Un ataque aéreo ruso en el asentamiento rural de Yarova, en la región de Donetsk, dejó al menos 20 civiles muertos mientras se distribuían pensiones, denunció el martes el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien pidió a la comunidad internacional no dejar impunes estos ataques. Mientras la Unión Europea mantiene su apoyo militar y entrega de proyectiles, y Moscú reporta haber derribado 31 drones ucranianos sobre su territorio.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció un ataque aéreo ruso en el asentamiento rural de Yarova, en la región de Donetsk, que impactó directamente a civiles.

La ofensiva, realizada en el momento en que se distribuían las pensiones, dejó según información preliminar al menos 20 personas fallecidas. “No hay palabras… Mis condolencias a todas las familias y seres queridos de las víctimas”, expresó Zelenski en su cuenta de X.

El mandatario instó a la comunidad internacional a no dejar impunes estos ataques. Señaló que Rusia sigue destruyendo vidas mientras evita nuevas sanciones y represalias contundentes.

“El mundo no debe permanecer en silencio ni inactivo. Se necesita una respuesta de Estados Unidos, de Europa y del G20. Se requieren acciones fuertes para que Rusia detenga la muerte”, afirmó Zelenski.

Detalles sobre el misil ruso en la sede del Gobierno ucraniano 

El primer ataque ruso a la sede del Gobierno en Kiev el domingo evidenció que Ucrania aún no dispone de suficientes defensas aéreas para proteger sus centros de decisión más estratégicos.

Este martes, Ucrania confirmó que fue un misil ruso Iskander el que destruyó parte de la sede del Gobierno en Kiev y explicó que en los restos del misil se han encontrado más de treinta componentes de empresas de Estados Unidos.

Vladislav Vlasiuk, responsable de la política de sanciones de la Presidencia ucraniana, informó en su cuenta de Facebook que 35 de los componentes del misil eran de origen estadounidense, mientras que uno provenía de Japón, otro del Reino Unido y otro de Suecia. Además, cinco habían sido fabricados en Bielorrusia y 57 en Rusia.

Vlasiuk mencionó también a empresas como la japonesa Fujitsu y las estadounidenses Texas Instruments, Analog Devices y Altera como proveedores de algunos de los elementos encontrados en el proyectil.

Y, según explicó, Rusia ha incrementado el uso de componentes producidos en su propio país y en Bielorrusia, una señal de que Moscú busca reducir su dependencia de Occidente.

Dos millones de proyectiles para Ucrania

La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, informó que la Unión Europea (UE) en octubre habrá entregado a Ucrania la totalidad de los dos millones de proyectiles de artillería que le había prometido a Ucrania.

“Solo este año, los Estados miembros aportarán más que nunca (a Ucrania), 25.000 millones de euros hasta la fecha, y ya han proporcionado el 80 % de nuestro objetivo de dos millones de cartuchos de munición. Nuestro objetivo es alcanzar el 100 % en octubre, y todo ello para que Ucrania pueda defenderse”, indicó Kallas durante una intervención en el pleno del Parlamento Europeo.

La Unión Europea ha destinado más de 63.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en 2022, recordó Kallas, quien señaló que las sanciones internacionales han privado a Rusia de al menos 450.000 millones de dólares en fondos destinados a la guerra, incluidos 154.000 millones procedentes del petróleo, en los últimos nueve meses.

Además, destacó que la UE ha formado a cerca de 80.000 soldados ucranianos y está trabajando para ampliar el mandato de la misión de entrenamiento, de manera que también pueda capacitar a militares dentro de Ucrania.

Kallas instó a mantener las sanciones para presionar a Moscú y subrayó que la UE ya prepara su decimonoveno paquete de medidas restrictivas, coordinándose con socios internacionales, dado que las sanciones conjuntas tienen un efecto mucho mayor que las aplicadas solo por la Unión.

“Nuestro mensaje a Rusia es sencillo: la guerra no se puede ganar. Abandonen el campo de batalla y siéntense a la mesa con Ucrania. Cuando esto ocurra, no se debe permitir que Rusia se rearme y vuelva a atacar”, concluyó.

También habló de la adhesión de Ucrania a la UE, una decisión que debe definirse en el Consejo de la UE. 

Afirmó que el país “ha mostrado una notable evolución en sus reformas, incluso en medio de la guerra”.

“Es hora de iniciar las negociaciones sobre el primer grupo de capítulos (para la adhesión)”, incidió.

Por su parte, la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, coincidió en que Ucrania “ha cumplido las condiciones para abrir el primer grupo (de capítulos)”.

Rusia derriba 31 drones ucranianos 

Por su parte, las autoridades rusas informaron sobre un muerto luego que las defensas antiaéreas rusas derribaran anoche varios drones ucranianos sobre algunas regiones del país y la anexionada Crimea del mar Negro. 

El gobernador de la región Krasnodar, Veniamín Kondrátiev, en su canal de Telegram, aclaró que se trató de un residente de Sochi, balneario a orillas del mar Negro, que murió a consecuencia de la caída de los fragmentos de un dron sobre el carro que conducía. 

El ministerio de Defensa de Rusia informó previamente de que "desde las 23:00 del 8 de septiembre hasta las 07:00 del 9 de septiembre (GMT+3), los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 31 drones de ala fija ucranianos".

Al menos 15 aparatos no tripulados fueron interceptados sobre las aguas de mar Negro, que baña la península de Crimea, territorio anexionado por Rusia en 2014. Los otros aparatos fueron derribados sobre las regiones de Bélgorod (siete), Kursk (tres), Krasnodar (dos), Tambov (1) y Voronezh (uno).

Y un dron ucraniano provocó un incendio en un depósito de petróleo en la región rusa de Belgorod, fronteriza con Ucrania.

"El incendio en el depósito de petróleo de la aldea de Projórovka ha sido completamente extinguido. No hay víctimas. El ataque dañó los tanques", informó el gobernador regional, Viacheslav Gladkov, en su canal de Telegram.

 

Con EFE, Reuters y medios locales 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más