El ejército israelí emitió este 6 de septiembre nuevas órdenes de evacuación en la Ciudad de Gaza hacia un campamento considerado “seguro” en Khan Younis, en el sur del enclave palestino, en el marco de la ofensiva que busca controlar la principal urbe y acabar con Hamás. Mientras tanto, Egipto, mediador clave en el conflicto, calificó de “absurdo” que el desplazamiento sea definido por Israel como voluntario, y los familiares de rehenes retenidos por el grupo islamista pidieron la intervención del presidente estadounidense Donald Trump.

El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, publicó el sábado 6 de septiembre un mensaje en la red social X, en el que designa nuevos sectores que deben ser desalojados, en el marco de la ofensiva militar en curso en la Ciudad de Gaza, que el gobierno de Benjamin Netanyahu asegura que es un bastión con “presencia de infraestructura de Hamás”.

"Aviso urgente a los residentes de la Ciudad de Gaza en los bloques 726, 727 784, 786 y específicamente en el edificio Al Ruya marcado en rojo y las tiendas de campaña adyacentes, ubicadas en la intersección de Beirut y la calle de la Universidad de los Estados Árabes", precisa el comunicado con las nuevas órdenes de evacuación.

El boletín insta a los gazatíes a ignorar las “afirmaciones de Hamás” y aprovechar “la oportunidad para trasladarse a la zona humanitaria lo antes posible" y sumarse "a los miles que ya se han trasladado allí en los últimos días y semanas".

Los planes israelíes de designar “zona roja” partes de la ciudad de más de un millón de habitantes y forzar el desplazamiento hacia el sur se han encontrado con la oposición de grupos de ayuda y organizaciones humanitarias, que advierten que muchos gazatíes están demasiado débiles para moverse.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, principal autoridad mundial en crisis alimentarias, declaró en agosto que más de medio millón de personas de la Ciudad de Gaza estaban sumidas en la hambruna.

Leer tambiénHambruna en Gaza: ¿una declaración tardía?

Israel ha asegurado que el campamento de Al-Mawasi será una “zona humanitaria”, en la que los refugiados contarán con hospitales de campaña, agua corriente, alimentos y tiendas de campaña.

El comunicado del ejército agrega que los esfuerzos de ayuda "continuarán en cooperación con la ONU y las organizaciones internacionales". Sin embargo, Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, afirmó que la declaración de “zona humanitaria” había sido hecha de forma unilateral por Israel.

El mapa proporcionado por el ejército israelí para demarcar el área humanitaria en Khan Younis incluye el hospital Nasser, que fue bombardeado el 25 de agosto, provocando la muerte de 22 personas, entre ellas cinco periodistas.

Leer tambiénGuerra de Israel en Gaza: ¿cómo se determina el crimen de genocidio?

¿Desplazamientos voluntarios o forzados?

Badr Abdelatty, ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, uno de los principales mediadores por un alto el fuego, afirmó que es “absurdo” que los nuevos desplazamientos se califiquen como “voluntarios”.

Las declaraciones de Abdelatty se produjeron durante una conferencia de prensa conjunta con el comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, en la que hizo referencia a la iniciativa de Netanyahu de solicitar a otros países que acepten a palestinos que quieran salir voluntariamente.

"Si hay una hambruna provocada por el hombre (en Gaza), es para expulsar a los residentes de sus tierras. Es una tontería decir que se trata de un desplazamiento voluntario", indicó Abdelatty un día después de reunirse con el enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, para estudiar alternativas que deriven en un alto el fuego.

Hamás aceptó en agosto de 2025 una propuesta de tregua de 60 días que incluye la entrega de la mitad de los rehenes, a cambio de la liberación de algunos prisioneros palestinos, pero Israel sigue sin aceptar la iniciativa pues exige el desarme de Hamás y la salida de sus dirigentes de Gaza, condiciones rechazadas por el grupo. 

Familiares de rehenes piden la intervención de Trump

La ofensiva militar israelí en curso en la Ciudad de Gaza y los planes israelíes de atacar los únicos edificios que quedan en pie en ese lugar enfrentan la oposición de las familias de los rehenes, que creen que la operación puede poner en peligro a sus seres queridos.

Hamás publicó el 5 de septiembre un video de propaganda en el que se observa a Guy Gilboa-Dalal y Alon Ohel, dos de los rehenes tomados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, en un vehículo.

El grupo aún tiene en su poder a 48 cautivos, 20 de los cuales Israel cree que están con vida.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas hizo un llamado al presidente estadounidense Donald Trump, en un comunicado dirigido a su enviado especial Steve Witkoff, para que proporcione ayuda para el rescate.

“El verdadero liderazgo se mide por decisiones audaces", reza el comunicado, en el que reconocen la "inquebrantable determinación, coraje y compasión" que según ellos han mostrado Trump y Witkoff en torno a la situación de los rehenes.

Trump aseguró el 5 de septiembre en la Casa Blanca que está involucrado en negociaciones “muy profundas” con Hamás para lograr el fin del conflicto.

Con AP, Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más