Con una abrumadora mayoría, la Asamblea General de la ONU votó a favor de la "Declaración de Nueva York", destinada a dar un nuevo impulso a la solución de dos Estados para Israel y Palestina, pero excluye la participación de Hamás. Entretanto, el Ejército israelí intensifica sus bombardeos en Gaza, donde este viernes 12 de septiembre, asesinó al menos 40 personas, señalan fuentes sanitarias citadas por la agencia de noticias Reuters. 

La Asamblea General de la ONU vota a favor de un futuro Estado palestino, pero con un gobierno libre de Hamás.

Con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, los países miembros respaldaron la llamada "Declaración de Nueva York", la cual describe "pasos tangibles, con plazos concretos e irreversibles" hacia una solución de dos Estados: el de Israel que fue constituido en 1948 y el futuro Estado de Palestina.

La resolución contó con el apoyo de todos los Estados Árabes del Golfo. Israel y Estados Unidos votaron en contra, junto a Argentina, Hungría, Micronesia, Nauru, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Paraguay y Tonga.

El texto de siete páginas es el resultado de una conferencia internacional celebrada en la ONU el pasado julio, organizada por Arabia Saudita y Francia, sobre el conflicto israelí-palestino de más de siete décadas. Entonces, Washington y su aliado israelí boicotearon el evento.

La declaración de este viernes también condena los ataques de Israel contra civiles e infraestructuras civiles en Gaza, el asedio y la hambruna, "que han provocado una devastadora catástrofe humanitaria y una crisis de protección" en el asediado enclave.

Y, asimismo, rechaza los ataques contra Israel perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, que detonaron la actual escalada de las hostilidades israelíes en Gaza.

Esta declaración incluye algunas de las críticas más duras a Hamás nunca antes respaldadas por la ONU.  “Condenamos los ataques perpetrados el 7 de octubre por Hamás contra civiles” y “Hamás debe liberar a todos los rehenes” retenidos en Gaza, señala el texto.

La resolución subraya que "la guerra en Gaza debe terminar ya" y apoya el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización, encomendada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que la resolución garantiza el aislamiento internacional del grupo islamista. "Por primera vez hoy, las Naciones Unidas adoptaron un texto que condena al grupo por sus crímenes y exige su rendición y desarme", declaró en una publicación en la plataforma X.

“En el contexto del fin de la guerra en Gaza, Hamás debe cesar el ejercicio de su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la cooperación de la comunidad internacional, de conformidad con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente”, establece la declaración.

La votación a favor de la declaración se considerará como el preludio a la conferencia de la ONU de un día sobre la solución de dos Estados, que se celebrará en Nueva York inmediatamente antes de la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU. En dicha conferencia, numerosos Estados, entre ellos Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, reconocerán formalmente el Estado de Palestina.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió en la víspera que su país nunca aceptará un Estado palestino. Alrededor de tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen el Estado palestino proclamado en 1988 por los líderes palestinos en el exilio.

Alemania e Italia siguen siendo los dos grandes países europeos que se resisten al reconocimiento de Palestina, aunque el Gobierno de coalición italiano está cada vez más dividido al respecto.

Cinco naciones europeas ya han prohibido todas las importaciones procedentes de los asentamientos israelíes ilegales.

Leer tambiénFrancia impulsa el debate de la solución de dos Estados en la ONU, pese al rechazo de Trump

Israel mata a decenas, mientras avanza en su plan por “controlar” Ciudad de Gaza

El cerco se está cerrando sobre el norte de la Franja de Gaza. Al menos 40 personas fueron asesinadas en todo el enclave desde la madrugada de este viernes 12 de septiembre por los ataques del Ejército de Israel, señalaron fuentes sanitarias citadas por la agencia de noticias Reuters.

Otras fuentes de salud del territorio gazatí elevan la cifra de víctimas mortales, solo en lo que ha corrido de este viernes, a al menos 50 personas.

La gran mayoría de las muertes se registraron en la Ciudad de Gaza, donde muchos residentes permanecen a pesar de las órdenes de "evacuación" israelíes, descritas en reiteradas ocasiones por la ONU como desplazamiento forzado.

Muchos señalan que no tienen a dónde ir, pero tampoco encuentran sentido a desplazarse una vez más. Lo han hecho en múltiples ocasiones desde que inició la escalada en curso, hace casi dos años, y ningún lugar del territorio es seguro bajo el asedio por aire y tierra de las fuerzas israelíes a lo largo de toda la Franja.

Ahora, las tropas recrudecen su asedio mientras avanzan en una renovada ofensiva en el norte del territorio, después de que tanto el gabinete de Benjamin Netanyahu como el Ejército aprobaran, el pasado agosto, un plan para "tomar el control" de al menos Ciudad de Gaza, ya que han señalado que pueden extenderlo a todo el sitiado enclave palestino.

La ONU denuncia que esta ofensiva volverá a desplazar de forma forzosa, hacia el sur del territorio, a su millón de habitantes. Los expertos en derechos humanos lo describen como un posible "crimen de guerra".

Leer tambiénHamás reafirma sus condiciones para la paz, mientras Netanyahu dice que "no habrá estado palestino"

Los asesinatos israelíes se extienden por toda la Franja de Gaza

Pese a que actualmente el mayor asedio se registra en la Ciudad de Gaza, los soldados de Israel dejan decenas de asesinados durante sus ataques en todo el territorio.

El hospital Al-Shifa, ubicado en medio de la Ciudad de Gaza y regularmente blanco de ataques israelíes desde el principio de las hostilidades actuales, recibió a 27 de los fallecidos, según fuentes médicas.  Entre ellos se encontraban 14 que murieron en un solo ataque aéreo israelí contra una vivienda en la zona de Al-Tawam, localizado al norte de la Ciudad de Gaza.

Otras cuatro personas fueron asesinadas en un bombardeo contra la localidad norteña de Jabalia, mientras que cuatro más murieron en ataques contra el barrio de Sheikh Radwan, al norte de la devastada urbe. Además, otras dos personas fueron asesinadas en el campamento de refugiados de Al-Shati, al occidente de la ciudad asolada.

Varios más murieron en ataques contra viviendas en la zona de al-Sudaniya al noroeste. Otro gazatí murió por disparos de las tropas mientras esperaba el reparto de comida en Rafah, en el extremo sur del enclave, así como en la sureña Khan Younis.

Leer tambiénPánico en la Ciudad de Gaza mientras Israel ordena a los residentes evacuar antes del asalto

Un territorio inhabitable y bajo constante desplazamiento forzado

El territorio palestino, y en particular la ciudad principal de Gaza, son ahora prácticamente inhabitables, debido a la sistemática destrucción israelí de todo tipo de edificios.

Además, el acceso a alimentos, gas o medicinas continúa siendo muy limitado debido al estricto bloqueo israelí. Aunque el Gobierno de Netanyahu defiende que ha permitido el paso de elementos básicos para la supervivencia, ha sido insuficiente y por periodos de tiempo limitados. 

Tan insuficiente que la hambruna fue oficialmente declarada por la ONU en la Gobernación de Gaza-que abarca el centro y norte del territorio-el pasado 22 de agosto y sigue extendiéndose por el enclave, alerta la agencia.

Según datos de Defensa Civil, en menos de una semana, al menos unos 53.000 palestinos perdieron el lugar donde habitaban (a menudo una tienda de campaña) en la que se refugiaban en la Ciudad de Gaza.

Israel bombardeó, o detonó, a 12 torres residenciales de más de siete plantas, en las que había unos 500 apartamentos que cobijaban a más de 10.000 personas, según datos del portavoz de los equipos de rescate de la Defensa Civil, Mahmud Basal, emitidos en la noche del jueves 11 de septiembre.

Asimismo, Israel derrumbó otros 120 edificios, con una media de tres plantas cada uno, dejando sin refugio a más de 7.200 gazatíes. Estos se suman a los 30.000 que huyeron de medio millar de viviendas dañadas por los incesantes bombardeos.

Desde el pasado 14 de agosto, Naciones Unidas ha registrado más de 73.500 personas desplazadas forzosamente desde el norte hacia el sur de la Franja, a través de la carretera costera de Al- Rashid. 25.000 solo en los cinco últimos días. 

Según la ONU, varios desplazamientos pueden corresponder a una misma persona, por lo que no equivale al número total de palestinos desplazados. Además, miles de personas más fueron desplazadas hacia las zonas occidentales de la Ciudad de Gaza, a lo largo de la costa, e instalaron tiendas de campaña allí.

Leer tambiénONU advierte sobre riesgo de propagación de la hambruna a nuevas áreas de Gaza

Con Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más