El “y tú más” ha reinado este 9 de julio en la comparecencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ante el Congreso de los Diputados con un cruce de fuertes acusaciones, pero también la exposición de 15 medidas por parte del líder del PSOE que apuntan a contrarrestar la corrupción. Sánchez llega acorralado por la oposición de derecha, que insiste en moción de confianza o dimisión tras la escalada del ‘caso Koldo’, y con las presiones de sus socios de coalición.

Un pleno de máximo voltaje en el Congreso de los Diputados, sin duda. Y una batalla de declaraciones y acusaciones en el estrado también.

Pedro Sánchez llegó a una cita crucial este 9 de julio: su comparecencia ante la Cámara Baja tras la escalada del ‘caso Koldo’ y la artillería pesada de ofensas y señalamientos rotaron de protagonista con el paso de las horas. Pero primero fue el turno de Sánchez.

Eran alrededor de las 9 a.m., hora local, cuando el presidente del Gobierno tomó la palabra acompañado de una ovación y aplausos de apoyo por parte de su bancada política, en medio del peor escándalo que sacude al partido oficialista.

Una controversia aprovechada a diario por el opositor Partido Popular (PP) ávido de volver al poder y sus posibles aliados en caso de que los conservadores regresen al Ejecutivo: el ultraderechista Vox-que esta semana ha aumentado sus amenazas de deportar a millones de inmigrantes-en lo que parece una campaña electoral anticipada al estilo de Donald Trump cuando aún no han sido convocados comicios, pese a las presiones y la crisis política.

"Soy un político limpio, no voy a tirar la toalla"

“Vengo a rendir cuentas, a dar explicaciones como corresponde, a asumir mi responsabilidad, pero sobre todo a proponer medidas para que algo así no vuelva a suceder (…) Asumir la responsabilidad es pedir perdón, tomar medidas y a mi juicio es seguir haciendo avanzar a España”, subrayó Sánchez. 

Sánchez se refería así a la mayor demanda de sus socios de coalición que en reiteradas ocasiones han declarado que pedir perdón por la presunta trama de corrupción ligada a adjudicaciones de obras públicas y que involucra a tres exmiembros de su Administración no es suficiente. Medidas que expuso al tiempo que admitió haber sopesado la opción de dimitir, pero señaló que se mantendrá para continuar con las medidas progresistas y en materia financiera que hoy tienen a España como una de las mejores economías del mundo.

"Soy un político limpio, no voy a tirar la toalla”, afirmó el líder del PSOE en medio de las risas de burla de los diputados de la oposición.

“La corrupción no solo ha existido en una organización. Existe en otras. También en instituciones. Y en algunas empresas. Si realmente queremos seguir reduciendo esta lacra social hasta acabar con ella, tenemos que actuar también sobre estos espacios", remarcó como antesala de lo que estaba por proponer.

Leer también¿Tambalea el Gobierno en España?: Sánchez baraja cartas, sacudido por escándalos de corrupción

¿Cuáles son las propuestas de Sánchez? 

El presidente del Gobierno esbozó 15 medidas que, según declaró, están condensadas en cinco ejes. Entre ellas, impedir que las empresas declaradas culpables de soborno obtengan contratos públicos y colaborar con el equipo anticorrupción de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para combatir ese delito.

Sánchez puso así el foco en las “empresas corruptoras”, ya que en España hay compañías que, pese a haber sido señaladas en otros casos de corrupción a gran escala cuando gobernó el opositor Partido Popular, continúan licitando obras públicas. No hay ley ni medida que se los impida.

"Si queremos acabar con la corrupción, tenemos que perseguir a los corruptos, pero también a los corruptores. Porque detrás de cada mordida hay alguien que recibe, pero también hay alguien que paga. Empresas y empresarios que suelen irse de rositas y que tienden a eludir la crítica pública y el castigo judicial", aseveró.

Sin embargo, el líder del Gobierno señaló que en el país la corrupción “no es endémica” y que “la inmensa mayoría de los servidores públicos trabajan con integridad y la inmensa mayoría de nuestras empresas compiten con honradez”, pero es evidente que esa integridad no es absoluta, admitió.

Entre su plan estatal anticorrupción el líder socialista también propuso controles patrimoniales aleatorios y anuales para quienes ocupen altos cargos públicos.

Asimismo, anunció normas para reforzar las capacidades del Estado para investigar y sancionar la corrupción, pero también la protección para quienes denuncien ese tipo de casos y la devolución de bienes adquiridos con dinero ilícito.

En este sentido, resaltó la puesta en marcha de una Agencia de Integridad Pública independiente, un claro guiño a su mayor socio de coalición, Sumar, que en los últimos días puso esa propuesta sobre la mesa al presidente del Gobierno.

Leer tambiénEspaña: juez decreta prisión preventiva contra Santos Cerdán por presunta trama de corrupción

“¿De qué prostíbulos ha vivido usted?”: la “línea roja” de las ofensas en el Congreso

Llegó el momento de las réplicas a Sánchez en el Congreso y el líder del PP, Alberto Núñez Feijoó, tomó la palabra con un ataque al dirigente del Ejecutivo en el que enumeró todos los casos de corrupción que salpican al PSOE.

"Sea usted decente, váyase, dimita, convoque a elecciones y deje hablar a los españoles (…) Dice el señor Sánchez que está aquí por tres investigados ¿Cómo que por tres investigados? 600 millones de euros, la secretaria de Estado de Infraestructuras y el director general de carreteras. ¿Y su mujer? ¿Y su hermano? ¿Cómo que usted está aquí por tres investigados? Usted está investigado por su partido, por su Gobierno y por su familia", reiteró Feijoó.

Luego, Feijoó fue más allá y en su intervención no escatimó en insultos. “Ha tenido usted el cuajo de compararse conmigo. ¿Pero con quién está viviendo usted? ¿Pero de qué prostíbulos ha vivido usted? Partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución”, espetó el político gallego que sin mencionarlo, parecía referirse a los informes de algunos medios digitales sobre supuestos negocios del suegro del presidente del Gobierno. 

Feijoó no se limitó a esos informes y sin pruebas acusó a Sánchez de ser “partícipe a título lucrativo”. Una línea roja como respondió en reproche a Feijoó la portavoz del PNV, Maribel Vaquero.

"Ha demostrado hoy una educación política impropia de una persona que aspira a ser el presidente del Gobierno, haciendo referencia a familiares. Esa es una línea roja que en política nunca se puede traspasar (…) Creo que además aquellos que entran en la descalificación personal lo que hacen es evidenciar que no tienen argumentos políticos para atacar desde el punto de vista dialéctico, en este caso al adversario", afirmó.

"Por supuesto que Pedro Sánchez no se iría de vacaciones con un narco, mientras cientos de jóvenes morían en Galicia por la droga"

Pero sin duda uno de quienes más fuerte recriminó al líder del PP fue Patxi López, el portavoz del PSOE en el Congreso:

“Su intervención ha sido indecente, usted siempre puede caer más bajo. Por su puesto que no se puede comparar usted con el presidente del Gobierno, por supuesto que Pedro Sánchez no se iría de vacaciones con un narco, mientras cientos de jóvenes morían en Galicia por la droga, por supuesto que Pedro Sánchez nunca aplaudiría al que disfrutaba del Ventorro mientras 228 personas morían ahogadas en este país, por supuesto que Pedro Sánchez nunca disculparía las 7.291 personas que han muerto en las residencias de Madrid, por supuesto que no son comparables, ¿qué lecciones vienen a darnos ustedes?”, respondió López al enumerar varios de los casos que involucran al PP, con lo que calentó aún más la comparecencia.

Deportar a millones de inmigrantes, la amenaza de Vox que también tuvo réplica

En medio del convulso ambiente político, la ultraderecha aviva su discurso xenófobo y racista. Y la inmigración vuelve a ser el ancla para atraer votantes, acusaron líderes políticos en el hemiciclo como Gabriel Rufiáns, portavoz de Esquerra Republicana.

Como si de un pistoletazo de salida de campaña electoral se tratara y en lo que parece ser una estrategia copiada del otro lado del Atlántico, esta semana diversas voces del ultraderechista Vox, como su portavoz en el Congreso, Ignacio Garriga, han propuesto públicamente deportar a ocho millones de inmigrantes y a sus hijos.

“Los que han entrado ilegalmente se tienen que ir todos"

Si bien el discurso de esta bancada siempre ha incluido racismo y el presidente de la bancada, Santiago Abascal, luego matizó que no conocen la cifra exacta, remarcan que apuestan por deportaciones masivas.

“Será un proceso complejo, pero tenemos derecho a sobrevivir como pueblo”, afirmó recientemente la diputada Rocío de Meer.

Y Abascal aprovechó las rondas de intervenciones de este 9 de julio en el Congreso para ensalzar ese discurso. Al estilo Donald Trump, acusó a los inmigrantes como responsables del aumento de violaciones en el país.

“Los que han entrado ilegalmente se tienen que ir todos, los que han venido a violar a matar o a robar se tiene que ir todos, los que vengan a imponer religiones extrañas que menosprecien a la mujer se tienen que ir todos, los menores que no están con sus padres se tienen que devolver con sus padres”, sostuvo el líder ultraderechista.

Abascal no paró ahí y mostrando un gráfico aseguró que las violaciones han aumentado en España porque están ligadas a la inmigración.

"El aumento de la violación en España ha sido brutal por sus políticas migratorias y sus políticas penales que han puesto a los violadores en la calle, ustedes los traen, ustedes participan del tráfico de seres humanos y lo hacen a través de las ONG’S o directamente desde el Estado", afirmó comparando a la inmigración con "una invasión".

Acusaciones que fueron desmontadas por Rufiáns, una de las voces más críticas en el Congreso tanto de la derecha como de la izquierda del espectro político, quien sostuvo que los registros de violaciones sexuales han aumentado porque las mujeres ahora denuncian más y que "el 80% de los violadores en el país son españoles".

"Si expulsan a tanta gente al final va a tener que trabajar hasta Abascal, ustedes no representan a sus migrantes, ustedes representan a los empresarios que les explotan"

“Ustedes dicen que van a expulsar a ocho millones de inmigrantes de este país y a sus hijos. También a Lamine Yamal, ¿no?, también a Nico Williams, ¿no?. No creo, más allá de la broma, me tienen despistado, no nos quieren a los indepes porque no queremos ser españoles, tampoco quieren a los migrantes porque quieren ser españoles, ¿entonces ustedes a quiénes quieren? No quieren a nadie", señaló Rufians en tono de ironía tras referirse a destacados jugadores españoles de la selección nacional de fútbol con ascendencia africana.

"Si expulsan a tanta gente al final va a tener que trabajar hasta Abascal, ustedes no representan a sus migrantes, ustedes representan a los empresarios que les explotan y si los empresarios que les explotan se enteran de lo que ustedes están haciendo, les van a comer”, continuó el diputado de Esquerra Republicana.

Fue una comparecencia con sus respectivas réplicas que se extendió por horas, mientras  cada una de las intervenciones prendía chispas y ratificó el momento frágil de la legislatura, cuando la derecha y la ultraderecha se frotan las manos ante lo que esperan se convierta en elecciones anticipadas.

De momento, los socios de la coalición no rompen. Y Sánchez ya remarcó que como capitán del barco "no se desentiende cuando hay mala mar". Falta ver si saldrá a flote del todo, ya que las investigaciones por corrupción que salpican a su partido apenas comienzan y aún quedan dos años de legislatura que, sin duda, la oposición seguirá aprovechando en su aspiración declarada de hacer naufragar al actual Gobierno.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más