Las tensiones siguen escalando en Medio Oriente después del inédito ataque de Israel contra miembros de Hamás en Qatar, país que media para acabar las hostilidades en Gaza. Este 11 de septiembre, Emiratos Árabes Unidos señaló que ese asalto involucra a toda la región. Entretanto, Doha pidió juzgar a Benjamin Netanyahu por “terrorismo”. Las declaraciones llegan de cara a una cumbre de los países árabes para coordinar una respuesta a lo ocurrido.

Los países árabes suben el tono frente a Israel tras su embestida en Doha, Qatar.

Este jueves 11 de septiembre, Emiratos Árabes Unidos (EAU) señaló que un ataque contra un Estado del Golfo es un asalto al "sistema de seguridad conjunto" de la región. Las declaraciones fueron hechas por Afra Al Hameli, directora del Departamento de Comunicación Estratégica del Ministerio de Asuntos Exteriores del país.

Sus palabras se producen en momentos en que el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, visita varios países del Golfo para coordinar las posiciones regionales tras el inédito asalto de Israel en suelo qatarí, según declaró el asesor diplomático del presidente, Anwar Gargash.

Qatar también endureció su discurso y este jueves el primer ministro del país, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, pidió que el premier israelí, Benjamin Netanyahu, sea “llevado ante la Justicia” por “terrorismo de Estado” tras el mortal ataque aéreo en Doha, reportó la cadena árabe ‘Al Jazeera’.

Sus pronunciamientos llegan un día después de que Netanyahu, advirtiera a Qatar que expulse a los miembros de Hamás que se encuentran en ese país o los lleve ante la Justicia. “Si no lo hacen, lo haremos nosotros”, advirtió el líder del Likud.

Esta semana después de que Israel lanzara un ataque contra miembros de Hamás reunidos en Doha, para discutir una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego en Gaza, el grupo aseguró que sus principales líderes sobrevivieron, pero que cinco miembros de menor rango murieron. 

Ante esa versión, Israel advirtió que volverá a atacar para matar a los líderes de Hamás si sobrevivieron en Qatar. "Ahora mismo, podríamos estar sujetos a algunas críticas. Ya lo superarán. Israel está cambiando para mejor", declaró el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter en el programa 'Informe Especial' de Fox News.

Doha desafía las advertencias del Gobierno israelí y en un comunicado, emitido este 11 de septiembre, el Ministerio de Asuntos Exteriores condenó lo que llamó "amenazas explícitas de Netanyahu sobre futuras violaciones de la soberanía estatal".

El primer ministro de Israel “es plenamente consciente de que la apertura de la oficina de Hamás se produjo en el marco de los esfuerzos de mediación de Qatar solicitados por Estados Unidos e Israel", recordó el Ministerio.

"Las negociaciones se llevaron a cabo siempre de manera oficial y transparente, con apoyo internacional y en presencia de las delegaciones estadounidense e israelí. La insinuación de Netanyahu de que Qatar albergó secretamente a la delegación de Hamás es un intento desesperado de justificar un crimen condenado por todo el mundo", subrayó.

Leer tambiénLo que sabemos del ataque de Israel contra miembros de Hamás en Qatar

Países árabes coordinan respuesta tras ataque de Israel en Doha

La capital Qatarí acogerá una cumbre de emergencia de la Liga Árabe y de la Organización de la Cooperación islámica (OCI), el próximo domingo 14 de septiembre y el lunes 15, para debatir el ataque israelí en Doha, reportó la agencia oficial de noticias QNA.

El primer ministro declaró a la cadena ‘CNN’ que se está negociando una respuesta con los socios regionales frente a la embestida israelí del pasado martes 9 de septiembre, dirigida contra líderes de Hamás, en Doha, donde el grupo tiene su buró político.

El anuncio de esa reunión ocurre en medio de crecientes expresiones de apoyo y de solidaridad con Qatar por parte de los miembros de la Liga Árabe, integrada por 22 Estados, y la OCI, (57 miembros), al considerar que la "agresión israelí" fue dirigida contra la soberanía del país del Golfo.

El ataque de Israel en Doha “pone fin a toda esperanza” para liberar a los rehenes que permanecen en manos de Hamás en Gaza, según declaró el primer ministro de Qatar. 

El Estado árabe remarca que el bombardeo israelí  fue una "traición" y "terrorismo de Estado", por lo que advirtió de que acabará con el diálogo para liberar a los secuestrados.

Algunos jefes de Estado y de Gobierno de países árabes e islámicos, como el presidente emiratí, Mohamed bin Zayed, y el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, han visitado Doha para expresar su apoyo, mientras que Egipto envió a su ministro de Exteriores a esa capital.

Leer tambiénAtaque israelí en Doha "pone fin a toda esperanza" de los rehenes en Gaza, afirma Qatar

Con Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más