La dimisión del nuevo primer ministro Sébastien Lecornu el lunes, incluso antes de su primer consejo de ministros, es el último giro de una crisis política e institucional sin precedentes en Francia. Repasamos los acontecimientos que siguieron a la disolución de la Asamblea Nacional por parte del presidente Emmanuel Macron en junio de 2024.

Al presentar su dimisión, se ha convertido en el primer ministro más efímero de la V República.

La salida de Sébastien Lecornu, 27 días después de su llegada a Matignon y solo unas horas después de haber presentado su Gobierno, marca un nuevo hito en la crisis política e institucional que atraviesa Francia desde hace poco más de un año.

Un período de inestabilidad sin precedentes en la V República, cuyos principales capítulos repasa France 24.

9 de junio de 2024: disolución sorpresa

La noche de las elecciones europeas, ganadas ampliamente en Francia por Agrupación Nacional (RN, 31,37 % de los votos), el presidente Emmanuel Macron anuncia, contra todo pronóstico, la disolución de la Asamblea Nacional.

"La extrema derecha supone tanto el empobrecimiento de los franceses como el declive de nuestro país. Por lo tanto, al término de esta jornada, no puedo hacer como si nada hubiera pasado", declaró entonces el jefe del Estado, calificando la disolución de "decisión grave y trascendental", pero "ante todo un acto de confianza" hacia los franceses y la República. 

Es la primera vez desde la fallida disolución de Jacques Chirac en 1997, que llevó al poder a la oposición de izquierda liderada por el socialista Lionel Jospin.

Se organizan elecciones legislativas a toda prisa, con una primera vuelta el 30 de junio de 2024 y una segunda el 7 de julio, tras una campaña exprés de tres semanas, sin precedentes en la V República.

30 de junio: elecciones legislativas anticipadas y Asamblea fragmentada

Ganadas en la primera vuelta por Agrupación Nacional, pero sin mayoría absoluta, las elecciones dan lugar finalmente a una fragmentación de la Asamblea Nacional en tres bloques, ninguno de los cuales se acerca al umbral de los 289 diputados.

El Nuevo Frente Popular, que agrupa a los principales partidos de izquierda, suma 182 escaños, mientras que la coalición del partido presidencial Juntos por la República solo conserva 168 de los 250 que tenía tras las elecciones legislativas de 2022.

El RN de Marine Le Pen se convierte en el partido más representado en el Hemiciclo con 123 diputados, una cifra nunca antes alcanzada por esta formación.

Tras reconocer la derrota del bando presidencial, el primer ministro Gabriel Attal presenta su dimisión al presidente el 16 de julio de 2024.

Pero Emmanuel Macron anuncia que no nombrará primer ministro antes de que finalicen los Juegos Olímpicos de París, lo que da paso al "interregno" más largo entre dos ejecutivos de la V República: durante 51 días, el Gobierno dimisionario se encarga de los asuntos corrientes.

5 de septiembre: Michel Barnier, primer ministro

Tras un encantador paréntesis olímpico, Emmanuel Macron nombra finalmente el 5 de septiembre a un nuevo primer ministro, Michel Barnier.

El antiguo comisario europeo y exministro se convierte, a sus 73 años, en el jefe de Gobierno más veterano de la V República (un récord que batirá unos meses más tarde, en abril, su sucesor, François Bayrou). Forma un ejecutivo de tendencia conservadora, con el conservador Bruno Retailleau como ministro del Interior.

Pero la preparación del presupuesto para 2025 pone a prueba la frágil coalición del nuevo primer ministro. El 2 de diciembre, Michel Barnier asume la responsabilidad de aprobar sin votación el presupuesto de la Seguridad Social, recurriendo al artículo 49.3 de la Constitución.

Dos días más tarde, una moción de censura de la izquierda obtiene 311 votos de los 288 necesarios, gracias al apoyo del RN.

Michel Barnier se ve obligado a dimitir, apenas tres meses después de asumir el cargo, lo que constituye el mandato más breve en Matignon bajo la V República. 

Leer tambiénEl Gobierno de Barnier se derrumba y pone otra vez contra las cuerdas a Macron

13 de diciembre: François Bayrou en Matignon

Tras tensas negociaciones, Emmanuel Macron toma una decisión y nombra el 13 de diciembre al presidente del MoDem, François Bayrou, en Matignon.

Aliado histórico del presidente, el nuevo jefe del Gobierno presenta el 23 de diciembre un gabinete marcado por el regreso de dos antiguos primeros ministros, Élisabeth Borne y Manuel Valls, y por el tándem de derecha Bruno Retailleau-Gérald Darmanin. Se trata del cuarto Gobierno en doce meses, algo inédito en la V República.

En febrero de 2025, François Bayrou también activa el artículo 49.3 para aprobar sin votación el presupuesto para el año en curso, que se convierte en el presupuesto aprobado más tarde en la historia de la V República.

Pero el 8 de septiembre, durante una moción de confianza que él mismo solicitó para validar sus decisiones presupuestarias para el año siguiente, el Gobierno de Bayrou también cayó. 

Una vez más, se trata de una primicia en la V República. Antes de François Bayrou, 21 primeros ministros se sometieron a la votación de confianza, todos con éxito, a veces por un estrecho margen, como Jacques Chirac durante la primera cohabitación con François Mitterrand en 1986 y 1987.

9 de septiembre: Sébastien Lecornu sustituye a François Bayrou

El baile de ministros continúa en Francia y Emmanuel Macron decide esta vez ascender a uno de sus colaboradores más fieles, Sébastien Lecornu.

El nombre del ministro de las Fuerzas Armadas, antiguo miembro de Los Republicanos que se unió a Emmanuel Macron tras su elección en 2017, ya había circulado en el momento del nombramiento de François Bayrou.

Muchos observadores describieron esta elección como la "última carta" de Emmanuel Macron para salir de la crisis política.

Una esperanza que se desvaneció rápidamente. El lunes 6 de octubre por la mañana, pocas horas después del anuncio de su Gobierno y cuando esa misma tarde debía celebrarse el primer Consejo de Ministros, Sébastien Lecornu presentó su dimisión al presidente.

Acusado por la izquierda de hacer oídos sordos a sus demandas de Justicia social y debilitado por la rebelión de Los Republicanos, solo duró 27 días en el cargo.

Leer tambiénFrancia: renuncia el primer ministro Sébastien Lecornu, el tercero en un año

Sébastien Lecornu abandona su cargo sin haber hecho su declaración de política general, prevista para el 7 de octubre. Una vez más, algo nunca visto para un primer ministro de la V República. 

 

Con AFP

Este artículo fue adaptado de su original en francés 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más