Israel-Premier Tech anunció en un comunicado publicado en X que disputará el resto de la Vuelta a España con uniformes identificados “con el monograma del equipo”, con el objetivo de “priorizar la seguridad de nuestros ciclistas y de todo el pelotón”, lo que implica el retiro del nombre del país de los ‘maillots’, en medio de crecientes presiones de manifestantes que incluso obligaron a declarar sin ganador la undécima etapa.
Un comunicado del Israel-Premier Tech anuncia que ha retirado el nombre del país de su uniforme de carrera en la Vuelta a España, como una forma de hacer frente a los desafíos de seguridad para la prueba, aunque asegura que “el nombre del equipo se mantiene”.
Manifestantes propalestinos han protestado contra el equipo durante varias etapas de la Vuelta, llegando incluso a forzar la cancelación del undécimo tramo, que discurría en Bilbao, y que concluyó sin ganador, interrumpido a tres kilómetros del final por temor a incidentes en la línea de meta.
En esa ocasión, solo se tomaron en cuenta los premios de montaña y los esprints intermedios disputados hasta el momento de la cancelación, que provocaron algunos cambios en la clasificación general, pero no afectaron el liderato de Jonas Vingegaard.
Leer tambiénManifestaciones propalestinas en la Vuelta a España; el equipo israelí descarta retirarse
Israel-Premier Tech ha enfrentado crecientes demandas de que sea expulsado de la Vuelta, incluso del ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, que aseguró que era necesario “enviar el mensaje” a Israel de que no puede continuar participando en eventos deportivos “como si nada ocurriera” en Gaza.
El 5 de septiembre, en la etapa reina que incluyó el estelar ascenso al Alto de L’Angliru, el gobierno del Principado de Asturias boicoteó los actos de carrera, entre ellos la entrega del trofeo al ganador, el portugués de UAE-Team Emirates Joao Almeida.
La misma posición se mantuvo en todas las etapas asturianas y Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado, explicó que su gobierno no podía “permanecer impasible ante la masacre de Gaza”, y consideró que “sería lo mejor para todos, incluida la propia competición” que el equipo israelí fuera excluido.
Con ella había coincidido el director técnico de la Vuelta Kiko García, que tras los incidentes en Bilbao había declarado a la ‘Cadena Ser’ que “solo hay una (solución) ahora mismo: que el propio equipo de Israel se diera cuenta de que estando aquí no facilita la seguridad de todos los demás”.
Aparte de la cancelación de la undécima etapa, la Vuelta a España ha sufrido interrupciones durante la contrarreloj por equipos, disputada en Figueres, donde un grupo de manifestantes detuvo por momentos el paso del Israel-Premier Tech, y también protestas en las partidas de la duodécima en Laredo, la décimotercera en Cabezón de la Sal y la décimo cuarta en Avilés.
No solo el deporte está en juego
Solo uno de los corredores del Israel-Premier Tech, Nadav Raisberg, es israelí, mientras que el resto del equipo incluye a atletas de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y República Checa, pero su propietario, el multimillonario empresario Sylvan Adams, presidente del Congreso Judío Mundial, es un cercano aliado de Benjamin Netanyahu.
De hecho, el primer ministro felicitó efusivamente a Adams el 5 de septiembre, destacando el "gran trabajo de Sylvan Adams y del equipo ciclista de Israel por no ceder ante el odio y la intimidación”, y agregando que “están haciendo que Israel se sienta orgulloso".
Adams había declarado al canal israelí Sport Channel que rechazaba pasar a llamarse simplemente Premier Tech, asegurando que “nunca correremos sin el nombre de Israel”, pero ahora ha aceptado disputar el resto de la ronda ibérica “con el monograma del equipo”, según indica la publicación en X.
En el mismo boletín se informa que la medida se toma en respuesta a “la peligrosidad de algunas protestas en la Vuelta”, y que la misma se extendería a los vehículos oficiales y la ropa de presentación, no solo la de competencia.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha rechazado entrar en un debate sobre una eventual expulsión del Israel-Premier Tech, y tras la neutralización de la undécima etapa emitió un comunicado en el que reiteró “la importancia fundamental de la neutralidad política de las organizaciones deportivas dentro del Movimiento Olímpico, así como el papel unificador y pacificador del deporte”.
La gravedad de la situación humanitaria en Gaza ha levantado crecientes críticas a las entidades deportivas, que son acusadas de aplicar un doble rasero, al mantener la suspensión de los atletas rusos por la invasión a Ucrania, pero rechazar tomar acciones contra Israel.
Con EFE, Reuters y medios locales
Compartir esta nota