advirtió de que, si las negociaciones fracasaban, el ejército "volvería a combatir" en Gaza.
Los militantes secuestraron a 251 rehenes durante su ataque del 7 de octubre de 2023, 47 de los cuales siguen en Gaza. De ellos, el ejército israelí afirma que al menos 25 han fallecido.
Según el plan de Trump, a cambio de los rehenes, se espera que Israel libere a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a más de 1.700 detenidos de Gaza capturados durante la guerra.
Hamás ha insistido en que debe tener voz y voto en el futuro del territorio, aunque la hoja de ruta de Trump estipula que ni esta ni otras facciones "tendrán ningún papel en el gobierno de Gaza".
Según la propuesta, la administración del territorio sería responsabilidad de un organismo tecnocrático supervisado por una autoridad de transición encabezada por el propio Trump.
Leer tambiénHamás acepta significativos puntos del plan de Trump para Gaza, pero pide negociar otros
"Esperamos que Trump presione a Netanyahu y le obligue a detener la guerra", afirmó Ahmad Barbakh, de la zona de Al-Mawasi.
"Queremos que el acuerdo de intercambio de prisioneros se complete rápidamente para que Israel no tenga excusas para continuar la guerra".
El ataque de Hamás en octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según el recuento de AFP a partir de cifras oficiales israelíes.
La ofensiva de represalia de Israel ha causado la muerte de al menos 67.160 palestinos, según cifras del Ministerio de Sanidad del territorio controlado por Hamás, que las Naciones Unidas consideran fiables.
Con AFP.
Compartir esta nota