En medio de la revolución conservadora más destructiva de valores democráticos y negadora de derechos esenciales, la Iglesia y sus cardenales acaban de ofrecer un símbolo mensaje de esperanzas, al escoger a un cardenal de reciente designación (2023) por el papa Francisco, un un obispo que trabajó durante 20 años como pastor de una diócesis peruana, en medio de la pobreza, como nuevo papa.

Robert Francis Prevost, nacido en los Estados Unidos y quien adoptó en 2015 la ciudadanía peruana, es el nuevo papa y decidió que se llamará León XIV, en recuerdo del papa León XIII, quien dirigió la iglesia durante 25 años, en 1878 y 1903, y fue el autor de la primera encíclica de carácter social de la Iglesia en 1893, conocida como Rerum Novarum, que se traduce como como de los cambios políticos o de las cosas nuevas.

Ese dato es un elemento significativo, a tomar en cuenta sobre las características del nuevo papa. Las interpretaciones pueden ser muchas, pero en sus primeras palabras habló con cariño del papa Francisco, se dirigió al público presente en la Plaza San Pedro, y al mundo, a través de los medios, en italiano y en latín, y cuando tuvo la oportunidad pidió le permitieran un mensaje para su diócesis en Perú, en Chiclayo, y lo hizo en español.
Es un papa que quienes lo conocen lo definen como humilde, sencillo, muy al estilo de Francisco. Apenas cuenta con 69 años, y está recién establecido como cardenal, en 2023. Tiene 8 años menos que Francisco al momento de su elección, en 2013. Francisco lo trasladó de su diócesis en Perú y lo convirtió en presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Es religioso, miembro y prior general (2001-2013) de la congregación de San Agustín o agustinos.
Antonio Guerra, el más conocido investigador genealógico dominicano, está indagando la posibilidad de que el abuelo de León XIV fuera de origen dominicano.
Su madre es Mildred Agnes Martinez, norteamericana, nacida el 30 de diciembre de 1911, fallecida el 18 de junio de 1990. El padre de Mildred fue Joseph N. Martínez. Hay que indagar sobre la posibilidad de su origen dominicano. Mildred casó con Louis N. Prevost, el 29 de enero de 1949. Don Antonio Guerra nos comenta lo siguiente: “todo apunta que el abuelo materno del nuevo Papa era dominicano”.
Tan relevante como ese dato, es que siendo sacerdote agustiniano, Robert Prevost visitó a los miembros de su congregación, estuvo en La Vega en visita en 2011, y hay testimonios y fotografías que así lo atestiguan.
Francisco Dominguez Brito, quien visitó en la última semana santa el Vaticano, junto a su madre la profesora Elsa Brito, saludó y conversó con el cardenal Prevost, hoy León XIV, y acaba de escribir lo siguiente:
El Viernes Santo de este año fue particularmente especial. Acompañé a mi madre, junto a mis hermanos, en una visita muy significativa a Roma. En medio de esa experiencia espiritual tan profunda, tuvimos la oportunidad de conocer al Cardenal Robert Prevost.
Me impresionó su sonrisa serena, su humildad, su carisma. No pude evitar decirle a alguien muy cercano a la Iglesia cuánto me gustaría que él fuera el próximo Papa. Y miren que maravillosa Diosidencia…
Hoy, al enterarme de su elección, siento una emoción inmensa. Porque más allá del simbolismo, creo firmemente que el mundo necesita líderes como él: cercanos, sencillos, llenos de esperanza.
Que su liderazgo sea luz para estos tiempos.
Nos alegra la elección que hizo el colegio cardenalicio. Nos satisface mucho que el papa escogido este jueves tenga una perspectiva de permanecer 25 o más años, como correspondió a León XIII, y nos alegra mucho que el nuevo papa sea de vocación latinoamericana, peruano, aunque haya nacido en los Estados Unidos.

El presidente Luis Abinader emitió un mensaje sobre la elección del nuevo papa, en el que dice, en nombre de su gobierno y del pueblo dominicano:
La República Dominicana recibe con júbilo y esperanza la elección de Su Santidad León XIV como nuevo Papa. Extendemos nuestras oraciones por su misión pastoral y su liderazgo en favor de la concordia y la solidaridad global.
Deseamos un largo pontificado al nuevo papa, y que sea cristiano, humilde, que promueva la sinodalidad y la opción preferencial por los pobres, además de las causas de Francisco, por la transparencia, la justicia, la protección del medio ambiente y la paz mundial. Que no se pierdan las reformas iniciadas por Francisco.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota