La región norte del país recibió este lunes dos noticias dos noticias dolorosas: El fallecimiento de dos ciudadanos notables, de ámbitos diferentes, pero con raíces profundas en San Francisco de Macorís, por el deceso del músico y ciudadano ejemplar, Henry Hierro, y Santiago por la partida de uno de los patriarcas de la lucha política por la libertad, Don Marcelo Bermúdez, miembro del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, sobreviviente de la guerrilla de Manolo Tavarez en Manaclas, y luchador democrático de todas las batallas, sin renunciar nunca a ella.

En ambos casos nos sentimos convocados a expresar nuestra solidaridad con los familiares de ambos, en San Francisco y en Santiago, pero anotamos que tanto Henry como Marcelo fueron figuras con presencia e influencia a nivel nacional, y que en ocasiones trascendieron en sus actividades el lar nativo, para ocupar posiciones a nivel internacional.

Marcelo Bermúdez fue de los jóvenes que perdió el miedo y se enfrentó a la dictadura de Trujillo. Era escultor, fue gobernador de Santiago, y formó parte del movimiento guerrillero de Manolo Tavarez y del 14 de Junio para restablecer el gobierno del profesor Juan Bosch, derrocado el 25 de septiembre de 1963, por una junta militar Irresponsable y genocida, que interrumpió el nacimiento de la democracia dominicana.

Marcelo se adhirió al 14 de Junio, desde que surgió la organización. Y en ese movimiento se integró a la llamada Infraestructura, encabezada por el líder e la organización, quien estuvo convencido que los dominicanos, en procura de la libertad, conocían dónde se encontraban “las escarpadas montañas de Quisqueya”.

Durante la dictadura de Trujillo, fue encarcelado en la cárcel de La 40 y en La Victoria donde al igual que muchos jóvenes fue sometido a crueles torturas. Vivió exiliado en Venezuela y varios países de Europa.

En los años 7o se decidió a actividades empresariales en las que tuvo notable éxito, pero jamás renunció ni se desprendió del legado que el líder del 14 de Junio le dejó, el orgullo por la lucha democrática del pueblo dominicano, y reverenciar siempre la bandera verdinegra de ese movimiento, de lo que siempre hizo gala Don Marcelo Bermúdez.

Paz a su alma, consuelo a sus familiares y que la patria lo recuerde como el hombre íntegro y héroe que siempre fue, desde que expuso su vida para luchar contra la dictadura trujillista, hasta la llegada de su fecha de partida en este inicio de noviembre de 2025.

Henry Hierro

Henry Hierro.

Sobre Henry Hierro hay que decir que la primera muestra del gran impacto de sus destrezas artísticas y del amor de los francomacorisanos a su figura se muestra con la decisión del ayuntamiento de decretar 3 días de duelo por el fallecimiento del artista.

Además de dirigir las orquestas La Gran Manzana y Grupo Hierro, Henry Hierro realizó arreglos y producciones musicales para importantes artistas y agrupaciones del país y del extranjero: Wilfrido Vargas, Rubby Pérez, Los Toros Band, Héctor Acosta “El Torito”, Los Hermanos Rosario, Jacqueline Estévez, Raffy Matías, Benny Sadel, entre muchos otros.

Músico de formación temprana, tocaba el piano, la guitarra, el bajo y otros instrumentos. Dio un nuevo brillo al merengue, sobre todo con La Gran Manzana.

Nuestra solidaridad con las familias de Marcelo Bermúdez y Henry Hierro, y nuestra solidaridad y reconocimiento con la sociedad que ha recibido la valentía, el arrojo y la creatividad de dos ciudadanos de profundas raíces dominicanas.